BIOGRAFIAS
donis384 de Abril de 2013
928 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Carl von Linné [Linneo]
(Carolus Linnaeus en latín; Carlos Linneo en castellano; Rashult, Suecia, 1707 - Uppsala, id., 1778) Botánico sueco. Su temprano interés por las plantas hizo que a la edad de ocho años se le conociera ya por el apodo del Pequeño Botánico, si bien compaginó esta vocación con los estudios de medicina, que cursó en las universidades de Lundt y Uppsala, y con su establecimiento, en 1738, en esta última ciudad como médico privado y como profesor de medicina en su universidad (1741). Además de realizar expediciones botánicas a Laponia, por cuenta de la Academia de Ciencias de Uppsala, amplió sus estudios de medicina en los Países Bajos, y recorrió otros países europeos, como Gran Bretaña y Francia. Fue catedrático de botánica en la Universidad de Uppsala (1742).
Linneo
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731) que se convertiría en clásico, basado en la utilización de un primer término, escrito en letras mayúsculas, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.
Con anterioridad a sus trabajos habían existido ya intentos de introducir cierto orden en la aparente confusión que supone la ingente proliferación de seres vivos. El primero que trató de establecer una clasificación fue J.-P. de Tournefort (1656-1708) mediante la introducción de un sistema clasificatorio natural basado en la «realidad objetiva de las especies, los géneros y las clases». Casi simultáneamente John Ray redactó una obra monumental, Historia plantarum generalis (1686-1704), en la que intentó distribuir de una manera racional las plantas y definir con precisión, básicamente, la noción de especie a través del establecimiento de sus relaciones con una comunidad de origen.
Caspar Bauhin o Gaspard Bauhin (* Basilea (Suiza); 17 de enero de 1560 – † 5 de diciembre de 1624), fue un botánico y médico suizo.
Biografía
Caspar Bauhin nació en Basilea y estudió medicina en la Universidad de Padua, donde fue discípulo de Hyeronimus Mercurialis, en la Universidad de Montpellier y en Alemania. Volviendo a Basilea en el 1580, fue investido con el título de doctor y se dedicó al estudio privado de la Botánica y de la Anatomía.
En el 1582 se le asignó la cátedra de griego en su universidad, y en el 1588 las de Anatomía y Botánica. En seguida llegó a profesor de la práctica médica y Rector de la Universidad de Basilea y Decano de su Facultad. En adición a su Pinax Theatri Botanici, Caspar proyectó una segunda obra, el Theatrum Botanicum, que debía de consistir en doce partes, de las cuales sólo finalizó tres y una sola fue publicada en (1658). En otra ocasión donó un copioso catálogo de plantas espontáneas del entorno de Basilea, y editó la obra de Pietro Andrea Mattioli (1500-1577) con una considerable ampliación. Su principal obra de anatomía humana fue Theatrum Anatomicum infinitis locis auctum (1592). Caspar Bauhin era hijo de Jean Bauhin (1511-1582), médico francés que tuvo que abandonar Francia y refugiarse en Suiza a causa de su conversión al protestantismo. También era hermano de otro prestigioso médico y botánico, Johann Bauhin.
Honores
Carl Linneo dedicó a Caspar Bauhin el género Bauhinia1 2 de la familia de las leguminosas. También a la válvula del intestino grueso se la denomina "válvula de Bauhin" en su honor.
Obras
• Theatrum Anatomicum infinitis locis auctum. 1592
• Pinax theatri botanici Basilea. 1596
• Theatrum Botanicum. 1658
Robert Whitaker
Nacido en Reino Unido en
...