ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRONICA DE UN MAESTRO RURAL

20150324 de Marzo de 2015

834 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

CRÓNICA DE UN MAESTRO RURAL

19 de marzo de 1949, nace en Lagunillas municipio de Huitzuco, en el estado de Guerrero, José Salgado Catalán, quien se convertiría en el maestro, en el director, en el guía, de tantas generaciones que desde el aula formó.

A la edad de seis años ingresa a cursar su educación primaria en su pueblo natal, pero lamentablemente ahí solo se impartía hasta 3° por lo que, para terminar la primaria tuvo que trasladarse a Tlapala Guerrero, montado a caballo en un tramo de aproximadamente una hora de ida y vuelta. En ese lugar había una escuela de concentración y ahí cursó los siguientes tres años.

Posteriormente para continuar con su preparación académica, se trasladó a casa de su hermana que casada vivía en el municipio de Huitzuco, y en ese lugar cursó la Secundaria.

Al concluir la secundaria, y por la escases de recursos económicos y carencias que tenían sus padres, se trasladó a la ciudad de México, lugar en el que entró a trabajar en una fábrica de ropa. Pero sabiendo su papá de las ganas que José tenía de estudiar, en noviembre de 1970, éste llega adónde José trabajaba y le informa que hay oportunidad de entrar a estudiar a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero. Sin pensarlo dos veces José sale rumbo a Ayotzinapa, para incorporarse al alumnado de esa normal.

Siendo alumno de la normal se destacó por su gran desempeño académico y deportivo, estuvo a punto de formar parte en la selección de básquet bol de su escuela, pero lamentablemente como él dice: “me faltaron centímetros de estatura” también se distinguió por su liderazgo político cuando formó parte del consejo en la huelga de 1972 sucedida dentro de la Normal Rural que duró casi tres meses y con el lema “hasta la victoria siempre” lograron resistir el cerco que el gobierno les marcó y triunfaron con la minuta en la que se les aceptaba su pliego petitorio. En esa huelga tuvo la oportunidad de conocer al Revolucionario Lucio Cabañas.

Su primera experiencia frente a grupo la vivió en una escuela de Tixtla Guerrero, cuando hizo su práctica docente.

El 30 de junio de 1974 se convirtió en Profesor de Educación primaria, egresando con honores de su Alma mater la Escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero.

Ahora empezaba lo bueno, encontrar trabajo.

Después de muchas trabas administrativas por fin le dan su nombramiento como “maestro de grupo de primaria” con destino a Zacatecas, de ahí lo mandan al Centro Nacional Ovino (hoy Colonia Zaragoza) llegando a impartir sus clases el 1 de septiembre de 1974, a un grupo de 1° en ese lugar permaneció por 4 años.

El ciclo escolar 1978-1979 lo trabajó en Alahuixtlan Guerrero.

De septiembre de 1979 a enero de 1986 desempeño su labor docente en la Colonia Zaragoza,

El 6 de enero de 1986 llega a la Escuela Primaria la Corregidora, lugar que lo vio crecer y madurar profesionalmente. En este sitio dejó parte de su vida, de sus sueños, de sus esperanzas. Viendo como sus pequeños alumnos se convertían en hombres y mujeres de bien, no por nada fueron más de 25 años al servicio de la niñez de Villa insurgentes, tiempo en que son incontables las anécdotas que pasó con sus compañeros, con sus alumnos y con tantos padres de familia, a quienes les dejó sin duda un grato recuerdo.

En 1980 obtuvo se Clave 21 (de director de escuela primaria)

Su preparación profesional nunca la dejó olvidada, todos los años durante 40 años asistió a los cursos de Actualización Magisterial que la Secretaría de Educación ofrece a los maestros en servicio. En el año 2000 se inscribe en la Universidad Pedagógica Nacional para estudiar la Licenciatura en Educación Primaria, meta que alcanza en julio de 2004

A partir de 2011 se integra al Centro de maestros como responsable de la Biblioteca de ese lugar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com