ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

CLEVER237412 de Noviembre de 2013

4.665 Palabras (19 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 19

BIOGRAFÍA HOMERO

(s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.

Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.

Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.

Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen.

Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.

La Iliada

Este completo resumen le permitirá entender las causas que llevaron a la guerra troyana, entender estas causas, le permitirá la comprensión de uno de los grandes poemas de la literatura clásica.

La Iliada, epopeya griega que se atribuye tradicionalmente a Homero, es el poema más antiguo de la literatura occidental, está compuesta en hexámetros, constando de 15,693 versos, divididos en 24 cantos o rapsodias, la trama de la obra versa sobre los acontecimientos de la guerra troyana, los ocurridos durante los 51 días, en el décimo y último de esta guerra. El título de la obra viene del nombre de Troya, Ιlión.

La epopeya comienza con la cólera de Aquiles y termina con la muerte de Héctor. En todo el libro jamás hay alusión alguna del famoso Caballo de Troya.

Aquiles, el Pélida por ser hijo del rey Peleo, un mortal y la nereida Tetis, una diosa, era un tipo de bastante mal carácter, peleonero a morir y, para acabarla de amolar, prácticamente invulnerable, ya que su madre lo bañó en el lago Estigia, olvidándose mojar el talón de donde lo sostuvo, siendo el único lugar donde podía ser herido.

Después de nueve años de estar dándose de golpes con los troyanos, que les cae la peste a los aqueos, que eran una coalición de griegos montoneros que atravesaron el mar para ir en busca de la traidora Helena; el adivino Calcante o calcas, tras desvelarse toda la noche preguntando la causa de la peste a los dioses, dice que estos le dijeron que la peste se retirará cuando sea devuelta Criseida a su padre Crises, esta piernuda era esclava de Agamenón, rey de reyes; Crises era un sacerdote que le caía bien a Apolo. Pero como Agamenón era de pocas pulgas, y no gustándole el tener que entregar tan apetecible bocado, que le quita la suya a Aquiles, le quitó a Briseida la de sonrosadas mejillas.

Pero si Agamenón era belicoso, Aquiles era mucho peor y por poco que hace cachitos a Agamenón, pero calmándose decide retirarse del combate, asegurando no volver hasta que el fuego troyano no le ande quemando el propio "cutis", digo las propias naves. Y como también era insidioso, le rogó a su madre, que se llevaba a toda madre con Zeus, le pidiera que los aqueos les fuera peor que a los gringos en Vietnan.

Muchos de los héroes que partieron a Troya, estaban avisados de lo mal que les iría de pelear en tan lejanas tierras, el mismo Aquiles estaba sabido que no regresaría si partía, incluso intentó escapar vestido de mujer, los augures le habían dicho que si no iba su vida sería larga y aburrida, pero si marchaba a la guerra su fama alcanzaría las estrellas, pero su vida corta.

29 contingentes, de las diferentes regiones partieron de Grecia contra Troya, el catálogo de nave contabiliza 1,186 naves comandadas por sus respectivos príncipes.

Vamos a coloca una lista de los príncipes troyanos que partieron a la guerra contra Troya, capitaneando sus propias naves y hombres:

Agamenón, rey de reyes.

Menelao, el marido cornudo de Helena.

Aquiles, ya lo conocemos.

Ulises, rey de Ítaca y esposo de Penélope, uno de los principales príncipes, cuya participación da pie a una nueva epopeya: La Odisea.

Áyax Telamonio, hijo de Telamon, un gigantesco guerrero, al finalizar la guerra enloquece.

Diomedes, valiente príncipe hijo de Tideo rey de Etolia

Patroclo, escudero y amigo de Aquiles.

Por parte de los troyanos se distinguen:

Héctor, príncipe troyano encargado de la defensa de Troya, hijo de Priamo y Hécuba, es muerto por Aquiles en combate.

Paris, príncipe troyano hermano de Héctor, hijo de Priamo y Hécuba, también llamado Alejandro en griego antiguo, da origen a la guerra al raptar a Helena.

Eneas, príncipe troyano, hijo del mortal Anquises y la diosa Afrodita, tras la caída de Troya escapa hasta la tierra de Lacia, actual Italia, funda Roma.

Al dejar de pelear Aquiles, los troyanos se envalentonaron y se van con todo atacando a los aqueos hasta casi llegar a las naves y prenderles fuego, en esa estaba Héctor, cuando Patroclo desesperado le pide permiso a Aquiles de pelear al mando de los mirmidones disfrazado con la armadura de Aquiles y repeler el ataque troyano; al ver la temible figura los troyanos huyen pensando que es Aquiles, pero Héctor no se traga el cuento y tras el pleito mata a Patroclo y lo despoja de sus armas, bueno en realidad eran las armas de Aquiles.

Cuando Aquiles se entera de la muerte de su amigo, se encorajina de tal modo que decide volver al combate y vengar la muerte de su compa; entre tanto su madre Tetis, le pide a Hefesto, el gran herrero cojo que le fabrique nuevas armas a su hijo.

Cuando Aquiles vuelve a la batalla, está tan enojado que no se cansa de matar enemigos a la orilla del rio Escamandro, es tal la cantidad de víctimas que caen al cauce que el rio se disgusta y ataca a Aquiles, con quien pelea, y a punto de ahogarlo estuvo, si no interviene Hefesto y lo retira con su llama, ya todos enchilados hasta los dioses pelean , unos apoyando a los aqueos, otros a los troyanos.

Las fuerzas troyanas se refugian en la ciudad, pero Héctor, sin hacerle caso a su padre, madre y esposa que le piden que entre, decide enfrentar a Aquiles, que lo mata y atándolo a su carro de guerra, da siete vueltas alrededor de Troya.

Para despedir al buen Patroclo de este mundo se organizan juegos en su honor en las siguientes pruebas: carrera de carros, pugilato, lucha, carrera, combate, lanzamiento de peso, tiro con arco y lanzamiento de jabalina, que no son otra cosa que las incipientes Olimpiadas.

Priamo, padre de Héctor y un heraldo van al campamento aqueo a rogar se les entregue el cuerpo de Héctor, en el camino se encuentran con Hermes enviado por Zeus para que los ayude a pasar desapercibido; Priamo ruega a Aquiles quien se conmueve y acepta entregar el cuerpo, ordena sean preparados dos lechos para que descansen Priamo y su heraldo. Después de eso, a petición del anciano, Aquiles da al anciano Priamo, once días para los funerales de Héctor, al duodécimo volverían a la pelea.

Aquí acaba la Iliada, como ves, no hay caballo de troya ni flechazo contra Aquiles en el talón, pero efectivamente quien mata a Aquiles es Paris de un flechazo.

Antes de su nacimiento Paris estaba predestinado a destruir la ciudad de Troya. Hécuba, su madre, durante el embarazo tiene un sueño donde da luz a una antorcha que incendia la ciudad. aconsejados por un agorero del mal abandonan a Paris en el campo.

Cuando se casa Tetis con Peleo, Eris la diosa de la discordia no fue invitada, en venganza arroja una manzana de oro en la boda, prometiendo entregarla a la diosa más bella, ninguno de los dioses se atrevieron a elegir entre: Hera, Atenea o Afrodita y, que creen, Zeus escogió a Paris como Juez.

Así cada diosa intentó comprar a París para resultar la elegida: Hera le dijo que si la elegía sería rey del mundo, Atenea que lo haría un guerrero invencible y Afrodita, la diosa del amor, le dijo que le entregaría a Helena, la mujer más bella del mundo.

Personajes de la Ilíada:

Aquiles:

Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un niño su madre lo sumergió en el Éstige para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde lo sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas durante el sitio de diez años a la ciudad de Troya. Cuando el rey miceno Agamenón tomó para sí a la doncella cautiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com