Biografias
raquelmrt17 de Enero de 2014
3.593 Palabras (15 Páginas)190 Visitas
COMPENDIO DE BIOGRAFIAS
1.1 JOSE VASCONCELOS
1.2 JAIME TORRES BODET
1.3 VENUSTIANO CARRANZA
1.4 JUSTO SIERRA
1.5 CARLOS A. CARRILLO
1.6 ENRIQUE C. REBSAMEN
1.7 LUIS E. RUIZ
1.8 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
1.9 MANUEL MARIA CONTRERAS
1.10 ALFONZO HERRERA
1.11 MOISES SAENZ
1.12 FRANCISCO LARROYO
1.1 José María Albino Vasconcelos Calderón
(Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959)
Dividió el trabajo en tres departamentos fundamentales; departamento escolar, el de bibliotecas y de bellas artes.
Su principal interés fue la campaña contra el analfabetismo.
Dio apertura a cinco mil escuelas.
Incorporo a nueve mil maestros al sistema de enseñanza.
Creo numerosas escuelas industriales, técnicas y agrícolas.
Popularizo un programa nacional de desayunos para los niños pobres de las escuelas.
Construye el instituto Tecnológico de México y la escuela de Ciencias Químicas.
Fundo centros pro artistas que funcionaban al aire libre.
Inauguro bibliotecas en todo México.
Exaltaba en nacionalismo y los valores de la cultura mexicana.
Estimulo las artes plásticas, inicio el desarrollo de la pintura moral en México.
Logro la edición de obras y revistas, libros para niños.
Fue secretario de instrucción pública desde 1921- 1924.
Organizó el programa de los maestros misioneros.
Se preocupa por las escuelas normales, la primera que fundo fue en Tacámbaro Michoacán en 1922.
Promovió el nacionalismo cultural.
1.2 JAIME TORRES BODET
(México, D.F.; 17 de abril de 1902 – Ibídem, 13 de mayo de1974)
Reorganizó y dio nuevo impulso a la campaña alfabetizadora (21 de agosto de 1944).
Creó el Instituto de Capacitación del Magisterio.
Inició la Biblioteca Enciclopédica Popular.
Unificación magisterial el (SNTE).
Enciclopedia popular (con la continuación vasconcelista).
Instituto federal de capacitación del magisterio (IFCM) el 30 de diciembre de 1944
Programa de construcción de escuelas.
En el programa de construcción de escuelas cabe destacar a la edificación del conservatorio nacional de música, la escuela normal superior.
El 23 de abril de 1944 inauguró el primer congreso de la educación normal en la ciudad de saltillo Coahuila.
La fundación de (CREFAL).
El plan de once años de 1959-1960 (con el propósito de abatir el rezago de la educación)
Libros de texto gratuitos.
El cuestionamiento de Bodet porque nuestras escuelas daban resultados poco satisfactorios.
La construcción de escuelas y lucha del analfabetismo.
Torres Bodet actuó como secretario de educación pública (1943-1946).
Fue director general de la (UNESCO).
En 1958-1964 vuelve a desempeñar el cargo de secretario de educación pública.
Reforma del artículo 3° en 1934 en diciembre de 1945.
1.3 VENUSTIANO CARRANZA
(Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de1920)
El proyecto carrancista proclamaba que la enseñanza seria laica en establecimientos oficiales y gratuita la primaria elemental y superior impartida en ellos
Propone la libertad de enseñanza.
Propuso que el estado adquiriera control político e ideológico sobre la educación al tiempo que limitaba la acción del clero en la materia
La redacción del artículo educativo
Propuso extender el laicismo a las escuelas particulares de educación primaria
La prohibición a asociaciones religiosas de impartir enseñanza en los colegios
La orientación revolucionaria de la educación debería impedir la penetración de las ideas religiosas
La constitución de 1917 ratifico el compromiso de otorga educación primaria a todos los niños mexicanos.
En el artículo tercero no se aplicó como debería de hacerlo ya que hubo tolerancia hacia las escuelas confesionales.
Hizo reformas educativas que quedaron plasmadas en el artículo 3
La redacción del de artículo educativo como lo proponía Carranza favorecía a los católicos y a sus escuelas particulares de educación primaria.
El estado no tenía el derecho y el poder para poder intervenir en las acciones políticas educativas.
Dio cumplimiento a las disposiciones legales para que los ayuntamientos de todo el país se hicieran cargo de las escuelas elementales.
Expidió leyes necesarias a fin de que el gobierno del distrito federal ejerciera su acción sobre las instituciones educativas.
Logra que el departamento universitario funcionara como una dependencia del gobierno federal.
1.4 JUSTO SIERRA
(26 de enero de 1848. -13 de septiembre de 1912)
Reforma integral de la educación mexicana.
Autor de libros de texto liberales (historia, patria, para las escuelas primarias y la historia general).
Uso de libros de texto de clara ideología liberal.
Ley de la educación primaria de 1908.
Obras en beneficencia a escuelas para ciegos o para sordo mudos.
El consejo nacional de educación superior sustituye a la junta directiva de instrucción superior.
Propugnó por la autonomía de los jardines de niños.
Crea un sistema de universidades en provincia.
Da una universidad para maestros.
El otorgamiento de desayunos escolares.
Un sistema de becas para alumnos destacados.
Se esforzó por que el método educativo a aplicar enseñara a pensar no a memorizar.
Es la educación decía la que genera mejores condiciones, educar evita las necesidades de castigar.
Fue promotor de la fundación de la universidad nacional de México hoy conocida como la universidad autónoma de México (UNAM).
En 1905 su proyecto fue dar a la educación primaria el carácter nacional, integral, laico y gratuito.
1.5 CARLOS ARTURO CARRILLO GASTALDI
(1855-1893)
Sus conocimientos actualizados sobre la educación lo puso al servicio del magisterio.
Popularizo modernos libros sobre la materia, los tradujo y edito.
Impulsó el crecimiento de las escuelas públicas que en su época eran pocas y de poco nivel
Los congresos de 1880 y 1890 dieron la pauta para generar lo que se conoce como el origen de la pedagogía mexicana.
Carrillo considero que la educación pública no mejoraría en calidad mientras México no tuviera mejores maestro: el secreto pues, estaba en la enseñanza del maestro.
Fue un defensor de la igualdad en el trabajo docente de maestros y maestras y por lo tanto, expresaba que los salarios no deberían ser diferentes.
Carrillo propuso que los exámenes desaparecieran tal como se aplicaba en su época
El inicio como maestro de niños fue en un instituto llamado Pestalozzi.
Su gran facilidad de hablar otras lenguas lo hizo acreedor de una gran cultura.
Lo que caracterizo a carrillo fue su amor por la niñez y por la juventud, la facilidad que tenía para comprender el “alma” infantil.
fue un incansable creador de técnicas de enseñanza y de aprendizaje.
Impulso la revista El Instructor la cual se convirtió, después de dos años de vida, en una revista llamada Reforma de la escuela elemental.
Se manifestó en contra de los colegios preparatorios pues los egresados en profesiones liberales eran numerosos para los requerimientos de la sociedad y al no encontrar trabajo se propiciaba la pobreza.
Profesor de la Escuela Normal de Jalapa; en México
Fundó la Sociedad Mexicana de Estudios Pedagógicos. La mayor parte de su vida la dedicó al magisterio.
1.6 ENRIQUE C. REBSAMEN
(1857-1904)
El gobernador Enríquez en 1886 encargo a Rebsamen la creación de una escuela normal en Xalapa y una escuela experimental anexa y en 1887 comenzó a funcionar la escuela con tan solo 25 estudiantes.
Dirigió una escuela privada en el poblado de Lichtenfels, perteneciente a la provincia de Oberfranken, en Bavaria, Alemania.
Su interés por la educación lo llevó a viajar por Europa para estudiar las teorías educativas más modernas de la época.
Rébsamen permaneció cinco años y medio impartiendo las cátedras de los idiomas que aprendió.}
Recibió influencia de Pestalozzi, Herbartt y Rousseau, influencia que se
...