Biografía de Rómulo Betancourt
arimtm28Apuntes20 de Octubre de 2025
1.007 Palabras (5 Páginas)8 Visitas
Rómulo Betancourt
Biografía de Rómulo Betancourt
Infancia y juventud
Rómulo Betancourt nació el 22 de febrero de 1908 en Guatire, estado Miranda, Venezuela. Hijo de Luis Betancourt y Virginia Bello, se destacó como político y periodista, siendo una figura clave en la historia política de Venezuela.
Desde joven, Rómulo se opuso a la dictadura de Juan Vicente Gómez, involucrándose activamente en movimientos estudiantiles. A los 20 años, fue encarcelado tras participar en un alzamiento junto a sus compañeros, lo que resultó en su posterior exilio a Curazao y Colombia. En 1931, fundó la Alianza Revolucionaria de Izquierdas (ARDI), y tras su regreso a Venezuela en 1935, estableció el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE), consolidándose como un líder político influyente en la lucha por la democracia en el país.
En 1941, promovió la candidatura de Rómulo Gallegos y, al no legalizarse el Partido Democrático Nacional (PDN), fundó Acción Democrática (AD). En 1945, lideró un golpe de estado que derrocó a Isaías Medina Angarita, estableciendo una Junta Revolucionaria de Gobierno. Durante su presidencia, convocó elecciones y promulgó una nueva Constitución en 1947.
Estas elecciones resultaron en una victoria para AD, y Rómulo Gallegos fue elegido presidente. Sin embargo, el gobierno de Gallegos fue derrocado en 1948, lo que llevó a Betancourt al exilio en Estados Unidos.
Tercer exilio de Rómulo Betancourt
Donde denunció el gobierno ilegítimo que había tomado el poder. Luego se trasladó a La Habana para continuar su actividad política. En 1951, sobrevivió a un atentado y, debido a la inseguridad en Cuba bajo Fulgencio Batista, emigró a Costa Rica, manteniendo contacto con los dirigentes de Acción Democrática que operaban clandestinamente en Venezuela.
En 1954, solicitó asilo político en Puerto Rico, pero tras desacuerdos con sus allegados, regresó a Nueva York. El 9 de diciembre de 1957, se reunió con líderes de otros partidos para formar un frente unitario contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El 23 de enero de 1958, un golpe militar derrocó a Pérez Jiménez, lo que llevó a Betancourt a regresar a Venezuela.
Tras la caída de Pérez Jiménez, la Junta de Gobierno convocó elecciones presidenciales para finales de 1958. A pesar de la fragmentación de los partidos que habían derrocado la dictadura, firmaron el Pacto de Punto Fijo, comprometiéndose a garantizar una transición pacífica del poder. En las elecciones, Betancourt se postuló como candidato por Acción Democrática y fue elegido presidente, iniciando su gobierno en 1959 y concluyendo en 1964.
Gobierno de Rómulo Betancourt (1959 – 1964)
Rómulo Betancourt asumió la presidencia el 13 de febrero de 1959, formando su gabinete ministerial de acuerdo con el Pacto de Punto Fijo, que excluyó al Partido Comunista de Venezuela (PCV), reflejando su postura anticomunista.
Su mandato se caracterizó por una intensa agitación política, con divisiones dentro de su partido, Acción Democrática (AD), que llevaron a la creación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) como su principal opositor. La oposición se intensificó tras su rechazo a la Revolución Cubana, lo que generó descontento y protestas, especialmente entre los jóvenes universitarios.
El clima de tensión llevó a su gobierno a suspender garantías constitucionales, clausurar periódicos opositores e intervenir universidades. Se rompieron relaciones diplomáticas con Cuba y se inhabilitaron partidos marxistas. Estas acciones provocaron que sectores de la oposición, incluidos jóvenes y profesionales, formaran guerrillas en diferentes regiones del país.
...