ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como debe ser el Informe de Gira a Bocas del Toro (Isla Colón)

Stefanie CerrudInforme27 de Mayo de 2018

553 Palabras (3 Páginas)888 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Panamá                                       [pic 1]

Facultad de humanidades

II Semestre de 2016

Tema: Informe de Bocas del Toro

Trabajo de: Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo

Nombre: Stefanie Cerrud

Cédula: 8-899-136

Grupo: Lic. Turismo alternativo 2.2A

Fecha de entrega: 12/ 10/ 2016

Profesor (a) de asignatura: Olga

Informe de gira académica

Bocas del Toro – Isla Colón

El día miércoles 28 de septiembre a las 9:00 de noche salimos de la Universidad de Panamá hacia la provincia de Bocas del Toro, el viaje duró aproximadamente 14 horas entre el transporte expreso y el transporte marítimo (lanchas).

Transporte marítimo: Los lancheros son puntuales, responsable, brindan seguridad e información de los lugares que pasamos, observé que trabajan en asociación, se apoyan mutuamente; haciendo referencia de los que laboran de manera independiente. Cerca del muelle donde arribamos había una cierta cantidad de pequeños negocios y empresas:

Siendo la 1:00 de la tarde del jueves 29 de Septiembre procedimos a asearnos y descansar un poco, en la tarde recorrimos el pueblo de Isla Colón, es un ambiente diferente, las  infraestructuras turísticas como: hospedaje, tiendas de artesanías, restaurantes era muy accesible, porque están ubicadas cercanamente.

Población: El pueblo cuenta una población moderada, y con una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales que llegan al lugar por motivos de ocio, negocio, investigativo, entre otros.

Puntos de alimentación y recreación: El lugar cuenta con diversos restaurantes, unos más clásicos y otros más extravagantes. Mi objetivo era encontrar los más accesibles, pero lo más económico rondaba por los USD 6.90 por lo que compré deditos de pollos con papitas fritas y soda.

Estando con grupo de compañeros, observamos el alquiler de bicicletas como fuente económica del lugar, para los residentes es una fuente de transportación rápida, para nosotros los visitantes un medio de recreación para conocer más la Isla. El precio varía según la tarifa de cada propietario, un estimado es de USD 1.50 – 2.50.

Impacto ambiental: Al hacer el recorrido llegué al muelle donde desembarca el Ferry, se observaba la contaminación del mar como: llantas, materiales de construcción > hierros oxidados, azulejos, madera < huesos de animales como la vaca, etc.

Desde esta noche y las siguientes, todos nos reuníamos con el profesor Ariel Carrión para la charla Carrión, que consistía en instrucciones para los días que tendríamos actividad.

Actividades:

El viernes 30 de Septiembre, en lancha fuimos a los siguientes sitios: Isla pájaro, Boca del drago, Playa las estrellas.

En isla pájaro pude observar los diversos tipos de pájaros y aves marinas, y la vegetación, aunque no pudimos acercarnos tanto por las agresivas olas.

En Boca del drago, hicimos la primera actividad de competencia de natación hasta un cierto punto, luego la segunda hacer una pirámide humana en el mar, pero no nos fue tan bien. Luego hicimos Kayak, fue una experiencia divertida y nueva.

En playa las estrellas, por medio del equipo de snorkel pudimos observar solamente dos (2) estrellas de mar, porque no estamos en la temporada, construyeron algunas instalaciones de servicios sanitarios para utilizarlo se tenía que pagar USD 1.00, techados de paja para el sol USD 10.00, cerca estaba un manglar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (205 Kb) docx (156 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com