ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil

jadelina1 de Febrero de 2013

5.634 Palabras (23 Páginas)1.105 Visitas

Página 1 de 23

DERECHO CIVIL I

TEORIA GENRAL DEL ACTO JURIDICO

CONCEPTO JURIDICO FUNDAMENTAL DEL SUPUESTO Y LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO

DEFINICION TRADICIONAL DE ESTE EN LA TEORIA CLASICA VIPARTISTA FRANCESA

EL HECHO JURIDICO DENTRO DE LA MISMA TEORIA

(LORE Y ALE)

EL SISTEMA MEXICANO Y LA INSUBOORDINACION DEL ACTO JURIDICO

HECHOS JURIDICOS LATOS SENSUM Y HECOS JURIDICOS EXTRICTUM SENSUM

LA DIVISION DE ESTOS ULTIMOS EN NATURALES Y VOLUNTARIOS

LA DIVICION DE ESTOS EN LICITOS E INLICITOS

(COBOS, ERIKA)

PERSONAS AFECTADAS POR EL ACTO JURIDICO

CONCEPTO DE AUTOR DE PARTE Y DE TERCERO

EL CAUSANTE Y EL CAUSAVIENTE

EL PRINCIMPIO DE RECINTER

(LUPITA)

ELEMENTOS ESCENCIALES Y ELEMENTOS DE VALIDEZ DE ACTOS JURIDICOS

SUB ENUMERACION

LA VOLUNTAD

(PLACIDO)

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

ENUMERACION

EL ERROR

(TURRIS)

LA LICITUD EN EL OBJETO MOTIVO O FIN Y CONDICION DEL ACTO COMO EL ELEMENTO DE VALIDEZ

LA LICITUD DE ACTO MISMO (RECONOCIMIENTO LEGAL)

LA LICITUD Y SU DIFERENCIA CON LA IMPREBILIDAD FISICA O MATERIAL

(JURADO)

LA FORMA

EL SENTIDO AMPLIO DEL CONCEPTO

EL SENTIDO JURIDICO DEL MISMO

LA SOBLENIDAD COMO FORMA DEL RANGO EXISTENCIAL

(RAUL PEREZ)

LA LESION:

TESIS SUBJETIVA, OBJETIVA Y MIXTA

LA LESION EN NUESTRO CODIGO CIVIL O EN EL CODIGO DE COMERCIO

(ANAHI JAVIER DOMINGUEZ)

MODALIDADES DE LOS ACOS JURIDCOS

ACTOS PÙROS Y SIMPLES

ACTOS SUJETOS A UNA MODALIDAD

EL TÉRMINO

(MEDINA)

LA CONDICION

LA SUSPENSIVA Y LA RESOLUTORIA

EFECTOS DE UNA Y DE OTRA

LA CONDICION CONVINADA CON EL TERMINO

(ESTELA Y MIGUEL)

NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS

TEORIA BIPARTITA Y TRIPARTITA FRANCESAS CLASICAS

LA NUNALIDAD RELATIVA Y LA ABSOLUTA

COMO SE DISTINGUEN AMABAS DENTRO DE ESAS TEORIAS

(EDWIN IVVONE)

LA INVALIDEZ EN EL DERECHO MEXICANO

NUESTRA TRADICCION JURIDICA Y EL ART. 8 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE

(MARTIN ADRIEL)

LA CAPACIDAD

LA DE GOZE Y LA DE EJERCICIO

LA DE GOZE COMO ATRIBUTO DE LA PERSONAS

COMO SE ADQUIERE Y COMO SE PIERDE

(YURI Y GISELA)

EL DOMICILIO

SUS ELEMENTOS

SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS

DIFERENCIAS ENTRE DOMICILIOS, RECIDENCIA Y PERMANECIA ACCIDENTAL

(CANO)

EL ESTADO DE LAS PERSONAS

SU DISTINCION CON EL ESTADO POLITICO

SUS FUENTES

SU PRUEBA

(EDGAR CONTRERAS)

EL PATRIMONIO Y LA NACIONALIDAD

NOCION DE AMBOS

DISCUSIÓN ACERCA DE SI POR O NO AUTENTICOS ATRIBUTOS

MEXICANOS POR NACIMIENTO Y POR NATURALIZACION

(MIGUEL PRIIETO)

EL REGISTRO CIVIL

SU NOCION JURIDICA, ANTEDECCEDNTES, HISTORIA Y SU IMPORTANCIA EN MEXICO

LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL

(JESUS EDUARDO EL CHOLO)

LA AUSENCIA

SU NOCION JURIDICA

LOS PERIODOS DE PROCEDIMENTO DE AUSENCIA

LAS MEDIDAS PROVICIONALES

(LIDIA MARY)

EL ESTADO DE INTERDICCION

QUE TIENES INCAPACIDA NATURAL Y LEGAL

PROCEDIMIENTO DE INTERDICCION

EFECTOS INMEDIATOS Y EFECTOS RETROACTIVOS DE LA SETENCIA QUE DECRETA ESTA

(JAQUEZ)

LA ENMANCIPACION

ESPECIE

EFECTOS

SU INREBOCABILIDAD

( ENRRIQUE Y JUAN)

LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

BREVE RESEÑA HISTORICA

TALES DERECHOS Y NUESTROS DERECHO POSITIVO

SUS DOS GRANDES CATEGORIAS: DERECHOS QUE VAN A LA SALVA GUARDA DEL CUERPO HUMANO NY SU INTEGRIDAD FISICA, DERECHOS QUE VEN LA PROTECCION MORAL Y ESPIRITUAL DEL HOMBRE

(SALAS)

TEORIA JURIDICA DE LOS BIENES

PATRIMONIO

TEORIA DEL PATRIMONIO

(MILO)

MAYORIA DE EDAD

CRITERIOS PARA ESTABLECERLA

EFECTOS

LA MAYORIA DE EDAD DESDE LOS PUNTOS DE VISTADE NUESTRAS LEYES CONSTITUCIONALES, CIVILES , PENALES, OBRERAS, AGRARIAS Y MILITARES.

(FELIPE)

DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

CONCEPTO DE DERECHO REALES Y PERSONALES

TEORIA COMPARATIVA

(JESUS)

LA PROPIEDAD

CONCEPTO E HISTORIA

LA TESIS CLASIFA Y LA FUNCION SOCIAL

NUESTRO DERECHO POSITIVO AL RESPECTO

(PAYAN)

LA COPROPIEDAD

L.-LA PARTE

II.- PRINCIPIOS QUE RIGE LA COPROPIEDAD EN CUANTO A LOS ACTOS DE DOMINIO Y A LOS DE ADMINISTRACION

(CALLEROS)

EL USUFRUCTO Y EL COASIUSUFRUCTO

I.- BIENES DE LOS CUALES SE PUEDEN CONSTITUIRSE

II.- FORMAS DE CONSTITUCION

III.- LIMITES A LA CAPACIDAD DE LOS SUJETOS ACTIVOS DEL USUFRUCTO

(VICTOR)

EL USO Y LA HABITACION

I.- SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON EL USUFRUCTO

II.- EL USO COMUN EN USUFRUCTO RESTRINGIDO

III.- NUESTRA LEGISLACION SOBRE EL PARTICULAR

(MANOLO)

LAS SERVIDUMBRES

I.- CLASES DE SEVIDUMBRE

II.- FORMAS DE CONSTITUCION

ESTADO DE INTERDICCIÓN.- corresponde a un cuarto grado de la incapacidad del ejercicio, para decir que una persona se encuentra en estado de interdicción deben ser mayores de edad, privados de su inteligencia o cuyas facultades mentales se encuentren perturbadas por diferentes causas. La incapacidad de estos mayores de edad generalmente es total es decir para la validez de los actos jurídicos es el representante quien únicamente puede hacer valer los derechos y acciones del incapaz, y celebrar los actos jurídicos de administración de dominio, estos últimos con autorización judicial.

LA CAPACIDAD.- Es el atributo mas importante de las personas y este se clasifica en:

Capacidad de goce.- Es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujetos de obligaciones.

Capacidad de ejercicio.- Esta capacidad le da la capacidad al sujeto jurídico de hacer valer directamente sus derechos, de celebrar en nombre propio actos jurídicos, de contraer y cumplir sus obligaciones y de ejercer las acciones permitentes en los tribunales.

INCICIACION DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDICION JURIDICA DEL NASCITURUS

En principio todo hombre es persona esta capacidad se atribuye también antes de la existencia orgánica independientemente del ser humana ya concebido, quedando su personalidad destruida si no nace vivo o viable.

El art. 22 del código civil nos menciona que la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte y en el momento en que un individuo es concebido entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados del código civil.

LA EMANCIPACION.- Acto jurídico que libera al menor de la patria potestad o de la tutela y que le otorga la administración de sus bienes y el gobierno de su persona.

El matrimonio del menor produce de derecho la emancipación. Aunque el matrimonio se disuelva el cónyuge emancipado que sea menor no recaerá en la patria potestad.

Los mayores de 16 años que estén sujetos a la patria potestad o a la tutela, tiene derecho a que se les emancipe si demuestran su buena conducta y su aptitud para el manejo de sus intereses.

Los padres y tutores pueden emancipar a sus hijos que se encuentren en las condiciones ya mencionadas siempre y cuando concientan esa emancipación.

El emancipado tiene la libre la administración libre administración de sus bienes pero siempre necesita durante su minoría de edad:

1.- El consentimiento de quien lo emancipo para contraer matrimonio antes de llegar a la mayoría de edad. Si el que otorgo la emancipación, ejerció la patria potestad ya a muerto, o esta incapacitado legalmente al tiempo que el emancipado intente casarse, necesita de este consentimiento del accendiente a quien corresponda darlo en su defecto el del juez;

2.- De la autorización judicial para la enajenación, grádame o hipoteca de los bienes raíces.

3.- de un tutor para los negocios judiciales.

Hecha la emancipación no puede ser revocada la emancipación siempre será decretada por el juez y la resolución correspondiente se remitirá al oficial del registro civil para que levante el acta respectiva

MAYORIA DE EDAD.- Comienza a los 18 años cumplidos el mayor de edad dispone libremente de su persona y de sus bienes.

USUFRUCTO

Es un derecho a disfrutar de una propiedad ajena sin ser el legítimo propietario.

Tres características:

*Por que la ley lo establece

* Por que así lo deciden los seres vivos

* Por prescripción

LIMITES A LA CAPACIDAD DE LOS SUJETOS ACTIVOS

• Usufructo simple

• Usufructo múltiple

• Usufructo parcial

• Usufructo Total

DERECHO CIVIL I

TEORIA GENRAL DEL ACTO JURIDICO

CONCEPTO JURIDICO FUNDAMENTAL DEL SUPUESTO Y LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO

DEFINICION TRADICIONAL DE ESTE EN LA TEORIA CLASICA VIPARTISTA FRANCESA

EL HECHO JURIDICO DENTRO DE LA MISMA TEORIA

(LORE Y ALE)

EL SISTEMA MEXICANO Y LA INSUBOORDINACION DEL ACTO JURIDICO

HECHOS JURIDICOS LATOS SENSUM Y HECOS JURIDICOS EXTRICTUM SENSUM

LA DIVISION DE ESTOS ULTIMOS EN NATURALES Y VOLUNTARIOS

LA DIVICION DE ESTOS EN LICITOS E INLICITOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com