ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Años De Indulgencia - Analisis

aquiles55211 de Junio de 2014

724 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

Años de Indulgencia – Análisis

Vallejo ha destacado mundialmente por sus novelas, ha publicado tres libros de ensayos, una gramática del lenguaje literario, dos biografías de poetas de su país y de filósofos reconocidos mundialmente. Su actividad como director y cinematógrafo, anterior a toda su obra literaria, dejó tres películas, dos de tema colombiano, pero producidas en México. Fernando Vallejo, es un persona con increíble estimulo espiritual y patriótico, se nota a simple vista que su vida fue sufrida y que es una persona que tiene mucho que contar, la obra “Años de Indulgencia” es una referencia practica de la manera de pensar de este hombre y su punto de vista ante su país de origen Colombia, país al que rechazo por muchos años y que marco pautas que maquinaron la forma de pensar de este hombre, y con ello, su genialidad.

El personaje es y no es el mismo que narra en primera persona y se identifica unas veces con el autor y otras se pierde en el anonimato del narrador impersonal, oculto tras la falacia de un yo que se mal esconde en un torrente de confesiones intimistas, la historia comienza con una serie de sucesos de tipo cabalístico, donde el protagonista se hace pasar por el Diablo, y acto seguido, comenta de manera poco respetuosa afirmaciones bizarras y con un aire satánico, que a medida que van avanzando generan discordancia en la narración y un sentimientos de repulsión sin igual que al mismo tiempo, puede transformarse en una cruda referencia a la realidad del mundo, y desde un punto de vista más perceptivo y profundo, una muy clara critica ofensiva, lasciva, y tal vez real, hacia la religión.

El relato se traslada a Nueva York la cosmopolita, el ombligo del mundo, el centro universal del pecado, la plataforma de lanzamiento de todas las glorias, las efímeras, las de corto y mediano plazo, las eternas y las perecederas. El narrador describe la ciudad de Nueva York, como ciudad de verdades, de oportunidades, de maravillas y de sucesos que solos se dan aquí, la bella Nueva York, aquella donde lo único que supera a la vida diurna en cuyas calles y avenidas es posible sentir el pulso del mundo, constatar los matices que distinguen y caracterizan las razas que pueblan los más distantes lugares de la geografía terráquea, es la vida nocturna, que está sembrada de bares y prostíbulos donde se pueden llevar a la práctica las más recónditas y extrañas aberraciones, consumir cualquier tipo de licor o de fármaco o fumar las más extrañas yerbas.

De un momento a otro, el narrador y lector hacen un viaje a través del tiempo y el espacio, separados por tan solo un punto y aparte, para llegar al país de origen del autor, Colombia, para ser más específicos, a Bogotá, la capital de la dichosa nación que Vallejo rechazo, y hablar un poco sobre la que ha sido su pasión por muchos años, el Cine. Vallejo describe el cine colombiano de la siguiente manera “La historia del cine Colombiano es la historia de un fracaso. Un inmenso fracaso antes de mí, y un fracaso inmenso después. Yo estoy en medio, partiéndolo. Cuando regresé a Bogotá de Roma ni una sola película, pero ni una, en cincuenta años se había podido terminar a cabalidad, hasta la exhibición al público” palabras que desalientan a cualquiera con intenciones de producir cinematografía en una nación con tanto potencial artístico, como Colombia.

Entre la vigilia y el sueño, entre la realidad real y la fantasía realista Vallejo, traza el perfil sinuoso de lo que fueron varias empresas que trataron de hacer cine en Colombia, las películas soñadas y la contundente realidad con que se estrellaron los ilusos que pretendieron hacerlas con sus propios recursos. Vallejo con particular admiración camuflada de negatividad y rechazo, hablo de Roberto Quintero, director y productor conocido de Vallejo, productor que gasto los ingresos de 50 años de su vida para comprar equipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com