ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

javomary28 de Junio de 2013

2.815 Palabras (12 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 12

Tema: Lencería

1.1. Introducción

Una mirada a la historia de la lencería hace que cualquier mujer se sienta feliz de haber nacido en este tiempo. Las ideas acerca de la belleza y la forma femenina han cambiado drásticamente a través de los años, y la lencería es ideal para demostrarnos esos cambios. Hoy en día la lencería femenina se exhibe sin ninguna reserva.

El término real ropa interior no fue de uso generalizado sino hasta finales de 1850, la ropa interior en general tiene una historia rica y compleja que fue cambiando constantemente entre lo femenino y juvenil, así como entre lo doloroso y práctico, en un comienzo y como preámbulo de la lencería sexy, la ropa interior femenina solo tenía un fin único de corregir y moldear la figura de la mujer como los corsés, luego se fueron incorporando prendas como los ligueros que su única misión era sujetar las medias, en cambio hoy en día es una prenda de fantasía sexual y erótica

La palabra lencería proviene de la palabra francesa lingere que significa línea, entendida como ropa interior de mujer y ropa de dormir. En Alemania lencería se aplica a todas las prendas de lencería para hombre y mujer. En Estados Unidos e Inglaterra, la palabra lencería se aplica a la ropa para la mujer que se usa para crear un atractivo sexual.

La ropa interior ha ayudado a definir lo que significa lucir bella y al mismo tiempo revela mucho acerca de los valores culturales y políticos de una sociedad.

2. Capítulo I

2.1. Fundamentación Filosófica Institucional

CENTRO DE FORMACIÓN FISCAL NOCTURNO “SAN CARLOS”

Es una Institución creada mediante el acuerdo ministerial, otorgado por las autoridades competentes como son:

Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Laborales y la Junta Nacional de Defensa del Artesano. La Institución cuenta con las ramas de corte y confección y bordado, belleza desde el año lectivo 2000 – 2001, la Institución a más del Título Artesanal, otorga la certificación de haber culminado el 10mo. año de Educación Básica teniendo opción a seguir nuestros estudios, en el ciclo diversificado y poder obtener el Bachillerato.

El plantel fundamenta su accionar en la búsqueda de nuevas alternativas para introducir a hombres y mujeres en el campo profesional productivo tomando como punto central sus necesidades de formación, recordando el hecho de que ellos son los creadores de la cultura, de que independientemente de su naturaleza como tal, es el hacedor de todo lo existente a través de la historia de la humanidad. Todo lo anterior involucra que el hecho educacional con los futuros artesanos a de privilegiar su desarrollo Técnico, Profesional, Humanístico y Económico, respetando sus especificaciones, de manera que se formen artesanos, que se constituyan en elementos positivos que puedan ayudar a la construcción de una sociedad más justa, más responsable, más equilibrada y una participación activa en la vida social, cultural y económica en nuestro país.

2.2. Perfil del Estudiante

 Cultivar valores como la responsabilidad, honestidad, lealtad, carentes en la sociedad.

 Desempeñar sus labores artesanales con intereses y a la vez con profesionalismo.

 Creer en sus potenciales, para crear y sentirse capaz de realizar un excelente trabajo.

 Ser responsables del desarrollo de la sociedad en cuento a sus cambios, necesidades, de los diferentes grupos sociales

 Ser el eje que busque solucionar a corto plazo para que en un futuro exista una sociedad reprimida.

 Proyectarse como un ser equitativo basándose en la búsqueda de una nueva sociedad, donde no domine el más fuerte sobre el débil y así poder lograr una sociedad más justa.

2.3. Perfil del docente

 Demostrar una disposición permanente para el trabajo en equipo.

 Desarrollar un pensamiento crítico y creativo, en el aula de trabajo para que el proceso enseñanza – aprendizaje se desarrolle de mejor manera.

 Ser solidario, democrático, responsable y respetuoso.

 Apoyar incondicionalmente las actividades, culturales, sociales, deportivas y de recreación.

 Ser conscientes de nuestra identidad

 Profesionalizarse para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje

2.4. Fundamentación Científica de la Especialidad

Todas las ciencias tienen su origen histórico y de progreso según la cultura y el grado de civilización que hayan alcanzado los pueblos, el arte del vestido responde a uno de los primero de la humanidad. Según la historia de los vestidos que usaban en aquel tiempo fueron de corteza de árboles y de pieles de animales sin ningún tipo de preparación, fue después de mucho tiempo que se dedicaron a cortar las pieles los griegos fueron los primeros en traer las telas de algodón, las mujeres se dedicaron a realizar la costura a mano sirviendo salarios mínimos, poco a poco se fue transformando el arte del vestido como modelos exclusivos y adornos de lujo, en los primeros tiempo. Los sastres tenían diversas especialidades en ropa

Cortar y coser, es un arte útil y fácilmente para crear bellos modelos y que al mismo tiempo abre nuevos horizontes de trabajo por economía a la mujer moderna, también puede dar un nuevo estilo de vida cuando ya se sabe coser los más bellos y clásicos modelos y esto lo llevara a perfeccionarlos más y más en el caso de la sastrería muchas veces retejada por considerarla muy difícil, sin embargo, si su técnica, está debidamente sustentada, no será motivo de precaución.

3. Capitulo II

3.1. Tema: Lencería

Preliminares

Aunque desde el principio de la historia, la mujer y la ropa interior compartieron días muy sombríos.

Las primeras prendas interiores femeninas vienen de Egipto, donde famosas como Cleopatra y Nefertiti usaban el “shenti”, que era una especie de enagua trasparente, que se ponía debajo de una túnica.

Las esclavas de esa misma época, no usaban ropa interior, solo cuando ascendían a favoritas, acompañando su ascenso, recibían un atadito de ropa íntima, que era la primera de su vida.

En un comienzo y como preámbulo de la lencería sexy, la ropa interior tenía un único fin que era corregir la figura de la mujer como los corsés, pero estos fueron considerados por médicos, sacerdotes, también intelectuales, altamente perjudicial para la salud y hasta Napoleón lo prohibió, declarándolo “asesino de la especie humana” Por lo que entonces se fueron incorporando prendas como ligueros, cuya única función era sostener las medias que se usaban en la época en cambio hoy en día es una prenda que representa sexualidad y erotismo.

Es a comienzos del siglo XX cuando se empiezan a decorar las prendas íntimas femeninas haciéndolas sugestivas, más cómodas, prácticas y atractivas entonces es ahí donde empieza la ropa sexy.

Con la llegada del cine y el comienzo de los medios audiovisuales de la época viene una fuerte difusión de la feminidad interior acompañada de los mitos como Marilyn Monroe que ayudan a alzar la imagen de la mujer seductora y sensual ayudada por las prendas de vestir, el raso, las transparencias y las modas de la lencería.

Una de las prendas más sexy que marco estos años fueron las medias de rayas hacia los cuarenta. Una mujer con unas medias era inevitablemente sensual y se destacaba entre la multitud. De ahí en adelante han existido empresas que han impulsado mucho el mercado hasta convertirlo en lo que es hoy, un mercado fuerte y que sigue siendo prometedor.

3.2. Clases de Lencería

Una mujer jamás descuida los detalles, mucho menos si se trata de la ropa íntima. Estas prendas suelen reflejar la personalidad, el estado de ánimo e incluso las intenciones, por eso hay clases para todos los gustos.

3.2.1. Lencería Deportiva y cómoda

Prendas suaves de algodón, tan cómodas que ni se sienten. Son las preferidas para el día a día, y predominan en telas unicolores o con estampados discretos. Requieren menos cuidados durante el lavado, en comparación con otros materiales.

En cuanto a los cortes, los sujetadores suelen ser funcionales y de tamaño medio. Los preferidos son aquellos con tiras intercambiables, pues permiten cruzarlas o quitarlas para vestir prendas strapless.

3.2.2. Lencería Underground

Estas líneas con cortes asimétricos, modelos poco convencionales y estampados de motivos llamativos y temáticos son perfectos para quien quiere reafirmar su personalidad hasta en los últimos detalles.

Los temas preferidos son videojuegos (el preferido es Pac man), sudoku, bandas musicales, tendencias retro, entre otros.

3.2.3. Lencería Sensual

Nadie escapa de querer desbordar sensualidad con un provocativo conjunto íntimo. Materiales como encajes, seda y lazos dan forma a cortes reveladores que buscan favorecer la silueta femenina.

Los cortes van desde el clásico baby doll, pasando por hilos, prendas transparentes, corsets, encajes y ligueros. Las opciones son tantas como la creatividad lo permita.

3.2.4. Lencería Casera sugestiva

Es una combinación entre la moda deportiva y la sensual. Diseñada para quienes desean lucir “poco arregladas”, estar cómodas y resaltar lo mejor de su figura. Destacan en esta tendencia sujetadores de algodón con bordados externos, semihilos también con bordados y detalles en pedrería,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com