El Maestro Rural
flowerpat15 de Junio de 2014
793 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
“EL MAESTRO RURAL”
Para progresar la educación rural se ha de pasar por una serie de problemas dentro de los cuales se encuentran la extremada pobreza de las masas campesinas, las pésimas condiciones de salud en que la población rural se desenvuelve; su bajo estándar de vida doméstica, la tradicional rutina con que son realizadas las ocupaciones rurales habituales, el analfabetismo agudo de las masas campesinas, la desintegración social y la absoluta impreparación para trabajar decidida y constantemente.
La educación rural debe de interesarse en el mejoramiento económico del proletariado rural, pues de otro modo su avance social y cultural se verá estorbado y detenido; de la misma manera debe de convertir en realidad el postulado revolucionario de que “la tierra es de quien la trabaja con sus propias manos ”. También se pretendía en esos tiempos que se le diera una educación a los trabajadores agrícolas donde se les muestren los aprovechamientos de todos los recursos naturales y para que lograran trabajar en organización colectiva o cooperativa, todo esto era con el fin de promover un aumento en el salario campesino, se pensó que esto lograría que los pobladores dichas áreas pudieran disfrutar de su propia parcela, que su alimentación fuera buena y que sus ropas fueran mejores y cubrieran sus necesidades. Se decía que una ves que las necesidades que tuviesen se cubrieran su mente estaría libre y despejada ellos estarían listos y encauzados a su mejoramiento social y cultural. También dentro de la preocupación de las condiciones económicas se promovió la creación de una red de carreteras y caminos además de establecer otras vías de comunicación ya que como se creía con anterioridad la escuela se consideraba un factor civilizado que realiza la intercomunicación entre los pueblos.
Debido a que el hogar era la primera institución donde se desenvolvían los jóvenes, la educación debía de intervenir en forma eficaz y vigorosa dentro de la vida doméstica con el fin de elevar su estándar en todas sus manifestaciones y aspectos; se dieron cuenta de que cuando la educación se desenvuelve sin tomar en cuenta la vida familiar el progreso social y cultural se queda estancado ya que las generaciones jóvenes reproducen lo que han aprendido en su hogar y por sus padres. Se dieron cuenta de que la vida doméstica campesina se debía de transformar ya que un hogar mejor, amplio, cómodo, limpio, higiénico, humano, una alimentación mejor y un vestido que cubra sus necesidades, para esto se requerirá de mejores métodos parea la crianza y educación de los niños; todas estas razones fueron tomadas en cuenta por los educadores y se dieron cuenta de que era necesario trabajar por la elevación del estándar de la vida doméstica.
La educación rural debia de estar interesada en todas las cosas que la comunidad requiera ,por tal motivo la educación debe de volverse agrícola por naturaleza, es decir enseñar mas que la agricultura o crianza de animales, si no de capacitar a la gente para hacer de esta vida una vida satisfactoria, digna de ser deseada y de ser vivida; por tal motivo se ha de hacer de las actividades rurales más racionales y científicas para que estas sean mejor remuneradas y para hacer la vida rural completamente satisfactoria.
Se pretendía terminar con el analfabetismo que estaba presente dentro de las masas campesinas llevándoles una vida cultural rica y variada, esto se pretendía mediante la creación de escuelas rurales, bibliotecas, espectáculos cultos, periódicos, actos culturales, etc; llevar esto a los campesinos seria promover hacia una avance social que se logra solo con este con la difusión de diversas formas de cultura, lo anterior se realizada también con el fin de darle un instrumento mas de comunicación y expresión a la población campesina; dicho de otra manera “hacer del México
...