ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUGE EN MEXICO


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  1.840 Palabras (8 Páginas)  •  12.132 Visitas

Página 1 de 8

EL AUGE EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN

Auge, palabra que describe un periodo o momento de mayor elevación o mayor intensidad de un proceso o estado de cosas como por ejemplo el auge de las letras hispanoamericanas.

También se puede interpretar como un estado de crecimiento como es el caso de México, que en su época de auge aumento en su industria, su turismo, su bolsa de empleos, etc.

El auge de México de igual manera implica un momento en el cual el país “tiraba el dinero a la basura” , se despilfarraban lujos dentro de la sociedad, quizá sea una época que jamás volverá a ocurrir , pues esto llevo al país a una realidad social que no pudo aguantar más sin que se presentaran problemas en sus finanzas.

Época de la cual muchos no quisieran acordarse y que la sociedad anhela, en este trabajo daremos una breve explicación de el periodo donde Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortinez & Gustavo Díaz Ordaz gobernaron con lujos y sin preocupaciones.

2.2.1 Desarrollo estabilizador

El “Desarrollo Estabilizador” fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Esta estrategia de desarrollo comenzó a finales de la década de los 50 y concluyó a finales de los años 60.

El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

Consistió en una estrategia de desarrollo adoptada como parte de la política económica de Adolfo Ruiz Cortines, orientada a mantener un buen ritmo de crecimiento, por lo que se decidió hacer intentos para lograr la estabilización de la economía nacional. Mientras que en el sexenio de Adolfo López Mateos la economía adquirió dos características: lograr el mayor desarrollo a partir de la estabilidad monetaria. Las medidas monetarias por establecidas por instituciones como el Banco Internacional de Reconstrucción y fomento y el fondo Monetario Internacional habían fructificado. Así el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz retomó con mayor firmeza la política económica de su antecesor.

La política adoptada en términos monetarios y fiscales fue ortodoxa. Si bien el gobierno continuó con una política de gasto expansiva, ella no generó grandes déficits fiscales. Durante la década de los 50, dicho déficit fue de 0.03% anual. Además de bajos niveles de deuda, es fundamental recalcar el destino del gasto; es decir, no sólo hay que tomar en cuenta la cantidad, sino también la calidad de éste.

El componente más importante del gasto gubernamental fue la inversión en infraestructura básica, principalmente en el apoyo a la actividad petrolera, la construcción de carreteras y el mejoramiento de servicios de salud y educación.

Si únicamente consideráramos estas políticas, observaríamos un incremento de la demanda agregada de la economía, impulsada principalmente por un aumento en el mercado de bienes. Así, habría crecimiento del producto, pero también se darían presiones inflacionarias.

La política de gasto gubernamental generó externalidades positivas en diversas actividades económicas. Se estima que alrededor del 23% del crecimiento de la producción se debió al aprovechamiento de estas externalidades.

De igual manera, la Secretaría de Hacienda utilizó estímulos fiscales para motivar la reinversión de las ganancias de las empresas; asimismo, la política fiscal buscó la creación de nuevas empresas. En su conjunto estas políticas tenían como objetivo aumentar la demanda laboral, con sus consecuentes aumentos en el nivel de empleo y en los salarios.

No obstante, ésta no fue la única causa por la cual se observó una alza en los salarios. La inversión que se hizo fomentó la acumulación de capital físico en las empresas. Conforme el capital aumentaba, la cantidad de trabajadores por unidad de capital disminuyó. La mano de obra se estaba volviendo un bien cada vez más escaso en relación al capital, llevando a un incremento en el salario de equilibrio.

Esta visión de desarrollo basada en el incremento del capital por trabajador fue evidente en el discurso del Secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena. El incremento en la remuneración por trabajador significó un aumento en el ingreso laboral de éstos, propiciando así que la demanda agregada continuara su expansión. La acumulación en el acervo de capital también provocó una mayor producción de las empresas.

Otro factor trascendental en la estructura del desarrollo estabilizador fue la protección de la industria nacional a la competencia externa. Bajo este esquema, el precio que pagan los consumidores por los bienes será mayor que si se abriera el mercado. Además, las empresas carecen de incentivos para ser eficientes y para proveer servicios de calidad.

El Desarrollo Estabilizador fue sumamente exitoso en el sentido de alentar el máximo nivel de producción bajo estabilidad de precios. El crecimiento se había logrado, pero no así la erradicación de la pobreza ni la desigualdad. Mientras la industria vivió su apogeo, la agricultura disminuyó su crecimiento. Se dio un proceso de desarrollo con un sesgo urbano y desinterés hacia la disparidad en el ingreso.

2.2.2 Condiciones de los sectores económicos.

Este período en la historia económica de nuestro país suele citarse como una época dorada que no se ha podido retomar en las décadas posteriores, y en no pocas ocasiones se tiene un discurso pobremente fundamentado al respecto. Es por esto que resulta relevante el estudio del período ya descrito, así como la influencia de factores externos e internos que dieron como resultado un crecimiento tan espectacular.

Desde los años treinta, el gobierno mexicano se preocupó por tener una política económica enfocada en el desarrollo de infraestructura básica, así como en compensar las fluctuaciones externas con diversos instrumentos de política. Además, muy contrario a lo que se piensa, debe destacarse la importancia que el gobierno le dio al objetivo de mantener sanas sus finanzas públicas.

Durante la década de 1940, se lograron acuerdos con Estados Unidos que aliviaron las tensiones diplomáticas, a su vez, el aumento en la demanda externa ocasionado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com