Bembos
elviscalo26Resumen13 de Febrero de 2013
4.551 Palabras (19 Páginas)496 Visitas
PRESENTACION
El presente trabajo esta echo con la intención de poner en práctica todo lo aprendido
en el curso de desarrollo basándonos en una empresa peruana líder en su rubro como lo es Bembos. Escogimos esta empresa por ser una empresa innovadora y que atravesó de los años ha sabido mantener el liderazgo de su marca ante sus grandes competidoras, dos de ellas de renombres internacionales.
LIMA 28/07/2012
LOS INTEGRANTES
RESUMEN EJECUTIVO
- "¿Buenas noches, bienvenido a Bembos, su pedido por favor?", consulta el empleado.
- "Tres Royal médium con papas fritas e Inca Kola medianas, una de las Royal sin mayonesa, dos Incas heladas y una sin helar", responde José.
Y casi simultáneamente se escucha la réplica del pedido y el sonido de la caja registradora.
- "Son S/. 53.70 señor, ¿A nombre de quién despachamos el pedido?"
- "José" - responde escuetamente el cliente.
El cajero entrega el cambio, luego agradece e informa a José que en breve lo estarán llamando para entregarle su orden. En efecto, en unos cuantos minutos se escucha al empleado de Bembos llamar:
- "Sr. José su pedido está listo", le detalla rápidamente la orden y cuando todo está conforme invita al cliente a servirse - a su propia discreción - distintas salsas.
Lo previo presenta una escena que se va haciendo muy familiar para el público peruano. Todo el proceso se realizó en pocos minutos. Sin embargo, la satisfacción del cliente representa el final de un cuidadoso y elaborado proceso que desde la selección y compra de las carnes y demás insumos, la preparación centralizada y luego distribución, así como el diseño de la cocina en el local de venta con el aporte de personal capacitado, joven y entusiasta, permite ofrecer la "mejor hamburguesa y más".
Bembos es una empresa peruana
de comida rápida, dedicada principalmente al mercado del consumo de hamburguesas. Sus colores tradicionales son el rojo, azul y amarillo. Su actual lema de campaña es: "Como Bembos, no hay otra".
Sus productos principalmente es la hamburguesa a la parrilla, elaborada con la más fina carne de novillo y la sazón singular y sabrosa de la cocina peruana. Se diferencia además, de una perfecta cocción al carbón que asegura una experiencia gastronómica como no hay otra.
Se preocupan también por ofrecer el mejor ambiente, especialmente diseñado para potenciar el disfrute de su producto: amplios y modernos locales, originales parques temáticos para niños, que junto con un cálido servicio consolidan su propuesta.
Podemos ver que en su publicidad ha preferido emitir mensajes como “darse un gusto”, “estamos de fiesta” o “no juguemos a la comidita”, preservando el tamaño de la hamburguesa que prefieren los peruanos.
Pieza importante de su crecimiento es la planta de fabricación donde tiene a su disposición una tecnología de primera para lo que es la preparación de hamburguesas, salsas, tratamiento y procesamiento de verduras y complementos, siempre tomando en cuenta además estrictas normas de higiene y bioseguridad.
Uno de los principales objetivos que tiene la gerencia de Bembos es la internacionalización de la marca, para lo que se necesita un trabajo integrado de las distintas áreas que componen la organización, desde el ¨frontdesk¨ de atención en los locales hasta el almacén, en donde se guardan los insumos que forman parte del día a día de la compañía y también producir de acuerdo a los estándares internacionales, siendo precisamente la normalización uno
de los pilares para la reconversión industrial, la competitividad y la exportación.
El público objetivo de Bembos está dirigido a toda la familia en general, niños, jóvenes y adultos y personas que por su estilo de vida desean comida rápida.
Actualmente Bembos se ha consolidado alcanzando el liderazgo en el mercado de hamburguesas frente a las cadenas internacionales, con aproximadamente el 50% de participación del mercado.
Bembos tiene desde el 2006 una franquicia en India, como un “piloto” para su posterior internacionalización, en el 2009 agregó un nuevo país a estas experiencias que aún prefieren calificar de “piloto” en Guatemala.
Se trata una prueba que están haciendo. Es un piloto importante porque Guatemala tiene todas las franquicias del mundo según el encargado de la gerencia de marketing de Bembos el Sr. Rubén Mazzini. Están operando dentro del patio de comidas de varios centros comerciales, y eso está permitiendo probar su producto en un mercado muy competitivo. Entre las hamburguesas más pedidas está la A lo pobre, que allá se llama Recutecu. Son este tipo de pruebas las que después les van a permitir hablar más en profundidad sobre sus planes de internacionalización.
DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURALES
Formalización:
Es así que el 11 de Junio de 1988 nació Bembos en un local alquilado del corazón de Miraflores por una asociación entre Carlos Camino y Mirko Cermak. Yasi comenzaron a trabajar en su objetivo de preparar la mejor hamburguesa del Perú. El éxito fue inmediato, pues además del excelente producto Bembos contaba con un ambiente divertido, una moderna decoración y un excelente servicio.
Especialización,
profesionalismo y estandarización:
El punto de partida del crecimiento de Bembos fue la inauguración de la planta de procesamiento, lo cual permitió la estandarización del producto, así como las economías de escala, resultado de la centralización de su distribución. Esta planta cuenta con tecnología de punta para la preparación de hamburguesas, salsas, tratamiento y procesamiento de verduras y complementos, con estrictas normas de higiene y bioseguridad. Implantar una planta procesadora demandó una importante inversión. La planta ubicada en el Parque industrial San Pedrito, en Surco, se puso en operación contando con la mejor tecnología disponible, brindando condiciones de manipulación de alimentos higiénicas y con las garantías de bioseguridad en las cuales, durante todo el proceso, no se interrumpía la cadena de frío manteniéndose de este modo todas las propiedades del alimento y una garantía de ausencia de carga bacteriana del producto hasta su destino final. Para asegurar condiciones higiénicas los equipos de la planta se construyeron con tecnología de punta y se implementaron procesos de calidad como el denominado HACCP.
Jerarquía de autoridad y proporción de personal:
Actualmente la empresa maneja el siguiente organigrama de la parte operativa, dentro de cada local:
[pic]
Como podemos apreciar en el organigrama, se trata de un organigrama funcional, con jerarquías verticales pero hay que hacer la salvedad de que la comunicación es muy horizontal, en tal sentido cualquier persona puede hablar y/o gestionar cualquier tipo de acción con cualquier otra persona independientemente del cargo o función, siempre respetando la línea jerárquica.
OTRAS
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES:
Orientación hacia las personas
Personas satisfechas generan clientes satisfechos
Orientación hacia nuestros clientes internos y externos
Son la fuente de todos nuestros ingresos
Efectividad
Realizamos nuestras labores con responsabilidad y a cabalidad
Iniciativa
Siempre creadores del cambio
Multifuncionalidad
Todos desempeñamos diferentes roles
Familia
Parte importante de nuestras vidas
CONTEXTUALES:
Para tener una adecuada perspectiva de lo que significó aquel primer local habría que situarse en las condiciones sumamente delicadas que imperaban en ese entonces. Economía inestable, inflación galopante que desembocó en hiperinflación, la violencia y un tenso clima social derivado del terrorismo por Sendero Luminoso y el MRTA. El Perú iniciaba un proceso que lo llevaría a ser calificado como inelegible por la comunidad económica internacional y ser vetado como sujeto de crédito. La inestabilidad social resultante llevó al "toque de queda"; se hizo habitual atentados terroristas diversos y Lima se transformó en la "ciudad de los apagones". En tales circunstancias era muy difícil hacer planes a futuro pues las proyecciones resultaban muchas veces simples ejercicios y lo común era vivir el día a día, tratando de ser sumamente sensibles a los indicios que podían ofrecer los acontecimientos cotidianos a fin de tomar las decisiones más acertadas.
Obviamente las cosas no fueron fáciles y como lo manifiestan Carlos Camino y Mirko Cermak: "En realidad nos costó mucho trabajo y también tuvimos mucha suerte que todo saliera como lo planeamos". Y parafraseando al economista canadiense Stephen Leacock,
ambos señalaban: "Somos unos firmes creyentes en la suerte y encontramos que cuanto más arduamente trabajamos, más suerte tenemos".
La evaluación del mercado de comidas rápidas en Lima, en ese entonces, permitió a los fundadores de Bembos darse cuenta que habían posibilidades de innovar y poner en operación modernos locales de comida rápida como aquellos que existían en las principales ciudades del mundo. Abrir un establecimiento, que ofreciera un ambiente divertido, moderna decoración, un producto y un servicio
...