ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celebracion Dia San Jose

vero_mancinas1 de Febrero de 2015

739 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

CELEBRACION DEL DIA DE SAN JOSE (19 DE MARZO)

Se Inicia con un pequeño sermón dado por la persona que hace la fiesta, se hace un pequeño ritual en el cual con incienso, bandera, violín y guitarra llaman a dios, con la bandera arrojan todos los males, con el violín y guitarras se hace un canto especial llamado vinueta con el que inicia la fiesta. Todo esto dirigido a los pascoleros, matachines, guitarristas, violinistas y los invitados. Todo esto echo para san José que es el santo patrono de cuiteco, se pide mejora en la salud, vida, amor, trabajo, mas unión mejora en la siembra, etc.

ALIMENTACION

Se mata una vaca o chiva gallinas etc. Y se hace comida normal que es cocinada en grandes ollas o tanques que son calentados con fuego y contiene agua. después se saca la sangre del animal para cocerla aparte y crear el llamado “amale” en forma de grumos secos. La carne se corta en trozos grandes llamados “e`wele sikireka“, se cose en los tanques, para después sacarla y desmenuzarla y se echa nuevamente en la olla en donde se ponen también varios condimentos como: Ajo, cebolla, orégano, papas y sal, en un tanque aparte se hace el nixtamal para el pozole, el cual es hervido y mezclado con el menudo y un poco de carne, bofes, patas y cabeza del animal mezclado con sal y agua. De tomar se elabora el mentado teswino que es echo de maíz nacido. se muele el maíz nacido en un molino o en un metate y después se pone a coser en una olla grande o tambo , se cose durante 24 horas sin que deje de hervir y después se saca y se echa en las cubetas para colarlo, el liquido resultante se echa en ollas de barro para que se fermente y hierva naturalmente, lo que quede del gabazo se muele en el metate y después nuevamente se saca el liquido y se revuelve con el de la olla se tuesta la harina y mezclarla con el liquido llamada “ka`waeli” se deja reposar ante un día y después se puede tomar . El fiestero hace un ofrecimiento a dios y a los cuatro puntos cardinales con un pequeño sermón cuando terminan saca una cubeta de teswino para brindar a los violinistas y los matachineros y después brinda en general a los invitados. Aproximadamente a las 6 dela mañana al amanecer.

ROPA O VESTUARIO

Las matachineras usan faldas especiales llamadas “sipucha” una blusas echa por la misma comunidad llamada “golanme” aretes llamados “we`la” un paño llamado “banito” , listones con trenzas “cho`gteme”, una corona en la cabeza llamada “gorrona”. Con listones que prenden de ella. Y UNA SONAJA EN LA MANO. Los violinistas buscan trajes de manta hechos en la comunidad, pantalones llamados “batloni” de manta. Los pascoleros también usan pantalones de manta y unas sonajas llamadas “chayegli” que se ponen en los pies hechos de pedazos de cascara elaborados por hormigas en la región de la barranca y un bastón de madera.

Al final aproximadamente al medio día se hace una procesión llamada “noli lime” primero van los matachines después los violinistas y guitarreros, enseguida van tres hombres que son los fiesteros con tres banderas, se alistan dos mujeres que llevan dos santos que son la virgen de dolores y maría, otras dos llevan banderas con la imagen de la virgen de Guadalupe y van vestidas con dos coronas, en frente una manta blanca pegada en su pecho, llevan también una campana en la mano que es ondeada durante toda la procesión. Dan una vuelta alrededor de la iglesia y entran nuevamente, recogen los santos y las imágenes las dos mujeres dan un sermón para dar gracias y decir el significado de la fiesta. Los tres hombres entregan la bandera a las tres mujeres llamadas “birioste” se toca una vinueta para que pasen se bailan nuevamente tres piezas de matachines y pascoles se vuelve a tocar otras tres piezas para dar las gracias los hombres a persignase para salir de la iglesia, después los hacen las mujeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com