ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constituciion Y Derecho

yenycvp10 de Noviembre de 2013

363 Palabras (2 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 2

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS

HUMANOS

Artículo 1º.- Obligación de Respetar los Derechos:

Inc.2. Los Estados partes en esta Convención se

comprometen a respetar los derechos y libertades

reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno

ejercicio a toda persona que esté sujeta a su

jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de

raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas

o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social.

DERECHOS CONSTITUCIONALES Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL VINCULANTE.

Que, nuestra Constitución, establece valores y

principios constitucionales esenciales que protegen a la

persona humana:

Artículo. 1º.- La defensa de la persona humana y el

respeto de su dignidad, son el fi n supremo de la sociedad

y del Estado.

Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:

Inc.2.- A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser

discriminado por motivos de origen, raza, sexo, idioma,

religión, opinión, condición económica o de cualquier otra

índole.

Inc. 15.- A trabajar libremente, con sujeción a ley.

Inc.19.-A su identidad étnica y cultural. El Estado

reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la

Nación.

Artículo. 40º.- La Ley regula el ingreso a la carrera

administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades

de los servidores públicos.

Artículo. 51º.- La Constitución Política prevalece sobre

toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior

jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial

para la vigencia de toda norma del Estado.

Artículo. 138º.- En la última parte señala: En todo

proceso, de existir incompatibilidad entre una norma

constitucional y una norma legal, los jueces prefi eren la

primera. Igualmente, prefi eren la norma legal sobre toda

otra norma de rango inferior.

Que, invocando el precedente vinculante del Tribunal

Constitucional, expediente Nº 3741/2004-AA -TR, en el

fundamento 41 y 50, supra de esta sentencia, regula que:

Fundamento 50. Hecho estas precisiones conceptuales,

el Tribunal considera que, sobre la base de lo expuesto,

en el presente caso, las reglas de derecho que se

desprende directamente del caso pueden ser resumidas

en los siguientes términos:

Regla sustancial: Todo Tribunal u órgano colegiado

de la administración pública tiene la facultad y el deber

de preferir la Constitución e inaplicar una disposición

infra constitucional que la vulnera manifi estamente,

bien por la forma, bien por el fondo, de conformidad

con los artículos 38º, 51º y 138º de la Constitución.

Para ello se observa los siguientes presupuestos: (1)

que dicho examen de constitucionalidad sea relevante

para resolver la controversia planteada dentro de un

proceso administrativo; (2) que la ley cuestionada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com