Derecho Internacional En El Medio Ambiente
mafelulu1 de Abril de 2013
376 Palabras (2 Páginas)589 Visitas
ENSAYO DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL MEDIO AMBIENTE
El derecho internacional del medio ambiente es un ordenamiento jurídico joven, caracterizado por la rapidez de su formación y por la multitud de normas e instituciones que lo componen. Su posición vanguardista frente a la teoría clásica del derecho internacional y del positivismo voluntarista le permite encontrarse en la mayoría de los debates de la actualidad. Por consiguiente se encuentra diferentes informes y estudios realizados por las agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas que demuestran la degradación continúa del medio ambiente y los riesgos de irreversibilidad de su deterioro.
De aquí es el motivo del porque debemos fundamentarnos en el análisis de la legislación, la superación de sus vacíos y el mejoramiento de ella; el análisis, la interpretación y aplicación del derecho internacional convencional y consuetudinario, que forma parte del derecho vigente y con aplicabilidad preferente respecto del derecho interno; el análisis de los fallos de nuestros tribunales superiores, con capacidad de determinación de aciertos y desaciertos, buscando siempre la crítica constructiva en pos del desarrollo de una adecuada interpretación, delimitación y aplicación de los derechos en la resolución del conflicto jurídico, a través de una sentencia suficientemente fundada, congruente y de acuerdo a las fuentes del derecho vigentes; todo ello con el objeto de contribuir a mejorar nuestro derecho y su aplicación, contribuyendo a preservar en mejor forma nuestro medio ambiente, nuestra calidad de vida y un desarrollo sustentable.
Razón por lo que es necesario establecer que el derecho a disfrutar de un medio ambiente libre de contaminación tiene una dimensión de derecho prestacional, ya que exige al Estado y sus órganos desarrollar acciones tendientes a prevenir la contaminación o a descontaminar o a exigir determinadas acciones u omisiones de particulares destinadas a posibilitar la vida de las personas en un medio ambiente adecuado, como lo exige el inciso primero, segunda oración: “Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”
Desde este punto vista es el por qué decidí profundizar, indagar o investigar mas sobre los tratados internacionales que hay vigente en el país para la conservación del medio ambiente y de que grupos se dedican a la practica del cuidado de nuestro medio ambiente.
...