Biografias De Jusdas Priest
nicolasqk22 de Noviembre de 2011
3.120 Palabras (13 Páginas)807 Visitas
Biografía de Judas Priest
Judas Priest es un grupo británico de Heavy metal que ha sido influencia de una gran cantidad de bandas. Es considerado uno de los pioneros del estilo.
Judas Priest es uno de los fundadores en el estilo musical conocido como Heavy metal. El grupo se formó en la ciudad inglesa de Birmingham, como la gran mayoría de bandas que dieron origen al Heavy metal, inicialmente formada por Ian Hill y por K.K. Downing y Al Atkins. En el año 1973 entraron Rob Halford con su distintiva voz aguda, procedente de la banda Hiroshima y Glenn Tipton conocido por sus demoledores solos y procedente de la banda The Flying Hat Band. En 1974, junto con el baterista John Ellis, se lanzaron a la carretera, firmando su primer contrato discográfico con la compañía "Gull Records" y con la que lanzaron su primer trabajo: Rocka Rolla, en la onda del sonido de la época, con un estilo a lo Led Zeppelin, en el cual influyó mucho el productor del álbum.
En 1976, y retomando el estilo que había caracterizado a Judas Priest en la escena underground de Inglaterra, salió al mercado el flamante Sad Wings Of Destiny, posiblemente su trabajo más valorado y el mas querido por sus fans. El sonido se caracterizó por ser más duro que en su anterior trabajo y con unas letras más oscuras, con solos más demoledores y con temas tan conocidos como "Victim Of Changes", "The Ripper", "Tyrant" o "Genocide".
Cansados de su contrato con "Gull Records", Judas Priest finalizó su contrato con el lanzamiento de "The Best Of Judas Priest" un álbum que englobaba lo mejor de estos dos trabajos, incluyendo la Cara-B "Whiskey Woman" que era la primera versión de la archiconocida "Victim Of Changes".
Fue en ese año, cuando Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham, y como no, contribuyó a que Columbia CBS, fichara a la banda para su sello discográfico. Entonces con Sin After Sin la banda empezó a despegar con otro álbum que proseguía la estela dejada por "Sad Wings Of Destiny" y con temas tan importantes como "Sinner", "Starbreaker" o la versión, esta vez más endurecida que la aparecida en Rocka Rolla "Diamonds And Rust" de Joan Baez.
Para su siguiente álbum se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba, y para ello, era necesario un cambio de imagen. Para su siguiente trabajo, Rozslav Szyabo, diseñó el famosísimo logotipo de Judas Priest y que debutó en otro de sus discos más influyentes, Stained Class, con grandes hits como "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me".
Ese mismo año, aprovechando la racha y el éxito, Judas Priest adoptó la imagen dura y particular conocida durante todo este tiempo: el cuero y las tachuelas. También fue el estreno en el gran álbum Killing Machine, titulado en Estados Unidos [Hell Bent For Leather] por motivos comerciales. Un disco con temas más rápidos y más duros, aplicando la formula mágica de Priest. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever" o la bien conocida versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi With The Two-Prongued Crown" escrita por Peter Green.
Su meteórica carrera seguía despegando y fue entonces cuando llegó el momento de grabar un directo, y llegó Unleashed In The East, el cual sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records”: "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper". También se caracterizó por la controversia que este álbum despertó por sus retoques en estudio.
En 1980, llegó el aclamado álbum British Steel, considerado por algunos la forma más pura de Metal jamás grabada, y fue, quizás, el primer disco de heavy metal que fue grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato. Su particular vestimenta también contribuyó a su éxito. Este estilo de heavy metal con variados elementos fue usado más tarde por innumerables bandas (Quiet Riot, Dokken, Iron Maiden, Twisted Sister, Def Leppard) que, en algunos casos, alcanzaron un gran éxito comercial. En total el grupo ha vendido más de 35 millones en todo el mundo, con éxitos como "Breaking The Law", "Living After Midnight", "United", "Grinder", Rapid Fire" y "Metal Gods", canción que por su gran acogida, empezaron a llamarlos de la misma manera.
Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, entonces llegó el álbum más hard rockero de su carrera: Point Of Entry, el cual no superó sus expectativas a pesar de ser todo un clásico con temas de la talla de "Hot Rockin'" o "Heading Out To The Highway".
Fue por 1982, cuando la obra maestra a nivel mundial se dejó descubrir, llegó el álbum que les hizo triunfar en Estados Unidos, y ese álbum fue Screaming For Vengeance, cuyo single "You've Got Another Thing Comin'" fue el que más se oyó en las radios norteamericanas. También este álbum se hizo famoso por contener la quizá más famosa obertura del movimiento Heavy Metal, "The Hellion" que era inmediatamente seguida por "Electric Eye" y otro gran clásico "Riding On The Wind".
Screaming For Vengeance abrió muchísimas puertas a Judas Priest, los conocidos como "Dioses del Metal" destacaban como cabezas de cartel en los festivales más grandes del mundo, entre ellos hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" de 1982.
Testigo de aquella gira y del éxito que Judas Priest alcanzó, fue el video en directo que la banda editó, Judas Priest Live grabado en Memphis, Tenesse, en diciembre de 1982.
Siguiendo el uso de esta fórmula, en 1984 vio la luz el sucesor del sonido de "Screaming For Vengeance" y fue Defenders Of The Faith, el álbum repleto de temas veloces e innmumerables solos. Destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y el tema "Love Bites".
En esta gira Judas Priest participó en diversas causas sociales como el famoso macroconcierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África. También fue la época en la que el famoso cantante Ronnie James Dio, utilizó su música para recaudar fondos para combatir el hambre en el mundo, con su trabajo "We Are Stars", entre los cuales contó con los músicos más importantes del momento, Yngwie Malmsteen, Eddie Ojeda, Vince Neil, Geoff Tate, Blackie Lawless y el mismísimo Rob Halford.
En 1985 y habiéndose puesto de moda el Techno Pop, Judas Priest aplicó los sintetizadores a su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbos, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Fue este año en el que Rob Halford, intentó suicidarse en la suite de su hotel tomando un bote entero de tranquilizantes, según confesó el mismo vocalista, porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Tras recuperarse y con todo el apoyo de la banda, se dispusieron a grabar "Twin Turbos", en la cual cuenta un mito que Julio Iglesias colaboró en una canción que nunca vio la luz. Finalmente, acercándose la fecha del estreno del disco, y con muchos temas en el tintero, el álbum tomó otro rumbo, y al final desechando los temas mas feroces se optó por los comerciales y así llegó en 1986 Turbo, el cual en su época fue un álbum repudiado por sus fans, los cuales les tacharon de vendidos al Techno Metal, pero hoy en día "Turbo" es uno de los álbumes más carismáticos de su carrera, incluyendo los clásicos "Turbo Lover", "Locked In", la balada épica "Out In The Cold" y "Private Property". Otro cambio que no fue muy bien recibido por sus fans fue el cambio a un estilo visual como el de Mad Max.
A pesar de todo, la gira se convirtió en un éxito tremendo, y así llegó la grabación de Priest...Live!!, grabado en Dallas, Texas; cuyas dos fechas fueron utilizadas para grabar el video y el álbum en vivo.
En 1988 y con algunas sobras de "Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, el cual volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny Be Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. Se destacaron temas como "Blood Red Skyes", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker".
En 1991, la tragedia sacudió a Judas Priest, dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando "Better By You, Better Than Me". El caso tuvo mucha repercusión social y llevó a juicio a la banda. Al final salieron airosos, pero con las ideas renovadas y eso se plasmó en su siguiente trabajo.
Llegó
...