ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Friedrich Nietzsche.

KarimereyesBiografía6 de Abril de 2016

2.303 Palabras (10 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 10

Tabla de contenido

I. Introducción3

II. Friedrich Nietzsche3

III. Demencia de Nietzsche3

IV. Obras de Nietzsche4

V. Aportaciones a la Filosofía y al Pensamiento Político6

VI. Conclusión7

 Lista de Referencias8


  1. Introducción

Friedrich Nietzsche fue un filósofo y pensador alemán que contribuyó en innumerables maneras a la filosofía y política que actualmente conocemos. Despertó la inquietud del ser humano de cuestionarse sobre el mundo y el orden, de cuestionarse sobre que es verdad y que tanto nos engañamos así mismos.

  1. Friedrich Nietzsche

Nació en Rocken, Alemania actualmente, el 15 de Octubre de  1844 y falleció en Weimar el 25 de Agosto de  1900. Hizo grandes aportaciones a la filosofía y a la política. Estudió filosofía clásica en las Universidades de Bonn, Basilea; donde impartió clases, y en la universidad de Leipzig.  Sufrió desde joven sífilis y esto se atribuye en su forma de expresarse en cada una de sus obras. Cabe destacar que Nietzsche vivió una vida solitaria y siempre se alejo de la sociedad, refugiándose en su música.

  1. Demencia de Nietzsche

La salud de Nietzsche es atribuida a la demencia que sufrió en sus últimos años de vida. Fue catedrático de la Universidad de Basilea con solo 24 años de edad en 1869 y se retiró debido a su mala condición de salud. (Miranda y Navarrete, 2007). En 1890 sufrió de alteraciones mentales que lo llevaron a perder la razón y a desconocer a las personas cercanas a él.

En 1888, conocido como su último año de lucidez,  llegó a escribir siete obras (La caída de Wagner, Nietzsche para Dionisio, La voluntad del poder, Ecce Homo, El crepúsculo de los ídolos). “Esta productividad es incompatible con alguien afectado por una parálisis general, pero sí compatible con una demencia frontotemporal en que se ha descrito la aparición de una creatividad excesiva en sus primeras etapa” (Miranda y Navarrete, 2007, p.1356).

Como mencionado anteriormente, el autor manifestaba actitudes inapropiadas y poco comunes en sus últimos años de vida. Es esencial comprender esta parte de la vida personal de Nietzsche para comprender la forma en que se expresó en cada una de sus obras. “Presentó ataques de ira, golpeando a algunos compañeros de asilo, confundió a su cuidador con Bismarck y presentó severos desajustes conductuales tales como beberse su propia orina, ensuciar su cuerpo con heces y coprofagia” (Orth & Trimble, 2006).

  1. Obras de Nietzsche

En sus obras critica a la cultura occidental y destaca en ella el prejuicio.  Fue crítico de su alrededor, es decir de su sociedad en la que vivió, y en sus obras se hace preguntas sobre la esencia del hombre, el tiempo, además cuestiona la moral y los valores en cada una de sus obras. Sin duda alguna sus obras contribuyeron al pensamiento de futuros escritores y al pensamiento de filósofos y críticos de la sociedad.  A continuación se presentan una breve crítica personal sobre sus obras.

En su obra la Crítica de la facultad de juzgar,  habla sobre la filosofía moderna así como la imaginación durante el pensamiento occidental. “Nietzsche no entendía la filología como un fin en sí mismo, sino como un instrumento de crítica para la transformación de la cultura” (Sánchez, 2013, p.313).

El comienzo del Drama Musical Griego (1870) compara a la tragedia griega con lo que era considerado tragedia en ese tiempo. Nietzsche destaca como pasamos de la “Nueva comedia” griega a la tragedia Shakesperiana y como fue esencial para la tragedia griega el cual lo hace mas una ópera que una pieza de Shakespeare. La música fue lo que hizo a la tragedia griega lo que era y llevarla a otro nivel.  Los griegos no tocaban solo por entretenimiento, tenían pasión por escucharla así como los actores tenían devoción por interpretar.

Para Nietzsche la cultura moderna había tenido un completo impacto de los poetas griegos y sus obras, comparándolos con autores de libros cuando eran poetas musicales. De acuerdo Nietzsche un festival musical de Atenas sería percibido como bárbaro para su audiencia, el día que en vez de una velada hubiesen un gran número de espectadores (Nietzsche, 1870, págs. 22-34).

En el nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872),  Nietzsche comienza diciendo que la naturaleza de la tragedia griega comenzó cuando los mundos de Apolo y Dionisio se encontraron, en sí es en lo que se enfoca la primera parte del libro. La segunda mitad de la obra usa el modelo griego para entender la cultura moderna, o al menos la cultura en su tiempo. El libro es inspiración, con esperanza basada en el modelo griego hacia el futuro el renacimiento es teorizado. En el libro Nietzsche dice que la auto expresión y la opera no son considerados o bien, catalogados como arte.

En el libro, Nietzsche ofrece un punto de vista a Dionisio como una alternativa al cristianismo. En el cristianismo una persona debe olvidarse de la vida en la tierra y concentrarse en el cielo, el ofrece el punto de Dionisio diciendo que las personas deben estar más conectadas a la vida en la Tierra. El hombre encuentra salvación en Dionisio pero se inclina más por Apolo. Nietzsche ve a Éufrates como la muerte del arte, el cambió los puntos de vista sobre el mundo basado en arte a pasar a basarse en la filosofía.

En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873), trata en sí sobre la naturaleza humana y el entendimiento de la verdad y las mentiras. Nietzsche dice que no hay conocimiento sobre la verdad, dice que existe una creencia en la verdad en vez de un conocimiento. El autor constantemente reta el intelecto que celebrar a otros filósofos como Sócrates. Esta obra expresa que todas las verdades son ilusiones que hemos perdonado, que son ilusiones que basamos en mentiras.

Nietzsche dice que no podemos percibir al mundo de la misma manera en que otros seres vivos, como insectos y animales, porque usar un lenguaje o incluso buscar por la verdad del mundo, posiciona al hombre en un punto de vista.   El ve el arte como una manera de encontrar la verdad en una ilusión, ya que de eso se trata el arte, de ilusiones.

En la Filosofía en la época trágica de los griegos (1873) se muestra que trágico era el tiempo para Nietzsche y sus pensamientos. Las ideas era prevalentes en los teatros en ese tiempo. Este libro estuvo sin publicarse durante su vida, sin embargo fue escrito para mostrar los filósofos griegos.  

En Consideración Intempestiva, escrita entre 1873 y 1876, es una colección de ensayos escritos por Nietzsche. Los primeros cuatro ensayos ayudan a entender sus escritos posteriores en sus filosofías. Estos ensayos cubren un rango de temas y compara diferentes ideas, incluyendo la filosofía y la naturaleza de la educación. Nietzsche comenta en uno de sus ensayos que la historia solo es buena cuando contribuye a la vida.

Humano, demasiado humano (1878) un libro para espíritus  libres. Por espíritu libre se refiere en esta obra que solo un espíritu puede ser libre o pertenecer. El tono en el comienzo empieza entendible y podría referirse a él cómo ligero pero cambia a ser más obscuro. El libro explora varias ideas del alma. En la segunda parte del libro se cuestiona el sentido y si este es real y si es así, si puede ser ignorado por la falta de voluntad.

La ciencia jovial (1882) de acuerdo a Nietzsche es un libro personal. El libro habla sobre la muerte de Dios, la cual ocupa una gran parte de este libro. El libro abarca un gran número de temas y se enfoca en las ciencias.

En Así habló Zaratustra (1883), comienza narrando su regreso de una cueva después de encontrarse en esta por una década. Zaratustra habla sobre como los humanos se encuentran en una brecha entre animales y súper humano, el cual se refiere a una persona que es libre de todos los malos prejuicios de la humanidad. La humanidad no se demuestra interesada en lo que el súper humano de Zaratustra se refiere. Además, Zaratustra odia las grandes masas como el cristianismo y las naciones.

En la obra Más allá del bien y del mal escrita en 1886, contiene 296 historias que varían en su longitud y tema, se encuentran en grupos de nueve capítulos basados en un tema. Nietzsche dice en el principio que todas las filosofías son más que una simple confesión personal, lo cual le da sentido a sus propias enseñanzas. El dice que los filósofos deben retarse y justificarse así mismos en cuanto a lo que respecta en lo que dicen y escriben.  Cabe mencionar que Nietzsche dice que toda la gente necesita de una fuerza espiritual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (114 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com