ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje significativo

lilibll2021 de Enero de 2013

10.831 Palabras (44 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 44

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bolivariana De Venezuela

Fundación Misión Sucre

Aldea Bolivariana Carlos Urdaneta

Municipio Mara Estado Zulia

Por medio de los Juegos Didácticos fortalecer un aprendizaje significativo a los niños y niñas de sala de 5 años de la Escuela Bolivariana José Antonio Uniana.

Autor:

Br:

Profesor Asesor:

Lcdo. Fernando Marín

Carrasquero, Enero de 2013

ÍNDICE

Dedicatoria.

Agradecimiento.

Introducción.

Resumen.

Fase I

1. Diagnostico Integral.

1.1. Comunidad – Familia

1.1.1. Ámbito Geohistorico.

1.1.2. Ámbito Socio – Político.

1.1.3. Ámbito Económico.

1.1.4. Ámbito Ideológico Cultural.

1.1.5. Ámbito Socio – Educativo –Pedagógico.

1.1.6. Ámbito Ambiental.

1.2. Escuela.

1.2.1. Ámbito Geohistorico.

Epónimo.

1.2.2. Ámbito Socio – Político.

1.2.3. Ámbito Económico.

1.2.4. Ámbito Ideológico Cultural.

1.2.5. Ámbito Socio – Educativo –Pedagógico.

Objetivo Institucional.

Visión y Misión.

Cantidad de Salones y Grado.

Diagnostico del Aula.

FODA.

1.2.6. Ámbito Ambiental.

Fase II

2. Identificación del Problema Sociopedagógico.

2.1. Fundamentación.

2.2. Justificación.

2.3. Antecedentes.

2.4. Delimitaciones de la Investigación.

2.4. Identificación del Problema.

Fase III

3. Fundamentación Teórica del Problema Sociopedagógico.

3.1. Corrientes Ideológicas.

3.2. Fundamentación Legal.

3.3. Marco Teórico.

Fase IV

4. Planeación de las Estrategias para Resolver El Problema Sociopedagógico.

4.1. Objetivo General.

4.2. Objetivos Específicos.

Fase V

5. Desarrollo de la Planificación para la Solución del Problema Sociopedagógico.

Fase VI

6. Evaluación y Presentación de los Resultados.

DEDICATORIA

Ante todo agradecerle a Dios por la oportunidad de realizar este proyecto que es la culminación de mi carrera la cual estoy muy orgullosa de realizar.

A mi familia y a mi Esposo por su apoyo incondicional para culminar con esta meta propuesta y ya prácticamente realizada.

A nuestro profesor asesor Fernando Marín y a él nuestro maestro tutor Magglio Melean por su ayuda y colaboración.

A la muestra del aula Aleivis Delgado, por su ayuda y dedicación para realizar todas las actividades.

AGRADECIMIENTO

La agradezco a nuestro profesor asesor Fernando Marín por su ayuda y a Celinne González la asesora en la elaboración de este proyecto. Ya que ellos nos brindan a través de su enseñanza un aprendizaje significativo y valores para mi desempeño laboral.

De igual manera le agradecemos, al maestro tutor Magglio Melean, La maestra de Aula Aleivi Delgado por su colaboración y motivación que me brindo, por su ayuda prestada. Ya que ellos para son un gran ejemplo de modelo a seguir.

De la misma forma le agradecemos al personal directivo y docente de la Escuela Primaria Bolivariana Antonio Ricaurte, por su colaboración prestada y amabilidad al momento de facilitarme información de la institución y su apoyo en las actividades realizadas.

INTRODUCCIÓN

El juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza en las clases de aula, El juego didáctico puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad profesional mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento lógico teórico y práctico de la formación de las cualidades que deben reunir para el desempeño de sus funciones: capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y de las relaciones sociales.

Con la aplicación de los juegos didácticos en la clase, se rompe con el formalismo, dándole una participación activa al alumno en la misma, y se logra además, los resultados siguientes:

Mejorar el índice de asistencia y puntualidad a clases, por la motivación que se despierta en el estudiante.

Profundizar los hábitos de estudio, al sentir mayor interés por dar solución correcta a los problemas a él planteado para ser un ganador.

Interiorizar el conocimiento por medio de las repeticiones sistemáticas, dinámicas y variadas.

RESUMEN

La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del Ministerio del Poder Popular Para la Educación Bolivariana para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.

A través de la Educación Física, el niño aprender, ejecutan y crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas, recreativas y deportivas. Expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego didáctico, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos didácticos-pedagógicos.

Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia que la Educación Física representa para la básica primaria, porque ella, como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuyen también con el proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura. Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y socialización que garanticen continuidad para el desarrollo y especialización deportiva en su vida futura.

FASE I

1. DIAGNOSTICO INTEGRAL.

1.1. Comunidad – Familia

1.1.1. Ámbito Geohistorico:

La comunidad de Caña se encuentra ubicada en la Parroquia Luis de Vicente Municipio Mara Estado Zulia. Hace aproximadamente 98 años atrás para, 1.900 y 1.902, fue fundado el caserío Caña Brava, el origen de este nombre se debe a la existencia de un caño que atraviesa toda la comunidad, este caño es un brazo del rio limón el cual es tiempo de lluvia se crecía e inundaba gran parte de la zona, con el pasar del tiempo a orillas de este caño crecieron algunos árboles se gaululo, mejor conocido como caña brava de allí el cambio del caserío, sus primeros habitantes Vivian en las cercanías del caño y fueron las familias: González, Quintero, Echeto, Acosta, Villalobos, Añez, Paz, Cárdenas, Rincón, Morales, Gutiérrez, Bocanel, Semprun y Fuenmayor.

Teniendo esta comunidad como límite:

Al Norte: El 24 de Abril.

Al Sur: Las Playitas.

Al Este: El Sargento.

Al Oeste: EL Derrote.

Las familias que se encuentran en la escuela un 30% es de la comunidad Mi Fortuna, 30% es de la comunidad La Orquídea, un 20% de Villa Bolivariana I, II, 10% Los Tizones, un 2% del Molinete. De esta manera se encuentran distribuidas las familias que integran la Institución Educativa.

Croquis de la Comunidad

1.1.2. Ámbito Socio – Político:

La comunidad es atendida en muchas oportunidades por el Gobierno Bolivariana de Venezuela a través de la Alcaldía de Mara y la colaboración de los voceros del Consejo Comunal. Para apoyar las necesidades que presentan la comunidad.

La comunidad cuenta con:

El Consejo Comunal Mi Fortuna: 1. Coordina que todos los Beneficios puedan llegar a todos. 2. Supervisa todos los proyectos y obras que se realizan dentro de la Comunidad tanto los realizan dentro de la Comunidad tanto los Trabajadores como el financiamiento. 3. Debe estar pendiente de los libros de acta de todas las reuniones. 4. Gestiona todo el Consejo Comunal. 5. Trata de vincular a la Comunidad con el C.C. y el Consejo Comunal con otros Consejos Comunales.

Misión Sucre.

Canchas Deportivas.

Estadio Integral. (Softbol, Beisbol, Futbol, Kikimbool, entre otros).

Escuela Especial Pio Farino.

Escuela Primaria Bolivariana Antonio Ricaurte.

Estadio de Futbol Julia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com