Biografia Hilaturas
almenbar20 de Marzo de 2014
3.377 Palabras (14 Páginas)285 Visitas
Textiles II
Hilados
Procesos de hilatura
Clasificación de los hilados
Tipos de hilados y características
Titulación de los hilados
Docentes
Ivonne Charlin
I.- Procesos de hilatura.
- ¿ Qué es un hilo ?
Hilo es el nombre genérico de un conjunto de fibras, compuestas por filamento o fibras cortas que se tuercen juntas. Existen dos clases generales de hilos: hilos hilados hechos con fibras discontinuas o cortas, e hilos elaborados con filamentos continuos.
Los hilos tienen un papel muy importante en la determinación del tacto y el comportamiento de la tela. Por ejemplo los hilos con torsión muy alta se utilizan para crear el efecto de tejido destejido en las telas de crepé, y los hilos de baja torsión se emplean en las telas perchadas.
- ¿ Qué es hilatura ?
La hilatura es el proceso de estiramiento y torsión de las fibras juntándolas firmemente para la obtención de un hilo continuo. El proceso de hilandería paraleliza las fibras utilizando diversos grados de estiramiento en los que se van reuniendo cabos resultantes de procesos intermedios, se prepara así para etapas posteriores hasta el hilado final.
Finalmente, el hilado propiamente dicho consiste en darle a los cabos la torsión y estiramiento preestablecidos para obtener el nivel de torsión, cohesión, resistencia y aspecto del hilo deseado. La finura y propiedades del hilo está en intima relación con la fibra utilizada y sus características tales como largo, tacto, aspecto, etc...
- Etapas del proceso de hilatura de las fibras cortas o hilos hilados
1. Mezcla
Es la etapa del proceso que mezcla diferentes calidades de una misma fibra, o diferentes fibras en las proporciones deseadas.
2. Apertura y limpieza
Proceso que abre, mezcla y limpia las fibras
3. Cardado
Etapa que endereza parcialmente las fibras y forma con ellas una trama delgada que se unen en una cuerda suave conocida como mecha o cinta cardada. Durante el proceso también se limpia de impurezas las fibras.
4. Estirado o manuar
Aumenta el paralelismo de las fibras y combina varias mechas de carda en una cinta de manuar. Esta es una operación de mezclado que contribuye a dar mayor uniformidad al hilo.
5. Peinado
Si se van a hilar fibras largas al cardado y al estirado seguirá el peinado. El objetivo fundamental del peinado es colocar las fibras en posición paralela y eliminar cualquier fibra corta del resto de manera que las fibras peinadas tendrán una longitud más uniforme.
6. Mechera o trenzado
Transforma la cinta de manuar en una mecha la cual se consigue a través de un estiraje y una falsa torsión.
7. Hilatura o continua
Se emplea para darle a la mecha torsión y estiraje necesario para obtener el hilado final con el titulo ya definido.
8. Procesos de hilatura no convencional
Se han llevado a cado varias investigaciones para desarrollar un sistema de hilaturas para fibras cortas que simplifique el proceso saltando alguna de las etapas del sistema convencional.
Entre ellas se encuentran procesos como:
Hilatura directa, que salta el paso de la mechera.
Hilatura Open End o de cabo abierto, es actualmente la mas utilizada, las fibras de una mecha son disgregadas y transportadas por una corriente de aire y depositadas sobre la superficie interna de un rotor que se mueve a alta velocidad, a medida que se extraen las fibras se imparte torsión mediante el giro del rotor dando así forma al hilo.
9. Redevanado
Es el termino que se utiliza para designar el pasaje de un hilo de los rollos provenientes de la hilatura a otros, mas adecuados para los procesos siguientes,
Como madejas o diferentes tipos de conos.
10. Teñido de hilados
Los hilados se pueden tejer en crudo o con el hilo ya teñido. El proceso de teñido de los hilos se puede llevar a cado en madejas o conos, y son teñidos en autoclaves.
- Proceso de hilatura de los filamentos:
Los hilados de filamento regulares están determinados por el número de orificios que contiene la hilera que es el que determina el número de filamentos en el hilo. Luego son unidos por una torsión que puede ser alta para los hilos de crepé y poco brillo, o baja torsión para hilos en que se desea lustre con menor volumen y textura.
Los hilados de filamento texturizados son los hilados de filamento continuo cuyas fibras planas y suaves han sido desplazadas de una posición compacta y paralele debido a la introducción de una forma de rizado u ondulado; el texturizado da a los resbaladizos filamentos las propiedades estéticas de los hilados de fibras discontinuas al alterar las características de la superficie y crear espacio entre las fibras.
Después de estos procesos de hilado el hilo puede ser redevanado y teñido.
II.- Clasificación de los hilados
Los hilos se pueden clasificar de la siguiente manera:
1.-Hilados de fibra corta o filamento
Los hilados de fibra corta son los compuestos por fibras naturales, a excepción de los filamentos de seda , o por filamento cortados.
Los hilos de filamento son los compuestos por el filamento continuo, estos pueden ser monofilamento ( cuando el hilo esta formado por un solo filamento), y multifilamento. Estas clases de hilados pueden ser lisos o texturizados.
2.- Torsión del hilo
La torsión se define como el ordenamiento espiral de las fibras alrededor del eje del hilo se produce haciendo girar un extremo de una hebra de fibras mientras el otro permanece estacionario.
La torsión les confiere resistencia a los hilos. El número de torsiones se establece como vueltas por pulgada.
Dirección
Según su dirección se pueden clasificar en S o Z.
La torsión S es si al sostenerlo en posición vertical las espirales coinciden con la dirección de la pendiente de la parte central de la letra “S”.
La torsión Z es si la dirección concuerda con la parte central de la letra “Z”.
Normalmente si un hilo simple es torcido en S o Z el hilo retorcido de dos cabos final será torcido en sentido contrario, por ejemplo S/Z significa que el hilo sencillo está torcido en S y el hilo retorcido en Z. En el caso de los cables el hilo puede ser S/Z/S que indica los hilos simples torcidos en S, los hilos retorcidos torcidos en Z y el cable final con torsión en S.
Cuando ambos, el hilo simple y el retorcido final se unen con torsión en la misma dirección, el hilado es firme, produciendo texturas y reduciendo la flexibilidad, y se indicará como S/S o Z/Z.
Grado de torsión:
El grado de torsión varia según: la longitud de las fibras, el tamaño del hilo ( titulo) y el uso a que se destina. A mayor torsión mayor resistencia y menor brillo. Estos se clasifican en:
Hilos de muy baja torsión: 3 a 5 torsiones por pulgada, para hilos de filamento de gran brillo.
Hilos de baja torsión: 5 a 15 torsiones por pulgada.
Hilos de mediana torsión: de 20 a 25 torsiones por pulgada, Usada para la mayoría de los hilados de fibra corta.
Hilos de torsión fuerte: de 30 a 40 torsiones por pulgada, cuando la torsión acerca las fibras haciendo el hilo compacto, este se hace duro. Este efecto se hace mas pronunciado en los hilos torcido retorcidos, en que el hilo simple tiene la misma torsión del hilo retorcido final, ejemplo los hilos S/S.
Hilos crepé: de 40 a 70 torsiones por pulgada, esto hace que el hilo sea propenso a enredarse por lo que hay que fijarlo antes de ser tejido. Ya tejidos la tela se humedece y los hilos se enroscan produciendo el mismo efecto del tejido crepé.
3.- Cuenta de los hilos o titulación.
Los hilos se pueden clasificar de acuerdo a su titulación, que es la medida que se ocupa para definir el grosor del hilo, y se mide en relación al peso y longitud. Hay varios sistemas de medida que están explicados detalladamente más adelante.
4.- Número de cabos de los hilos.
- Hilo simple o sencillo: es un hilo compuesto por un solo cabo, puede ser destorcido y descompuesto en fibras. Es el producto de la primera operación de torcido de la hilatura.
- Hilo retorcido: es el hilo formado por dos o mas cabos o hilos simples, la torsión se obtiene mediante una máquina llamada retorcedora. La mayoría de los hilos de cabo se retuercen en dirección contrario a la de los hilos sencillos que la componen.
- Hilo tipo cable: es el hilo obtenido de la unión de uno o mas hilos retorcidos, con la torsión final opuesta a la de los hilos retorcidos, rara vez se usan en prendas de vestir.
III. Tipos de hilados y características.
1.- Hilos lisos y texturizados de filamento:
Los hilos lisos de filamento son hilos trabajados con filamento continuo e hilados con muy poca torsión, sin pasar por ningún proceso especial que le de textura , se hila con la forma del filamento que le da la hilera. Estos hilos en general son de mayor brillo y suavidad.
En los hilos texturizados de filamento se utilizan procesos para dar textura a la fibra, que consisten en sistemas mecánicos de texturizado que se basan en el uso de fibras termoplásticas y de calor.
Algunos de los procesos para dar textura son los siguientes:
...