Biografias
57545611 de Abril de 2015
6.887 Palabras (28 Páginas)133 Visitas
Joseph Henry
(1797/12/17 - 1878/05/13)
Joseph Henry
Físico estadounidense
Nació el 17 de diciembre de 1797 en Albany, estado de Nueva York.
Estudió en la academia de su ciudad natal. En 1826 comenzó a ejercer como profesor de matemáticas y física y profesor de filosofía natural en la Universidad de Princeton en 1832.
Es el descubridor del principio de la inducción electromagnética, pero se le anticipó el físico británico Michael Faraday. Sin embargo, sí se le reconoció el descubrimiento del fenómeno de la auto inductancia, que anunció en 1832.
A la unidad de inductancia se la denomina henrio en su honor. Henry experimentó y perfeccionó el electroimán, inventado en 1823 por el británico William Sturgeon. Hacia 1829 había desarrollado electroimanes con gran fuerza de sustentación y eficacia y esencialmente iguales que los utilizados más tarde en dinamos y motores. En 1831 construyó el primer telégrafo electromagnético, además de idear y construir uno de los primeros motores eléctricos. En 1842 reconoció la naturaleza oscilante de una descarga eléctrica.
Le nombraron en 1846, secretario y director de la recién formada Institución Smithsonita y desempeñó estos cargos hasta su muerte. Bajo su dirección, la institución fomentó la actividad en muchos campos científicos. Organizó estudios meteorológicos y fue el primero en utilizar el telégrafo para transmitir informes climatológicos, indicar las condiciones atmosféricas diarias en un mapa y hacer predicciones del tiempo. El trabajo meteorológico de la institución le llevó a crear el Departamento Meteorológico de Estados Unidos.
Joseph Henry falleció en Washington el 13 de mayo de 1878.
James Watt
(Greenock, Reino Unido, 1736-Heathfield Hall, id., 1819) Ingeniero escocés. Estudió en la Universidad de Glasgow y posteriormente (1755) en la de Londres, en la que sólo permaneció un año debido a un empeoramiento de su salud, ya quebradiza desde su infancia.
James Watt
A su regreso a Glasgow en 1757, abrió una tienda en la universidad dedicada a la venta de instrumental matemático (reglas, escuadras, compases, etc.) de su propia manufactura. En la universidad tuvo la oportunidad de entrar en contacto con muchos científicos y de entablar amistad con Joseph Black, el introductor del concepto de calor latente. En 1764 contrajo matrimonio con su prima Margaret Miller, con la que tuvo seis hijos antes de la muerte de ésta, nueve años más tarde.
Ese mismo año (1773) observó que las máquinas de vapor Newcomen desaprovechaban gran cantidad de vapor, y en consecuencia, una alta proporción de calor latente de cambio de estado, susceptible de ser transformado en trabajo mecánico. En 1766 diseñó un modelo de condensador separado del cilindro, su primera y más importante invención, que permitió lograr un mayor aprovechamiento del vapor, y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina. Esta mejora constituyó un factor determinante en el avance de la Revolución Industrial.
Nikola Tesla
(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1882), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.
Nikola Tesla
Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con G. Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara.
Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas con antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el sistema internacional.
Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como consecuencia del descubrimiento llevado a cabo por John Hopkinson en 1880, según el cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de manera más sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de corriente trifásica.
En ese motor las tres fases actúan sobre el inducido de forma que se logra que éste gire al generarse un campo magnético rotatorio. No obstante, el rotor se movía con un cierto retraso respecto a la frecuencia de la corriente. Basándose en este invento, el sueco Ernst Danielson inventó en 1902 el motor sincrónico, en el que sustituyó el material del inducido, que no era magnético, por un imán permanente o electroimán, lo que le permitió conseguir un motor que rotaba con un número de revoluciones por minuto igual a las de la frecuencia de la corriente.
Thomas Alva Edison
(1847/02/11 - 1931/10/18)
Inventor estadounidense
Una experiencia nunca es un fracaso, pues viene a demostrar algo.
Edison
Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan (Ohio). Hijo de un chamarilero de origen holandés y una institutriz de bajo nivel cultural.
Tan sólo asistió a la escuela durante tres meses en Port Huron(Michigan). Los profesores que le atendieron durante el único período de su vida que permaneció en la escuela lo calificaron de «alumno retrasado». Su madre se encargó de darle la formación elemental. Cuando Thomas tenía diez años de edad, se preocupó por proveerle de libros de ciencia, concretamente de física, e incluso de instalarle un pequeño laboratorio de química en el propio hogar. A la edad de 12 años comenzó a vender periódicos en el tren que hacía el recorrido entre Port Duron y Detroit, mientras se dedicaba en su tiempo libre a la experimentación con imprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos. Compró una vieja máquina de imprimir que encontró de ocasión, la instaló en un tren y, con las noticias de que podía enterarse, hizo un periódico para los viajeros. Nacía así su Weekly Herald. En 1862 publicó un semanario, el Grand Trunk Herald, impreso en un vagón de mercancías que además le servía como laboratorio.
Tras una valerosa hazaña en la que salvó la vida del hijo de un jefe de estación, le recompensaron con la realización de un curso de telegrafía. Durante su trabajo como operador de telégrafos, creó su primer invento destacado, un repetidor telegráfico, gracias al cual se podía transmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin que estuviera presente el operador. Tras algún tiempo como operador de telégrafos, Edison logró un empleo en Boston (Massachusetts) y dedicó todo su tiempo libre a la investigación.
Durante su trabajo en la compañía de telégrafos Gold and Stockde Nueva York, logró mejorar los aparatos y los servicios de la empresa. Ganó 40.000 dólares vendiendo accesorios telegráficos y pudo montar en 1876 su propio laboratorio. Después logró un sistema telegráfico automático que mejoraba la calidad y rapidez de transmisión. Su gran invento dentro de la telegrafía fue la creación de unas máquinas que permitían la transmisión simultánea de diversos mensajes por una línea, que provocó el aumento de la utilidad de las líneas telegráficas existentes. El invento de Edison del transmisor telefónico de carbono fue muy importante para el desarrollo del teléfono, que había sido patentado recientemente por el físico estadounidense Alexander Graham Bell.
En 1877 anunció que había inventado un fonógrafo a través del cual se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño. En 1879 exhibió públicamente su bombilla o foco eléctrico incandescente, su invento más importante. Tuvo un gran éxito, por lo que pronto comenzó al perfeccionamiento de las bombillas y de las dinamos para generar la corriente eléctrica necesaria.
En 1882 desarrolló e instaló la primera gran central eléctrica del mundo en Nueva York. Sin embargo, más tarde, su uso de la corriente continua se vio desplazado ante el sistema de corriente alterna desarrollado por los inventores estadounidenses Nikola Tesla y George Westinghouse. Cinco años después trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange(Nueva Jersey) donde creó un gran laboratorio de experimentación e investigación. (Su
...