Como Hacer Negocios
karla081223 de Abril de 2014
552 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
COMO NEGOCIAR EN EE.UU
No es tan complicado como parece. Lo cierto es que hoy en día el desarrollo de las telecomunicaciones nos lo hacen más fácil y tratar con empresas estadounidenses no es una tarea tan complicada como podía ser hace unos años.
En primer lugar, uno tiene considerar los equipos tecnológicos que se van a necesitar, y tener en mente los requisitos para su correcta utilización. Por ejemplo, la mayoría de las empresas estadounidenses esperará que Ud. pueda comunicarse utilizando el correo electrónico.
La aventura de convertirse en distribuidor de productos estadounidenses precisa de un análisis de ciertos aspectos. Uno de ellos es saber cómo es su empresa: sus límites y su potencial, así como sus objetivos de crecimiento, conocer el mercado y sus competidores, e igualmente las necesidades de sus clientes.
Su empresa debe tener claro qué tipo de acuerdo de colaboración quiere mantener con su proveedor americano:
Hay diferentes opciones:
• Importar directamente.
• Acuerdo de representación (distribución, agencia).
• Licencia de Fabricación.
• Máster Franquiciador o Franquicia do.
• Join Venture.
Conocer mejor los EE.UU. puede ayudarle a tomar decisiones.
COMO NEOCIAR EN BRASIL
Brasil es la tercera potencia económica emergente, después de china e india y el mercado mas importante de América latina.
• En las primeras entrevistas los brasileños evitan dar muchos datos e incluso proporcionan información confusa; esperan que la otra parte se comporte de la misma manera, hasta que no establezca una relación de confianza. El proceso de negociación es lento.
• Hay que evitar adoptar actitudes arrogantes o de superioridad ya que se podrían herir sensibilidades.
• No se deben de utilizar tácticas de presión ya que se sienten incómodos en situaciones de enfrentamiento.
• Tampoco son muy propicios al regateo. Generalmente, las concesiones se hacen al final de la negociación.
• La cuestión de la forma de pago es esencial. Hay que cubrir todos los riesgos comerciales antes de comprometerse a realizar la entrega del producto.
• Los contratos se redactan en ingles u otra lengua extranjera y en una divisa distinta del real, solo si el objeto del contrato se sitúa fuera Brasil, el gobierno exige que se redacte en portugués y en la moneda local, el real.
COMO NEGOCIA CHINA
China está llamada a ser la primera potencia mundial en aún no sabemos cuántos años. Es el país más poblado del mundo, y el cuarto en superficie. Esto da una idea de su gran diversidad cultural, religiosa e idiomática.
Sin embargo, sí que hay un patrón común que define a los chinos. China es un país milenario, quizá de los más antiguos de la historia, y conserva hondos posos culturales y una idiosincrasia propia. Los chinos son bastante etnocéntricos, muy nacionalistas, de verdad creen que China es el centro del mundo y defenderán esta posición a muerte. Son personas muy orgullosas, trate de no ofenderlas ni ponerlas en ridículo en público, y tienen un gran sentido de la colectividad y el bien común, visión heredada del confucianismo.
Los chinos se caracterizan también por ser muy minuciosos en todo lo que hacen. Son pacientes y constantes, así que no tenga prisa porque será contraproducente.
Los valores tradicionales tales como el estatus social o el honor son aún más importantes que los negocios. En los primeros contactos, serán muy desconfiados.
Finalmente, fuera del ámbito estrictamente profesional, los chinos son personas familiares, afables y generalmente hospitalarias. Gustan de hacer grandes cenas donde se come mucho y se bebe todavía más, esté preparado para todo.
...