ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de glauber

chrisjefiTesis29 de Mayo de 2014

3.026 Palabras (13 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 13

Biografía de glauber

Johann Rudolph Glauber nació en el año 1604 en la ciudad alemana de Karlstadt (Franconia) como hijo de un barbero humilde. Ya desde pequeño muestra una gran inteligencia y un gran interés por la naturaleza y la ciencia. En su ciudad natal visita a menudo la escuela de grado para aprender allí latín, y pronto hace su aprendizaje del oficio de farmacéutico.

Glauber se prepara desde muy temprana edad en lo que será en un futuro su oficio como "boticario" y constructor de espejos. Vive y trabaja durante los primeros años de su carrera en diferentes ciudades de Europa, primero visita Viena (1625), luego Salzburgo, trabaja en Gießen, en Wertheim (1649-1651), Kitzingen (1651), Basilea, París, Fráncfort, Colonia y finalmente en Ámsterdam (en los periodos de tiempo que abarcan desde 1640 hasta 1644, y 1646-1649, fijando residencia finalmente a partir de 1656). En 1644 Glauber se hace con el cargo de director de la botica real de Gießen. Glauber se separa de su primera mujer, alegando infidelidad. Se casa en el año 1641 con Helena Cornelius, con la ocho hijos. En el año 1656 se afinca definitivamente en la ciudad de Ámsterdam ejerciendo allí de "boticario".

En el año 1660 cae seriamente enfermo, seguramente por la continua exposición a metales pesados relacionados con su trabajo, como el Mercurio que utilizaba para los espejos y el Arsénico y antimonio que usaba en medicinas. No llega a recuperarse y deja su salud muy débil para trabajar y desde 1666 Glauber permanecía en cama. Poco a poco no puede mantener ni siquiera la farmacia y de esta forma en el año 1668 vende el laboratorio y parte de su biblioteca para poder mantener a su familia.El el 16 de marzo de 1670 fallece en Ámsterdam.En el Westerkerk de Ámsterdam, último lugar donde residió existe en la actualidad un monumento urbano que describe por completo su vida y obras.

Acetona

General

Otros nombres Dimetilcetona

Acetona

ß-cetopropano

Fórmula molecular

C3H6O

Propiedades físicas

Estado de agregación

Líquido

Apariencia Incoloro

Densidad

790 kg/m3; 0,79 g/cm3

Masa molar

58 g/mol

Punto de fusión

178,2 K (-95 °C)

Punto de ebullición

329,4 K (56 °C)

Viscosidad

0,32 cP a 20 °C (293 K)

Índice de refracción

1.35900 (20 °C)

La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.

Georg Stahl

Georg Ernst Stahl (22 de octubre de 1659 - 24 de mayo de 1734) fue un médico y químico alemán.Nacido en Ansbach y graduado en medicina en la Universidad de Jena en 1683, se integró al equipo de la corte del duque Johann Ernst de Sajonia Weimar.Entre 1694 y 1716 ocupó la cátedra de medicina en la Universidad de Halle, tras lo cual fue nombrado médico del rey Federico Guillermo I de Prusia.çA partir de conocimientos acumulados por los alquimistas en su búsqueda de la piedra filosofal y del elixir de la vida desarrolló la teoría del flogisto para explicar las combustiones y las reacciones de los metales. La teoría médica de Stahl presuponía la existencia de un "ánima" que era fuerza vital (en esto recuerda al chi de la medicina tradicional china) que funcionaría como vis medicatrix (fuerza medicadora) cuando el médico sabía curar al paciente, esta teoría fue llamada stahlianismo y tuvo gran auge hasta mediados del siglo XIX en OccidenteEntre sus obras más importantes se encuentran Zymotechnia fundamentalis sive fermentalionis theoria generalis (1697); Specimen Becherianum (1702); Experimenta, observationes, animadversiones ... chymicae et physicae (1731); Theoria medica vera (1707); Ars sanandi cum expectalione (1730).

Fenol

Estructura química del fenol.

General

Fórmula semidesarrollada

C6H5OH ó φOH

Fórmula molecular

C6H6O

Propiedades físicas

Estado de agregación

Sólido

Apariencia Blanco-incoloro

Densidad

1 070 kg/m3; 1.07 g/cm3

Masa molar

94.11 g/mol

Punto de fusión

40,5 °C (314 K)

Punto de ebullición

181,7 °C (455 K)

El fenol en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el caso del fenol es Ar-OH. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico, cuya Ka es de 1,3 • 10-10. Puede sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno.

Estricnina

General

Otros nombres Strychnidin-10-one

Fórmula semidesarrollada

C21H22N2O2

Propiedades físicas

Masa molar

334,41 g/mol

Punto de fusión

558 K (285 °C)

La estricnina es un alcaloide de la nuez vómica y de otras especies del género Strychnos. Se utiliza habitualmente como pesticida para matar pequeños vertebrados, en particular pájaros y roedores.Es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser ingerido, inhalado, bebido tras mezclarlo en una solución o administrado en forma intravenosa. Las sales de estricnina son solubles en agua. Su estructura heterocíclica fue establecida independientemente en los laboratorios de Woodward y de Robinson.

Alcaloide

Fórmula de la Cafeína un alcaloide estimulante.

Se llaman alcaloides (de álcali, carbonatos de alcalinos, y -oide, parecido a, en forma de) a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Todos los que presentan el grupo funcional amina o imina son básicos. La mayoría de los alcaloides poseen acción fisiológica intensa en los animales aun a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, cafeína, la estricnina y la nicotina.Sus estructuras químicas son variadas.[1] Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide.[2]

Sustancia inorgánica

Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.En Biología, el concepto de inorgánico y orgánico es muy importante y de vital importancia en temas como la nutrición de los organismos autótrofos. Estos organismos solo utilizan sustancias inorgánicas del medio (agua, sales minerales y dióxido de carbono) para su nutrición.Las sales minerales y el agua son llamadas biomoléculas inorgánicas: son moléculas que forman parte de los organismos vivos pero que no poseen hidrocarburos en su composición molecular.

Procesos-de-purificacion-del-agua

Procesos de purificacion del agua

El agua purificada se obtiene mediante varios procesos de purificacion, contrario a lo que se puede pensar, ya que antes el agua solo se "filtraba" y estaba lista para tomar, hoy en dia no solo se debe filtrar, pues la filtracion es solo eliminar particulas suspendidas en el agua como tierra, estos contaminantes son los mas inofensivos, por lo que actualmente se deben eliminar mucho mas contaminantes del agua.

para ver todos los contaminantes del agua revise la pagina contaminantes del agua

PROCESOS DE PURIFICACION

Cloracion-Desinfeccion-del-agua

Filtracion-lecho-profundo

Filtracion-por-carbon-activado

FIltracion-por-cartucho-5 micras

Suavizacion-del-agua

Osmosis-inversa-ultrapurificacion

Pulido-agua-1-micra

Luz-ultravioleta-esterilizacion

ozonacion-del-agua

Lavado de garrafon

Llenado-de-garrafon

Fermentación

Fermentación alcohólica.

La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com