ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentarios Alaliticos De Los Poemas

JanniaFarfan26 de Abril de 2013

630 Palabras (3 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 3

Me gusta cuando callas (Pablo Neruda).

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Comentario:

El "Poema XV", mejor conocido como "Me gusta cuando callas", por el poeta chileno Pablo Neruda proviene del poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada y fue escrito en 1923. Como lo indica su nombre, es el decimoquinto en el libro, el cual fue publicado en el año 1924, por lo que es un poema dependiente. Esta famosa obra, influenciada por las tendencias modernistas y vanguardistas, pertenece al género lirico y es un sub-genero de la poesía.esta compuesta por veinte versos alejandrinos de arte mayor, los cuales están divididos en cinco estrofas o partes iguales. Para lograr uniformidad en el número de sílabas por verso, Neruda utiliza las licencias poéticas de la sinalefa (en todos los versos excepto en el 5, 6, 8 y 12), la diéresis (en el verso 17) y la sinéresis (en los versos 8, 10 y 18). Este poema esta compuesto por cinco cuartetos que por definición tienen rima consonante en los versos pares y versos sueltos en los impares. Por lo tanto, el esquema de la rima es ABCB y el poema se puede nombrar un romance. Finalmente, en el poema se pueden observar varios ejemplos de encabalgamiento suave en los cuales la pausa del verso no coincide con la pausa sintáctica. En los versos tres a cuatro, cinco a seis, y trece a catorce el encabalgamiento suave contribuye a la sensación de que el ritmo se ha ralentizado y el sentimiento de elegancia.El tema principal del poema es el amor, el amor incondicional que puede ser hasta inalcanzable, un lazo silencioso que une a dos almas en eternidad. El poeta aleja el amor de la parte terrenal y lo maneja en un nivel elevado y profundo. Neruda ahonda en las diferentes expresiones del amor genuino y del erotismo suave. Exalta a la mujer y habla del lado triste del amor pues este es un amor que es difícil de retener, efímero, pero que le da la suficiente fuerza al poeta para luchar por el y vencer el silencio. Otros sub-temas son la naturaleza del amor femenino, la ausencia y la callada existencia del amor, un amor que es tenue pero constante y el miedo a perder el ser amado, esta dividido en solo dos apartados con las primeras cuatro estrofas correspondiendo a un subtema, y la ultima a otro. El primer subtema es la soledad y desesperanza experimentada al sentir que el amor se esfuma, y el segundo subtema es la esperanza al averiguar que el amor todavía existe. También en los cuartetos nones y la cuarta estrofa se relata la distancia y la perdida del amor al empezar con la frase "Me gusta cuando callas…". Este tema culmina en su estrofa final en donde se crea la impresión de la muerte de la amada y a la vez se rompe esta idea cuando ella sonríe y afirma su amor por él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com