ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alzheimer -fundacion Universitaria Maria Cano- Cali

marden292 de Marzo de 2013

2.800 Palabras (12 Páginas)676 Visitas

Página 1 de 12

por:Greccy Figueroa Andrade

Laura Melisa Lucumi Osorio

Yirlei Andrea Sabedra Cardona

Marden yineth Viveros Rodríguez

Luisa Marcela Zuluaga Osorio

INTRODUCCION

La enfermedad del Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo en el cerebro el cual afecta el funcionamiento cognitivo (pensar, razonar, recordar), como característica principal es la destrucción lenta y progresiva de ciertas zonas del cerebro como la Corteza Cerebral y el Hipocampo.

Esta enfermedad fue descubierta por Dr. Alemán Alois Alzheimer, en el año de 1901 y lo publico en 1906, su descubrimiento fue encontrado en una muer de 51 años de edad que falleció de una enfermedad de cinco años de duración que se caracterizo por demencia progresiva a nivel mental, sus síntomas fueron la perdida de la memoria, lenguaje y demostró comportamientos extraños.

El descubrimiento del Dr. Alois Alzheimer con el cerebro de la mujer fue al encontrar en su cerebro unas masas anormales que actualmente se le denominan Placas Amiloideas, y bultos retorcidos de fibras los cuales son llamados ovillos o nudos neurofibrillas, tanto las placas amiloideas como los ovillos son características principales de esta enfermedad.

La prevalencia de la enfermedad del Alzheimer se ve afectad por la edad, y pasa de ser un 0,02% en edades de 30 a 59 años, y mas de un 10,08% comprendido entre los 80 y 89 años, ¿que sabemos de?elalzheimer de anamartinez 2009. También afecta el del 5 al 15%en los individuos de 65 años y en un 20 al 30% en personas de más de 80 años, sin embargo el paciente más joven con esta enfermedad tenía 28 años de edad.

ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER

Es la enfermedad mas conocida en el campo de trastornos mentales en este caso la demencia por su deterioro y destrucción en la perdida de funciones cognitivas, esuna enfermedad neurodegenerativa e incurable que va destruyendo poco a poco las células de la corteza cerebral y el hipocampo.

El Alzheimer es una enfermedad que en un inicio es silenciosa ya que Los daños en el cerebro empieza de 10 a 20 años antes de que los síntomas empiecen aparecer, los cambio que se van dando en el cerebro aparecen profundos a este; en una zona llamada Corteza Entorrinal (está localizada en el lóbulo temporal medio y funciona como una red extendida para la memoria y la orientación) es donde se empiezan a desarrollar los ovillos y las placas, donde las neuronas normales empiezan a deteriorarse en primer lugar su funcionamiento se vuelve menos eficaz pierde sus habilidades de función en la comunicación entre si hasta llegar al punto en que la neurona muere, poco a poco se propaga esta situación hasta llegar al hipocampo el cual es importante por la formación de recuerdos, con la muerte de las neuronas el cerebro empieza a tener un proceso de encogimiento.

Epidemiológicamente la enfermedad del Alzheimer o DTA (demencia del tipo Alzheimer) se ve es en el periodo de la vida adulta pero frecuentemente se encuentran en pacientes del sexto decenio y mas allá, y más reducido en el quito decenio o antes; el Alzheimer es la enfermedad mental más frecuente en los hospitales psiquiátrico pero su porcentaje es más grande en los ansianatos (instituciones residenciales para ancianos)

“el Alzheimer se incrementa a tres nuevos casos por cada

100.000 Personas menores de sesenta años de edad,

125 nuevos casos Por cada 100.000 personas mayores de

Sesenta años, la prevalencia del la enfermedad del Alzheimer

Por cada 100.000 personas se acerca A 300 en personas

De 60 a 69 años, 3.200 en personas De 70 a 79 años, y de 10.800 en mayores de 80 años.”.

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD

DEL ALZHEIMER

Al iniciar la enfermedad del Alzheimer sus cambios mentales suelen ser tan silencios que ni los familiares ni los mismos pacientes pueden descifrar la fecha exacta en que comenzó, los pacientes empiezan a tener un inusual grado de confusión a la cual en principio lo relacionan con:

• una enfermedad febril,

• una operación,

• un trauma craneoencefálico leve

• la ingestión de un medicamento

Algunos pacientes presentan quejas de mareos, cefaleas no bien definidas o síntomas somáticos expresados en forma vaga y que puede cambiarse.

SÍNTOMAS Y SEÑALES PRINCIPALES DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:

El síntoma principal del Alzheimer la mala memoria (desarrollo gradual de mente olvidadiza) en el cual no recuerda pequeños sucesos cotidianos, particularmente escapan de su mente nombres usados rara vez. En esta parte de la enfermedad encontramos señales como estas:

• perder palabras que se utilizo poco en lo largo de la vida del paciente.

• Olvidar de citas

• Equivocación a la hora de colocar posesiones en sitios.

• Plantear preguntas una y otra vez.

• Olvidar lo que se acaba de hablar

Enfermedad de Alzheimer

Muy temprana

SÍNTOMAS Y SEÑALES LEVES DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:

Una vez que se evidencia el trastorno de memoria empieza a fallar la función cerebral para el habla, orientación y lenguaje del paciente; las señales en esta parte del la enfermedad del Alzheimer son:

• se vuelve entrecortado el habla al no poder recordar las palabras que necesita decir.

• se interrumpe la función de escribir

• su vocabulario es limitado

• su lenguaje expresivo es estereotipado e inflexible,

• no puede hablar con oraciones completas.

• Lo que el paciente dice o escribe no se comprende por completo

• Aparece la Ecolalia (repetir preguntas antes de contestarlas, y repetición de cada frase emitida)

• Aparece la Acalculia (deterioro en operaciones matemáticas hasta el punto de no hacer cálculos sencillos).

• Defecto en la orientación Visuospacial (imposibilidad para volver a casa, estacionar un automóvil, incomprensión de direcciones, etc.)

SÍNTOMAS Y SEÑALES MODERADAS DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:

Los síntomas y señales anteriores se van deteriorando cada vez mas en la etapa moderada la enfermedad del Alzheimer provoca en el paciente defecto en su capacidad motora (apraxia ideacional y apraxia ideomotora) las señales son:

• No puede afeitarse de manera correcta en la cara.

• No puede quitarle el seguro a una puerta

• No usa de manera correcta los cubiertos para comer.

• No puede ejecutar acciones que se muestran o se ordena.

Enfermedad del Alzheimer de

Leve ha moderado.

SÍNTOMAS Y SEÑALES SEVERAS DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:

En esta etapa de la enfermedad además de la degeneración en sus dificultades amnésicos, afásicos , agnósticos y apracticos, el paciente no muestra cambio en su conducta, temperamento y actividades, su gracia social no se a perdido , pero en la etapa severa esta conducta se va alterando de forma gradual, sus señales son:

• Hacer negocios imprudentes.

• Inercia y placidez.

• Descuida su vestido, afeitarse, bañarse.

• Ansiedad y fobia (fobia particular a quedarse solo).

• Trastorno en el sueño normal

• Estado delirante, paranoico y con alucinaciones.

• Indiscreciones sexuales.

• El afecto es áspero, egocéntrico e indiferente a los sentimientos.

• Apetito glotón que luego pasa a perder ese apetito por comer.

• Incontinencia de esfínteres.

Por último a la dificultad de locomoción en un estado más avanzado se ven elementos de acinesia, rigidez parkinsoniana y un temblor fino, el paciente pierde la capacidad de bipedestación y caminar, y es forzado a estar inerte en una cama siendo atendido para alimentar y bañar, y al estar acostado las piernas toman una posición de incurvasion en una postura de paraplejia en flexión. Al estar el paciente en cama en sus últimos días de su vida puede aparecer la neumonía por aspiración o alguna otra enfermedad que termine con su vida.

Enfermedad de Alzheimer

Severa

Hay que tener en cuenta un punto muy importante y es que la secuencia neurológica no siempre sigue el mismo orden para todos los pacientes en algunos pacientes puede predominar uno u otro déficit de los mencionados puede ser por proceso patológico transmitida en la corteza de la memoria de los lóbulos temporales en la cual afecta un parte particular de la corteza de asociación con una mayor rapidez y gravedad en un paciente mas que en otro el cual se puede observar mucho antes de que el síndrome de demencia aparezca, entre estos podemos encontrar cuatro:

1) Estado amnésico: falla desproporcionada de la memoria de retención donde falla la memoria a corto y largo plazo de retención, no recordar nada de lo que aprendió uno o dos minutos antes. En donde los cuernos temporales de los ventrículos laterales son más grandes que el resto de sistema ventricular lo que da una atrofia desproporcionada en los lóbulos temporales inferomediales.

2) Disnomia: olvido de palabras más en los nombres propios, en pocos casos este representa trastornos en los lóbulos de pick o demencia frontotemporal, el electroencefalograma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com