Biografia Bartolome De Las Casas
Jesusenrique2518 de Enero de 2012
702 Palabras (3 Páginas)1.050 Visitas
Biografía de fray Bartolomé de las Casas:
- se dice que nació en Sevilla en 1474.
- hijo de conversos; su padre era un mercader.
- se traslada a América con su padre.
- recibe órdenes menores.
- sirve de ayudante en la evangelización de los indígenas.
- escucha el sermón del padre Antonio de Montesinos.
- hacia 1515 renuncia a la encomienda que se le había otorgado y se traslada a España.
- expresa la denuncia contra el maltrato de los indígenas ante los cardenales Cisneros y Adriano.
- en 1516 se nombra una comisión de frailes jerónimos para poner fin a los abusos y Las Casas recibió el cargo de Protector de los Indios.
- los jerónimos no cumplieron su misión y Las Casas emprendió otro viaje a España para apelar ante el rey Carlos V.
- consiguió el Plan de Tierra Firme (colonizar por medios pacíficos)
- en 1524 ingresa a la Orden de los dominicos.
- en 1542, Carlos V creó las Leyes Nuevas: se concedió prioridad a la evangelización sobre las conquistas.
- escribió su Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
- en 1544 es nombrado obispo de Chiapas.
- los encomenderos se rebelan ante las Leyes Nuevas, las que se derogan en 1545.
- Las Casas viaja a España nuevamente.
- se inicia la polémica con Ginés de Sepúlveda.
Controversia entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda:
- ambos creían en la necesidad de cristianizar el Nuevo Mundo.
- Las Casas sostenía que se lograría por medios pacíficos; Sepúlveda afirmaba que todo ello era una utopía.
- por primera vez en la historia se tiene a una nación en disputa con el rey con respecto a la definición de una guerra justa.
- Las Casas logró que el rey ordenara un alto provisional a las campañas militares en América.
- Las Casas escribió su Apología en latín y Sepúlveda, su Democrates II, también en latín.
- la ardua discusión obligó al rey a llamar a una junta donde se discutió lo siguiente:
1.- las justificaciones y limitaciones de las guerras justas.
2.- los cuatro argumentos de Sepúlveda.
3.- las autoridades que Sepúlveda citó en su tesis y la respuesta de Las Casas.
- de esta junta, Sepúlveda publica Proposiciones temerarias, escandalosas y heréticas.
Definición de las guerras justas:
Bartolomé de las Casas:
- necesidad de definir el término de "gente inocente:"
1.- mujeres y niños.
2.- curas, religiosos, y otros dedicados al servicio divino.
3.- campesinos, obreros, y mercaderes.
4.- extranjeros en general.
- todo soldado tendría la obligación de identificar a estas personas.
- se debía construir fuertes para albergar y proteger a los inocentes.
- recrimina la posesión forzada de la propiedad de los inocentes.
- un juez que aplicara castigo a algún inocente debería recibir el mismo a cambio.
- Las Casas no era pacifista, porque consideraba que algunas guerras como las contra los mahometanos y herejes serían justas.
- se identifica con la doctrina tradicional.
- para que la guerra sea justa, el enemigo debe ser advertido de las exigencias y dársele tiempo para reflexionar y llegar a una decisión; pero se debía tener mucho cuidado por la ignorancia de los españoles sobre el idioma indígena.
Ginés de Sepúlveda:
- Los cuatro argumentos:
1.- Subyugar por la fuerza de las armas a aquellos cuyas condiciones son tales que no obedezcan a nadie, especialmente si rehusan obedecer.
- definición de "bárbaro:"
a) todos los hombres crueles e inhumanos; Aristóteles los llama "bestias."
b) los hombres
...