ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectos Famosos De Guadalajara

feribi5 de Enero de 2014

629 Palabras (3 Páginas)4.072 Visitas

Página 1 de 3

ARQ. JUAN LEGARRETA

Juan Legarreta (1902-1934) era “un caso muy especial. su carácter estaba condicionado por un defecto corporal, pues sufrió de parálisis total de las dos piernas desde los veinte años. Su entrega y tenacidad, admirados por sus compañeros, le abrieron muchas puertas. Era inconforme, rebelde, cortante y casi lo cegaba una sola idea: que había que dotar de casas a las multitudes desposeídas”

Legarreta había construido ya una vivienda obrera que había sido su proyecto final de carrera, cumpliendo a veces, su propósito de realizar arquitectura fea. el problema de la vivienda obrera o popular en México se veía entonces como un problema eminentemente técnico y económico , se reportaba que la casa propuesta por Legarreta podría construirse con un costo de cinco mil pesos, terreno incluido. El conjunto de Balbuena tenía tres tipos de casas, que iban de los 44 a los 66 metros cuadrados. La más pequeña era de un solo nivel y las grandes incluían o bien un taller o un espacio comercial.

ARQ. PREDRO CASTELLANOS LAMBLEY

Pedro Castellanos Lambley marcó una etapa en la arquitectura sacra de Jalisco durante los años cuarenta. Este prodigioso creador nació en el año 1902 en el seno de una familia destacada en el ámbito literario y político. Su abuela fue la poetisa Esther Tapia Castellanos y su padre don Guillermo Castellanos Tapia, quien fue gobernador del Estado de Jalisco.

En 1925 ya era el proyectista del despacho del ingeniero Juan José Barragán, principal constructor tapatío de la época. Ahí sustituyó a Luis Barragán cuando éste decidió establecerse por su cuenta. Hacia 1931, Pedro Castellanos fundó la Sociedad Castellanos y Negrete, en la que llevó a cabo por muchos años, una brillante actividad profesional. Castellanos gozaba de un inmenso talento y versatilidad, así como de un hábil eclecticismo.

Tras su muerte acaecida en 1961, El Colegio de Arquitectos le otorgó post-mortem, distinción honoris causa a una vida entregada a la creación arquitectónica.

ARQ. LUIS BARRAGAN

Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 - México, D. F.; 22 de noviembre de 1988 fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker en 1980. Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales.

La figura de Luis Barragán ha venido cobrando una enorme importancia en el campo de la arquitectura internacional, a pesar del número reducido de sus obras. Ha tenido gran influencia en ciertas nuevas generaciones de arquitectos. Sus primeros proyectos, llevados a cabo en su nativa Guadalajara, están imbuidos de las experiencias tomadas de la arquitectura local y tienen una fuerte influencia de la tradición constructiva mediterránea. En la década de 1930 se estableció en la ciudad de México, donde primero construyó varias obras de estilo "internacional": casas y edificios de apartamentos dentro de las expresiones del espirit nouveau, construidos con gran economía de medios y un destino netamente comercial, pero ya con un lenguaje propio; sobreviven ejemplos de esta etapa en las calles de Río Elba, Río Mississipi y la plaza Melchor Ocampo, en la colonia Cuauhtémoc.

ING. GUILLERMO DE ALBA

Casa Pérez Rojas, esta residencia se encuentra integra en su concepción original, cosa rara considerando sus dimensiones. Su tipología representa las viviendas con influencia europea de las primeras colonias al poniente de Guadalajara. Amplitud en sus espacios, jardines alrededor de la vivienda y porches con columnas al exterior.

Otras de las obras importantes del ingeniero son la Casa de los abanicos y diversas casas del centro histórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com