ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Aridoamericana Moche

abiiamairanihg20 de Noviembre de 2013

760 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

Cultura de aridoamerica

Cultura misisipiana

La cultura misisipiana de norteamerica que florecio en el medio oeste y el sudeste de los ctales estados unidos en un periodo aproximado desde el año 800 al 1500

Su estilo de vida misisipiano nacio en el valle del rio misisipi de lo cual toma el nombre

Agricutura basada en la producción del mais el.desarrollo de la cultura misisipiana coincidió con la adopccion de la agricultura intensiva a gran escala

La utilización de conchas de ríos o marinas en la confección de cerámica.

La ampliación de las redes comerciales hacia el oeste hasta las Montañas Rocosas, al norte de los Grandes Lagos, hasta el Golfo de México al sur y al Océano Atlántico al este.

El desarrollo de sistemas complejos de jefatura o cacicazgo.

Institucionalización de la división social.

Centralización del control combinado del poder político y religioso en las manos de pocos.

Comienza a establecerse una jerarquía en los asentamientos, donde un centro poblado tiene clara influencia o control sobre comunidades menores, que pueden o no poseer un número menor de montículos.

La adopción del Complejo Ceremonial del Sudeste, también llamado Culto del Sur, un conjunto compartido de artefactos, iconografía, ceremonias y mitologia, el sistema de creencias de la cultura misisipianos. Artefactos de este complejo ceremonial fueron encontrados desde Wisconsin (véase Parque Estatal Aztalan) hasta la Costa del Golfo, y desde Florida a Arkansas y Oklahoma.

sudamerica

Cultura cuañari

400 y 1532 N.E., Los Cañari estuvieron organizados en señoríos y constituyeron una unidad cultural y lingüística importante.

Desarrollaron una agricultura muy productiva de legumbres, fréjoles y papas; actividad que complementaron con la caza de venados y la domesticación de llamas, cuyes y perros.

, los Cañari depositaban objetos elaborados en oro y cobre como narigueras, collares y cascabeles; en piedra, como cuentas de collar, llipteros y piedras de moler, y ofrendas de conchas, ají, algodón y plumas de aves de colores que obtenían mediante el intercambio con las tierras bajas de oriente y occidente.

Adoraron los cerros altos, la luna, las piedras y las lagunas en las que realizaban ceremonias rituales para ofrendar a sus ancestros.

sudamerica

Cultura moche

En general la cultura mochica tuvo un gran desarrollo en la zona de la costa del norte del Perú, en esta zona se desarrollaron de una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes maestros al tratar el metal y el oro

La cultura moche1 o cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Las sociedades moches desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicas. En ellas representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.

Políticamente, las sociedades moches ―de fuerte segmentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com