ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De San Francisco De Asís

Joseph_aberi6 de Diciembre de 2013

618 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Francisco de Asís

Para otros usos de este término, véase Francisco de Asís (desambiguación).

San Francisco de Asís

Representación de San Francisco de Asís, en un fresco de Cimabue en la Basílica de Asís, se cree que es la imagen más fiel del santo

Santo y fundador

Nombre Giovanni di Bernardone

Nacimiento 1181/1182

Asís (Italia)

Fallecimiento 3 de octubre de 1226 (44 años)1

Asís (Italia)

Venerado en Iglesia Católica

Canonización 16 de julio de 1228, en Asís, por el papa Gregorio IX

Principal Santuario Basílica de San Francisco de Asís (Italia)

Festividad

4 de octubre2 3

17 de septiembre Impresión de los Sacros Estigmas a San Francisco.

Atributos estigmas, calavera (en representación no sólo del rechazo de la vida de placer, sino de la "hermana muerte", lobo, aves

Patronazgo animales, medio ambiente, comerciantes (en particular fabricantes de telas, sastres y tejedores), belenismo, Italia, Filipinas, Quito (Ecuador), Meycauayan (Filipinas), Arribeños (Argentina), San Francisco (Argentina), Telchac Pueblo (México), California, EEUU.

Busto de San Francisco.

Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi) (Asís, 1181/11824 – ibídem, 3 de octubre de 1226)1 , santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.5

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.6 Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.2 3 Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).

Cruz cátara, también cruz de Occitania.

En el siglo XII se concretaron cambios fundamentales en la sociedad de la época: el comienzo de las Cruzadas y el incremento demográfico, entre otros motivos, influyeron en el incremento del comercio y el desarrollo de las ciudades. La economía seguía teniendo su base fundamental en el campo dominado por el modo de producción feudal, pero los excedentes de su producción se canalizaban con mayor dinamismo que en la Alta Edad Media. Aunque todavía no se estaba produciendo una clara transición del feudalismo al capitalismo y los estamentos privilegiados (nobleza y clero) seguían siendo los dominantes, como lo fueron hasta la Edad Contemporánea, los burgueses (artesanos, mercaderes, profesionales liberales y hombres de negocios) comenzaban a tener posibilidades de ascenso social. La Iglesia, protagonista de ese tiempo, también se vio influida por la nueva riqueza: no eran pocas las críticas a algunos de sus ministros que se preocupaban más por el crecimiento patrimonial y sus relaciones políticas de conveniencia.

Debido a ello, diversos movimientos religiosos surgieron en rechazo a la creciente opulencia de la jerarquía eclesiástica en esa época, o se dedicaron a vivir más de acuerdo con los postulados de una vida pobre y evangélica.7 Algunos de ellos medraron afuera de la institución y vivieron a su manera; tales movimientos fueron condenados hasta el punto de considerarlos herejes. Los cátaros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com