ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria de buenas prácticas de higiene para el proceso de alimentos

Jorge BadilloBiografía27 de Agosto de 2017

321 Palabras (2 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 2

Auditoria de buenas prácticas de higiene para el proceso de alimentos.

Norma oficial mexicana.NOM-251-SSA1-2009.

Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Disposiciones generales.

5. Instalaciones y áreas.

5.1. Instalaciones y áreas.

5.2. Equipos e utensilios.

5.3. Servicios.

5.4. Almacenamientos.

5.5. Control de operaciones.

5.6. Control de materias primas.

5.7. Control de envasados.

5.8. Control de aguas en contacto con los alimentos.

5.9. Mantenimiento y pintura.

5.10. Control de plagas.

5.11. Manejo de residuos.

5.12. Salud e higiene personal.

5.13. Transporte.

5.14. Capacitación.

6. Fábrica de alimentos, bebidas o suplementos  alimenticios.

6.1. Instalaciones y áreas.

6.2. Equipos e utensilios.

6.3. Servicios.

6.4. Control de operaciones.

6.5. Control de envasado.

6.6. Documentos y registros.

6.7. Retiro de productos.

6.8. Higiene personal.

6.9. Información sobre el producto.

7.1. Equipos e utensilios.

7.2. Instalaciones de servicio.

7.3. Control de temperatura.

7.4. Control de manipulación.

7.5. Limpieza.

7.6. Higiene personal.

5.1 Instalaciones y áreas.

1. Instalaciones que permitan no contaminar.

2. P.P.T. (A. prod. Fácil limpieza) sin grieta o rupturas.

3. Puertas y ventanas (A. prod.)protegidas

4. Debe evitarse, tuberías, conductos , rieles, vigas cables, pasen por alimentos. Y si existen  buenas condiciones y limpias.

5.2. Equipo y utensilios.

1. Eq. Espacios entre ellos. (pared, techos, piso)limpios y desinfectados.

2. Eq. Ut. Deben ser lisos, lavables sin rupturas.

3. Materiales deben lavarse y desinfectarse adecuadamente.

4. Eq. Refrig. y Cong. Deben evitar acumulación de agua.

5. Eq. Refrig y  cong. contar con un termómetro visible y funcionando.

5.3. Servicios.

1. Debe ser agua potable, instalaciones apropiadas para almacenamiento, distribución.

2. Cisternas, tinacos, protegidos de contaminación, corrosión y tapados.

3. Paredes internas de cisternas y tinacos lisas.

4. Agua no potable, lejos de alimentos (tuberias)

5. Plagas, coladeras, rejillas limpias y en buen estado.

6. Evacuación de aguas residuales limpias.

7. Cuando se requieran de drenajes deben de estar provistos de trampas de grasas.

8. Baños separados de alimentos.

    a) agua potable, retrete, lavabo, jabón papel.

    b) Depósito de basura con bolsa y tapadera.

    c) Rotulo e ilustraciones de higiene personal.

9. Ventilación, quitar calor, condensación,, humo polvo.

10. Aire acondicionado, evitar goteos en donde hay alimentos.

11. Iluminación.

12. Focos, protección, anti estallido.

5.4. Almacenamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com