Biografía Del General Rvafael Carabaño Guerrero,venezolano
19141194415 de Octubre de 2014
658 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
CARABAÑO GUERRERO, GEN. RAFAEL Villa de Cura (Edo. Aragua) 1838–Caracas, 19.2.1894. Hijo de Comandante Rafael Carabaño Gallegos (n. 4.11.1811) y Emilio Guerrero Aranguren (n. c. 1816). Hermano de Emilia, Juan, general Francisco, y general Miguel. Married Paula Pérez Blanco (n. 1844). Padre de Rafael Antonio (10.4.1878–1953), Paula María (n. 20.6.1879), María Consuelo (n. 29.6.1880), Carlos Emilio (n. 3.11.1882), Manuel (n. c. 1887), Juana (n. 1890–9.12.1929), Mercedes (n. 19.5.1891), y Rita (n. 28.12.1892). Hizo sus estudios en Villa de Cura y más luego en Caracas. Opusó el continuismo del general José Tadeo Monagas (1858) y se sublevó en contra del Gobierno. Fue derrotado por el general Pedro N. Arana en el combate de Pío de Zarate (diciembre 1860). Fue uno de los jefes de la Fuerzas Unidas–Paecistas y federalistas luchando en oposición del gobierno del presidente Manuel Felipe Tovar (mayo 1861). Durante este año se lucho en contra el Comandante Demetrio Mendoza en La Culebra (Edo. Aragua), contra el general Martín Díaz en Las Piñas (Edo. Aragua) y contra el mismo general en Las Guasduas. Marchó con sus fuerzas a Caracas (27.8.1861) después de los sucesos de Valencia contra el gobierno del doctor Pedro Gual. Combatió en El Palito (29.12.1861). Combatío y derrotó las fuerzas del coronel Cruz Fernández en Caño Colorado, estado Aragua (16.1.1892). Joined general Adolfo Antonio Olivo López y las fuerzas centralistas en el sitio de Puerto Cabello (julio 1863). Se sublevó en contra el Gobierno (1867) y fue derrotado por las fuerzas del general León Colina en Atunes, estado Aragua (15.12.1867). Ministro de Guerra y Marina (n. febrero 1868). Se ayudó el gobierno llamada azul, del general José Tadeo Monagas y reemplazó al general Rufo Rojas como jefe de estado mayor general del ejército (febrero 1869). Electo Senador al Congreso Nacional por el estado Aragua (1870) y trató de negociar un tratado entre las fuerzas de los azules y el ejército revolucionario del general Antonio Guzmán Blanco. Opusó el gobierno del mismo general Guzmán Blanco. Senador Principal al Congreso Nacional por el estado Guzmán Blanco (n. febrero 1877). Gobernador del Distrito Federal (22.6.1877 hasta agosto 1877). Comisionado Delegado Nacional del general Francisco Linares Alcántara en el estado Guárico (n. julio 1877). Ministro de Guerra y Marina (n. 12.11.1877). Desempeñó el cargo de Presidente Constitucional del estado Guayana (1879). Preso político del gobierno del general Guzmán Blanco (julio 1881). Se sublevó en los Valles del Tuy, junto con los generales Leoncio Quintana, Fernando Pacheco, Antonio Portero Moronta y otros en contra del Gobierno Nacional en el Estado Guzmán Blanco, presided over by el encargado general Joaquín Crespo (abril 1882), pero fue capturado por las fuerzas dirigidas por el mismo general Crespo, Luis Manuitt y Venancio Antonio Morin. Diputado Principal al Congreso Nacional por el estado Guzmán Blanco (n. 26.11.1889). Asistió en el Congreso Nacional (1890) como Diputado Principal del estado Miranda. Opusó las ambiciones continuistas del doctor Raimundo Andueza Palacios y salió para París a fines del año 1890. Was a signatory of the new constitution (9.4.1891). Regresó a Venezuela para las sesiones del Congreso de 1891 y firmó el manifiesto congresional (3.3.1892) en oposición del continuismo del doctor Andueza Palacio. Fue encarcelado en la Rotunda “donde se le presentó el terrible mal que le aqueja, pasandosele entonces al Hospital Militar, donde permaneció casi tres meses”. Fue incorporado al Ejército Revolucionario Legalista (1892), como miembro del Gran Estado Mayor General. Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Francia (n. 10.10.1892-24,7.1893)). Diputado Principal a la Asamblea Nacional Constituyente por el Gran Estado Los Andes (n. marzo 1893). Vocal Principal del Gran Estado Los Andes al Consejo Federal (n. junio 1893). Diputado
...