ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

wendy613309 de Abril de 2015

2.857 Palabras (12 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 12

NOMBRE REAL. Abraham Harold Maslow

NACIMIENTO. Brooklyn, Nueva York, 1 de abril 1908

FALLECIMIENTO. 8 de junio 1970 Palo Alto, California,

CONYUGUE. Berta Goodman

HIJOS. 2 Hijas

OCUPACION. Psicólogo

Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no

Ortodoxos de Rusia. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el

Nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera

Poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los

Libros.

Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City Collage de Nueva

York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a

CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de

Sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas.

Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la

Universidad de la citada ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la

Psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo

Trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con bebés de

Mono y el comportamiento del apego.

Recibió su BA en 1930, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en

Psicología y de la Universidad de Wisconsin. Es en este año cuando propone la

Teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la

Cual es una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación,

Volvió a Nueva York para trabajar con E.L. Thorndike en la Universidad de

Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad

Humana.

Comenzó entonces a dar clases a tiempo completo en el Brooklyn Collage.

Durante este periodo de su vida, entró en contacto con muchos de los inmigrantes

Europeos que llegaban a Estados Unidos, y en especial a Brooklyn; personas

Como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la

Gestalt y freudianos.

En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandéis,

Permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt

Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia

Andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la

Psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su

Propia teoría.

Se le considera el iniciador de la tercera fuerza de la psicología. Las otras dos

Fuerzas son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson).

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970

Murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.

La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría

Psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría

Sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una

Jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se

Satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades

Y deseos más elevados.

Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow

Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas

Para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:

• Necesidad de respirar

• Necesidad de beber agua

• Necesidad de dormir • Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de

Enfermedad)

• Necesidad de comer

• Necesidad de liberar desechos corporales

• Necesidad sexual

• Necesidad de tener dinero...

Seguridad.

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y

Protegida. Dentro de ellas se encuentran:

• Seguridad física

• Seguridad de empleo

• Seguridad de ingresos y recursos

• Seguridad moral y fisiológica

• Seguridad familiar

• Seguridad de salud

• Seguridad contra el crimen de la propiedad personal

• Seguridad de autoestima

Afiliación.

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son

Las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de

Trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se

Satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen

Actividades deportivas, culturales y recreativas.

Reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del

Personal, se relaciona con la autoestima.

Autorrealización.

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la

Jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la

Vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.

Maslow basó su estudio en las ideas de otros psicólogos, en Albert Einstein y en personas que conocía que claramente cumplían con el estándar de autorrealización. Usó los escritos y realizaciones de Einstein para ejemplificar las características de la persona autor realizada. Encontró que todos los individuos que estudió presentaban rasgos de personalidad similares. Todos estaban «centrados en la realidad», capaces de diferenciar lo que era fraudulento de lo que era genuino. También estaban «centrados en los problemas», en el sentido de que trataban las dificultades de la vida como problemas que requerían solución. Estos individuos también estaban cómodos cuando estaban solos y tenían relaciones personales saludables. Solo tenían unos pocos familiares y amigos cercanos, más que un gran número de relaciones superficiales.6 Una figura histórica que resultó útil a Maslow en su camino hacia el entendimiento de la autorrealización fue Lao-Tsé, el «padre del taoísmo». Un principio del taoísmo consiste en que las personas no obtienen significado personal ni placer buscando posesiones materiales.

Cuando Maslow introdujo estas ideas, algunos no estaban preparados para entenderlas; otros le tildaron de acientífico. Algunas veces considerado como en desacuerdo con Freud y su teoría psicoanalítica, Maslow realmente posicionó su trabajo como un complemento vital al de Freud. En su libro Toward a Psychology of Being (1968), afirmaba: «Es como si Freud nos proporcionase la mitad enferma de la psicología y ahora debamos completarla con la mitad sana». Maslow encuentra dos facetas de la naturaleza humana, la sana y la enferma, de modo que considera que deberían existir dos caras en la psicología.

Consecuentemente, argumentaba Maslow, la forma en la que las necesidades esenciales son satisfechas es tan importante como las necesidades en sí mismas. Juntos, estos dos elementos definen la experiencia humana. En la medida en que una persona satisface su impulso de cooperación social, establece relaciones significativas con otras personas y amplía su mundo. En otras palabras, establece conexiones significativas con una realidad externa —un componente esencial de la autorrealización—. Por contra, en la medida en que las necesidades vitales encuentran egoísmo y satisfacción del deseo de competición/competencia, la persona adquiere emociones hostiles y limita sus relaciones con la realidad externa —su conciencia permanece internamente limitada.

Ruth Benedict y Max Wertheimer fueron modelos de la autorrealización para Maslow. A partir de ellos generalizó que, entre otras características, las personas autor realizadas tienden a enfocar sus problemas fuera de sí mismas; tienen un sentido claro de lo que es verdadero y lo que es falso; son espontáneos y creativos; y no están demasiado aferrados a las convenciones sociales.

Más allá de la rutina de la satisfacción de las necesidades, Maslow previó experiencias extraordinarias, llamadas «experiencias cumbre», que constituyen momentos de profundo amor, entendimiento, felicidad, o arrobamiento, durante los que la persona se siente más completa, viva, autosuficiente, e incluso como la propia continuación del mundo, más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com