Bartolome De Las Casas
miguel.am27 de Abril de 2013
840 Palabras (4 Páginas)669 Visitas
Fray Bartolomé de las Casas.
Fue un fraile dominicano español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas y gran defensor de los indios. Según algunos biógrafos, nació el 24 de Agosto de 1484 en Sevilla, España.
Toma cursos de latín y de humanidades antes de partir a las expediciones hacia las nuevas colonias. Dirigida por Nicolás de Ovando en el año de 1502.
En las nuevas tierras lo ponen a cargo de una encomienda, enfocándose en toda la parte del trabajo agrario. Después lo ordenan sacerdote en 1510(siendo el 1ero en América). Sin embargo, desde que llego a las nuevas tierras el mostro una gran descontento hacia la forma en la que explotaban a los indígenas. Aunque básicamente eso era a lo que se dedicaba.
En Cuba recibe el cargo de capellán y lo ponen a cargo de otra encomienda pero para indios que trabajaran en minas.
Con el tiempo se arma de valor y combate la injusticia que había hacia los indígenas en las nuevas tierras. Decía que los verdaderos dueños de esas tierras eran los indios y que la única labor de los españoles en esas tierras era de cristianizar a esta gente. Por todo esto empieza a hacer varias campañas en contra de esto, las cuales fueron rechazadas por sus encomiendas, ya que demuestran los efectos negativos que tenía sobre la población. Este movimiento iba en contra del rey Fernando y por consiguiente, en 1516, el cardenal Cisneros lo nombra Protector de los Indios.
Al morir el cardenal el sigue atacando al Rey Carlos. Esto lo logra publicando el tipo de abuso que había contra los indígenas. Por lo que gana la enemistad de muchos de los que estaban en la parte administrativa, en especial del Consejo de Indias.
Su meta era que hubiera una colonización pacífica pero de parte de la gente que era nativa de todo el resto del territorio. Eso justifica la visita del Rey Carlos en 1520 a América, donde le da el territorio de Venezuela para poner en práctica su teoría.
Esto tuvo muy poco éxito ya que durante la ausencia de Batolomé de las Casas, los indios aprovecharon para masacrar a la gente que vivía en esas tierras. Esto causa su entrada al orden de los dominicanos, dándole un retiro de 16 años.
Esto no logrará sacarlo de sus ideas contra la esclavitud. Aunque si permaneció en contra de la esclavitud de los negros. El seguía sosteniendo que todo conflicto en contra de los indios es injusto, con lo cual tuvo que enfrentar mas teólogos( uno de ellos era Fray Francisco de Vitoria).
Comúnmente solía pedir permiso para sus misiones en contra de la esclavitud a sus superiores, pero después de lo que paso en Venezuela perdió mucha credibilidad.
En 1535, parte hacia el Perú pero su barco naufraga cerca de las costas de Nicaragua donde enfrenta al gobernador Rodrigo de Contreras denunciando el envío de esclavos indios al Perú.
El año siguiente, se va a Guatemala para continuar su lucha y poner en marcha un proyecto de conquista pacífica llamado la Vera Paz. Entre 1537 y 1538 se cristianiza la zona de manera pacífica, reemplazando la encomienda por un tributo pagado por los indios.
En 1540 regresa a la península, convencido de que es en la Corte de España que hay que ganar la batalla en favor de los indios.
Dos años más tarde, el Consejo de Indias escucha las teorías de Las Casas, discurso que hará gran impresión sobre Carlos I. El 20 de noviembre de 1542 son publicadas las Leyes Nuevas, que restringen las encomiendas y la esclavitud de los indios.
Es en esta época que Fray Bartolomé de Las Casas escribe su obra principal: la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", en la cual acusa a los descubridores del Nuevo Mundo de toda clase de crímenes y abusos.
A su aparición, la obra es considerada como escandalosa y exagerada. Se publica ilegalmente en 1552 y obtiene mucho éxito en el curso del siglo XVII,
...