David Émile Durkheim, Max Weber
WandavgApuntes4 de Julio de 2020
735 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
David Émile Durkheim
David Ëmile Durkheim, nació el 15 de abril de 1858 en Éspinal (Lorena Francia), en una famila Judía. Fué sociólogo, pedagogo y antopólogo francés, uno de los desarrolladores de la sociología moderna.
Destacó pronto como estudiante, cosa que le permitió entrar en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, allí octuvo la licenciatura en filosofía en 1882. Luego de culminar sus estudios allí, inició su carrera como docente en varias ciudades de Francia.
Luego, se mudó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhem Woundt.
Fué autor de varios libros, como : "la división del trabajo social," "las reglas del método sociológico," "el suicidio," "las formas elementales de la vida religiosa", entre otras.
En 1902, lo nombraron profesor de ciencias de la educacion En la Universidad de París, donde trabajó hasta que murió.
Durkheim, al referirse a la educación, expresa que esta pertenece a la materia de la pedagogía y es muy importante crear un saber por medio de las reglas metodológicas.
Lo apodaban "El metafísico" gracias a su interés por la filosofía.
Su hijo murió en 1915, durante la primera Guerra Mundial, hecho que hizo que cayera en depresión y esto afectó su salud tanto que le caausó la muerte a sus 59 años de edad (París, 1917).
Durkheim fué un apasionado defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, considerados por el como "Hechos sociales que deben ser tratados como cosas". Estableció finalmente la disciplina académica y junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia "Sociología".
Max Weber
Max Weber, nació en Erfurt (Turingia, Alemania) en 1864, en una familia burguesa adinerada. Desde pequeño mantuvo una vinculación con la política, ya que su padre había sido miembro del Parlamento alemán. Por ese motivo, fue frecuente para él encontrarse en su propia con las figuras más influyentes de la intelectualidad alemana de la época.
Max Weber se considera una de las grandes figuras intelectuales de los siglos XIX y XX. Siempre tuvo interés por diversas carreras como; el derecho, la economía y la historia y su vida académica e intelectual lo ha denominado como uno de los padres de la sociología.
Uno de sus objetivos fue descubrir cuáles fueron las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del capitalismo. Hoy su pensamiento sigue influyendo en las carreras nombradas anteriormente.
Max Weber se graduó en la Facultad de Derecho y estudió en las ciudades de Heidelberg, Berlín y Gotinga. Pero su gran pasión siempre fue la historia. También se interesó por economía, la filosofía y la política.
Mientras trabajaba en su tesis fue creciendo su interés por la política social contemporánea. Gracias a este interés, en 1888, se unió a la Asociación Profesional de Economistas Alemanes. Esta entidad fue fundadora del uso de estudios estadísticos a gran escala en el análisis económico.
Finalmente, en 1889 obtuvo el doctorado por la Universidad de Berlín.
En 1890 realizó un trabajo sobre la ‘cuestión polaca’. Su intención era analizar el movimiento de trabajadores extranjeros al campo de Alemania Oriental. Un fenómeno que se daba al mismo tiempo que los trabajadores del campo locales se trasladaban a las ciudades. Este estudio fue elogiado como una de las grandes obras de la investigación empírica.
En el apogeo de su carrera, en 1897, después de haber obtenido la cátedra de economía política en dos universidades alemanas (Friburgo y Heidelberg), se vió afectado por una grave depresión a causa de la muerte de su padre. Con su esposa, hizo varios viajes en Europa. Hasta 1902 no retomó la actividad intelectual y docente. En ese tiempo escribió algunos ensayos sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales. Por eso, se le considera uno de los fundadores de la sociológía.
...