ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

antonellaa_rz2231 de Julio de 2014

774 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

La comunicación es un ámbito que se caracteriza por la indefinición de su objeto de estudio. A lo largo de los años, han sido muchos los estudiosos que han teorizado sobre ella, pero siempre desde otras ciencias; por eso se dice que la comunicación es una ciencia interdisciplinar.

En definitiva, el objeto de la comunicación es que esta sea tratada como una ciencia propia y particular para poder tener una definición de su objeto de estudio claro, único y universal.

En este artículo expongo una síntesis de las posibles teorías que tienen como estudio y como objetivo explicar la comunicación:

Teoría interpersonal o relacional:

La Teoría Interpersonal es la interacción entre dos individuos, estableciéndose una relación personal entre ellos, cuyo objetivo es convencer ( no persuadir, como ocurre en la teoría organizacional). Bajo este criterio, en la comunicación no se prevé la respuesta del otro.

La Teoría Interpersonal se estudia mediante el estudio de la relación en sí misma entre los dos actores o personas que actúen en interacción.

En esta teoría se cuestiona el diálogo y la conversación, el autor y el protagonista, la interacción, la empatía, el acuerdo o el consenso, la persuasión y el convencimiento, etc.

Definición de la comunicación interpersonal: proceso interaccional entre dos personas, cara a cara o mediante formas mediadas.

Según Derek R. Lane podemos estudiar la Teoría Interpersonal mediante cuatro perspectivas: relacional (no hay una separación de papeles entre los que interactúan en una situación de comunicación, es decir, ambos son emisor y receptor al mismo tiempo), situacional (comunicación entre dos personas que se encuentran en un mismo contexto), cuantitativa (el conjunto del proceso de la comunicación entre dos personas, incluyendo la comunicación verbal y la no verbal) y funcional (la utilización de la comunicación para la obtención de logros propios).

Teoría cultural:

Intenta explicar el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos, reivindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social. Cada cultura responde a una sociedad distinta.

Esta teoría tiene que ver con la interacción de la gente diariamente, es decir, nosotros actuamos socialmente, intentando mantener la identidad que creamos hacia los otros. Esta identidad, es la que nosotros proyectamos cuando interactuamos socialmente; pero al interactuar también debemos de mantener nuestra expresión siguiendo una línea de interacción social. Por lo tanto, la interacción social (y la comunicación vista desde la Teoría Cultural) es un proceso que combina esa línea y la expresión..

La comunicación, vista desde el punto de vista cultural, es la creadora de mensajes con el propósito de crear el significado de las culturas, y por ello, la cultura es definida como una pauta de símbolos, significados y reglas socialmente construidos e históricamente transmitidos, y es la comunicación el medio por el cual se transmite y se contribuye esa cultura. En toda esta teoría es necesario destacar el importante papel del contexto en el que se lleva a cabo la interacción cultural.

Dentro de este grupo, es donde Derek Lane sitúa la Teoría Crítica de Habermas, para la cual la comunicación es un concepto problemático. De la comunicación surgen las formas materiales o ideológicas que distorsionan la reflexión crítica. De esta forma, la comunicación explica cómo se perpetúa la injusticia social por las distorsiones ideológicas y cómo la justicia puede ser potenciada a través de prácticas comunicativas que posibilitan la reflexión crítica para desenmascarar esas distorsiones.

A su vez, dentro de esta teoría se encuentran varias corrientes diferentes (Bill Chadwick, Browm y Levinson, Bob Craig, ...), pero además de estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com