ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delegación Cuauhtémoc

pakovader26 de Marzo de 2015

602 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

Lic. Adriana Contreras Vera

Directora General de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social

Calle Lucas Alaman No. 122 2do piso Colonia Doctores

Delegación Cuauhtémoc

Muy estimada Lic. Contreras

Por este medio y con fundamento en el articulo 2 y 10 fraccion IV de la ley

Siguiendo esta línea de actuación, Nash se consolida como un maestro al que no le interesa y ni siquiera perfila la necesidad por sostener una relación desde el concepto emocional con sus alumnos. De manera arbitraria no asiste a dar sus clases, no le interesan las condiciones y circunstancias personales de sus alumnos y mucho menos se interesa por sus estilos de aprendizaje y sus necesidades básicas en el aula.De este modo, Nash se convierte en un docente. Asume su rol que lo pone en calidad de autoridad, de intelectual y en contra partida de más valioso poniendo en desventaja y minimizando la importancia de la posición del alumno.

Con lo anterior, su actuar prioriza el conocimiento cognitivo por encima del personal con toda la afectividad que esto implica, en tal envergadura, de dejan de lado aspectos del escenario aúlico que pudieran enriquecer y optimizar las sesiones de clase hacia resultados alrededor de la formación escolar amplia e integral.

Al anteponer la condición cognitiva, se enfoca en el planteamiento de situaciones que ponen en apuros al estudiante, se muestra como un docente que promueve una relación de abandono para con sus alumnos, sin posibilidades de crear un vínculo relacional que de soporte a un verdadero escenario de aprendizaje, en donde no se comparten ni intereses ni necesidades y que en consecuencia desvirtúa el escenario educativo a un espacio desdeñado y de escasa validez. Por consiguiente tampoco hay delimitación clara y acorde de objetivos de aprendizaje perfilados al desarrollo de las inteligencias múltiples y de cualquier otra perspectiva educativa.

No obstante, todo este esquema de acción se colapsa gracias a las crisis esquizofrénica y de paranoia que enfrenta el personaje y si pueden situarse como un aspecto positivo, lo transforman posteriormente, en un docente que sin tener un espacio aúlico específico para el ejercicio docente habilita el espacio de la biblioteca en un escenario educativo en donde deja muestra clara que el aspecto central del éxito educativo no es ni el programa ni las estrategias ni los recursos sino el establecimiento de una conexión específica del maestro con los alumnos a partir de compartir intereses mutuos y de plena disposición a tratarlos en un marco de importancia equitativo así como en apertura para escucharlos, hablar con ellos y atender todos los modos de expresión emocional que éstos poseen. Desde este nuevo marco de actuación Nash se transforma en un docente que sin la formalidad de la práctica docente ni de llevar al pie de la letra las condiciones del rol del maestro socialmente validado lo ejerce en el establecimiento de un vínculo totalmente meritorio a la enseñanza-aprendizaje.

Perfilando así un modo de comprensión emocional que apoyado en una conexión muy cercana entre los actores educativos, hacen de ello el soporte de un estilo ´distinto, que “ crea condiciones propicias al aprendizaje y resultados académicos de alto nivel, genera sentimientos de satisfacción y bienestar profesional en los docentes, convierte la tarea educativa en una aventura común y vitaliza los quehaceres de la enseñanza” (Cassasus, 2006. p.186). Logrando en el contexto de la película que el personaje central, pese a todos los desequilibrios emocionales lograra como parte de su ejercicio docente el reconocimiento más valorado, la nominación y obtención del premio nobel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com