ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Ignacio Lopez Rayon

jeramias0530 de Septiembre de 2012

739 Palabras (3 Páginas)1.223 Visitas

Página 1 de 3

BIOGRAFIA

Ignacio López Rayón

Nació en Tlalpujahua, Michoacán en 1773, hijo de Rafaela López Aguado de Rayón, cuyos cinco hijos lucharon por la Independencia. Hizo sus estudios de bachillerato en el Colegio de San Nicolás de Valladolid; posteriormente viajó a la ciudad de México, donde cursó la carrera de jurisprudencia en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, graduado en 1796. A la muerte de su padre regresa a su tierra natal a trabajar en las minas. En esta época consolidó sus relaciones con antiguos compañeros de escuela, como los hermanos Juan e Ignacio Almada, y con José María Chico, grupo que mostraba sus simpatías por las ideas independentistas.

Al estallar la Guerra de Independencia en septiembre de 1810, formula un plan para evitar el despilfarro de los recursos obtenidos para la causa insurgente, se unió cuando Ignacio Allende pasó por Maravatio, Michoacán, tras lo cual fue presentado al cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien lo nombró su secretario.

Después de la batalla del Monte de las Cruces y de la marcha sobre Guadalajara, en los que acompañó a Hidalgo, propuso el establecimiento de una junta directora. Promueve la publicación de El Despertador Americano, difusor de las ideas libertarias.

Envió a Pascasio Ortíz de Letona a Estados Unidos, para negociar una alianza ofensiva y defensiva, arreglar tratados de libre comercio y adquirir pertrechos de guerra. Buscó organizar y dar disciplina al ejército insurgente y ordenar la adquisición de armamento.

El 15 de abril de 1811, Rayón consumó, junto con el "Amo" Torres, una de las más grandes hazañas de la lucha por la independencia hasta el momento: la toma de Zacatecas. A diferencia de las huestes insurgentes de Hidalgo, que entraban a las ciudades tomadas saqueando y asesinando españoles, el ejército de Rayón lo hizo de manera ordenada y él mismo convocó una junta con los pobladores principales de la ciudad para hacerles saber las intenciones de su ejército. Nombró una junta de gobierno compuesta por los mismos habitantes y no hubo incidentes de desorden.

Está presente en las batallas de Monte de las Cruces, Aculco y Puente de Calderón en donde logra salvar 300 mil pesos de los recursos del ejército. El tesoro insurgente fue llevado a Zacatecas, donde la aguardaba Allende. Acompaña a Miguel Hidalgo y a los principales caudillos al norte del territorio, es nombrado jefe del ejército en Saltillo y después de la traición de Acatita de Baján marcha a Zacatecas para continuar la lucha.

Derrota las tropas realistas y regresa a Zitácuaro, Michoacán a organizar la Suprema Corte Nacional Americana (agosto de 1811) quedando como Presidente y nombrando como vocales a Sixto Verduzco y a José María Liceaga. Además se unieron a la Junta, don José María Cos (quien se convertiría pronto en su colaborador fiel), Carlos María de Bustamante, Andrés Quintana Roo y su esposa, Leona Vicario. Fue entonces cuando López Rayón puso los cimientos de la estructura legal de un nuevo Estado en el documento "Elementos de nuestra Constitución", en el que se reconocieron por vez primera las garantías básicas que conforman la soberanía de la nación como son la libertad, la igualdad y la seguridad. Así como la libertad de imprenta y el derecho al trabajo. La junta fue reconocida por Morelos en noviembre de 1812, después de la toma de Oaxaca.

En 1813 formó parte del Congreso Constituyente que encabezaba José María Morelos en Chilpancingo. En ese mismo año se fortificó en el cerro del Cóporo, convertido en poderosa fortaleza en unión de su hermano Ramón. Atacado por Agustín de Iturbide y por Llano, sostuvo un sitio de muchos meses. El 7 de enero de 1817, capituló con todos los honores. El no reconocer a la Junta de Jaujilla le trajo serias dificultades: fue perseguido y el propio Nicolás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com