Conclusiones
pag228 de Agosto de 2014
631 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
El agua dulce se separa, mientras que el agua salada no evaporada pasa a otra cámara que tiene una presión menor que la primera. La vaporización instantánea ocurre otra vez, la temperatura del agua salada disminuye, mientras que la del agua de mar que corre por los tubos, para condensar el vapor, aumenta.
En este procedimiento el intercambio de calor es muy eficiente. Cuando agua de mar a 20° C es calentada a 100° C, evaporada en varias cámaras y eventualmente descargada a 30° C otra vez al mar, las pérdidas de calor son escasas.
PROCEDIMIENTO:
• Primeramente se cortara el vidrio en 04 pedazos iguales por sus diagonales, seguidamente se deberá de pegar estos razón en forma piramidal formando un triangulo perfecto, seguidamente con un retazo de vidrio se colocara la base dejando en los dos lados pequeños agujeros.
• Se colocara la bandeja y el armazón para que este equipo de esta manera quede total mente terminado situando el agua a evapora en el medio del equipo.
• Finalmente se probará el equipo colocándolo al sol para observar su perfecto funcionamiento, de está manera acabando de realizar el presente proyecto.
CONCLUSIONES:
Se concluye lo siguiente:
Que el empleo de plantas desalinizadoras facilitaría y contribuiría sobre todo en zonas desérticas a mantener la salud y vida humana, animal, vegetal y agrícola.
Que La instalación de estas plantas desalinizadoras es la opción mas viable para la crisis o déficit de agua que se está presentando.
1. IMPORTANCIA
El agua es un elemento vital para el ser humano, el suelo, las plantas, los animales y los microorganismos. Representa la vida de las ciudades y campos y es indispensable en muchos procesos industriales y agropecuarios, de los cuales depende la población humana para subsistir. Además, este valioso líquido está presente en los procesos evolutivos de transformación y descomposición orgánica e inorgánica.
De hecho, el agua y la vida no pueden separarse. En los tejidos vivos, este líquido vital actúa como medio indispensable para las reacciones químicas de las células que los constituyen. Por su carácter de disolvente universal, transporta la mayoría de nutrientes esenciales para la vida. Así, las plantas obtienen los minerales del suelo, disueltos en agua; los animales superiores transportan por vías acuosas (sangre, linfa, líquidos digestivos) los nutrientes vitales solubles en agua (vitaminas, minerales, etc.) mientras que los productos de desecho se diluyen en orina y transpiración.
Es por eso importante encontrar métodos y técnicas que nos permitan desalinizar las aguas de mar que es la que mas abunda en el planeta para el consumo humano, agrícola, etc.
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Para la fabricación de forma sencilla de un equipo desalinizador se necesita :
Materiales:
• 06 retazo de vidrio cuadrado de 20 cm
• 01 espejo de 30 cm
• 01 silicona
• 01 manguera
• 01 recipiente plástico
• 250 ml de agua salada
METODOLOGÍA:
El procedimiento más simple y barato para destilar agua de mar consiste en el invernadero destilador. El agua salada se calienta en el interior de un invernadero por la acción de los rayos solares.
El vapor que se forma se condensa sobre los cristales, y las gotas de agua se recogen en un canal. Un destilador de este tipo funcionó, durante 40 años, en las salinas de Chile a finales del siglo pasado, donde suministraba 20 m³ por día de agua dulce. Sin embargo, las posibilidades de este sencillo procedimiento son limitadas, ya que la producción no puede sobrepasar los 4 o 5 litros por día y por m² de superficie de agua.
Para destilaciones a gran escala se emplea
...