ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama de bloques

robertocarlosval21 de Noviembre de 2014

3.775 Palabras (16 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 16

Universidad tecnológica de honduras

Tema: Diagramas

Maestro: Walter Francisco Santos

Presentado por:

Roberto Carlos Valle

Héctor Joel Argueta

Thelma Lorena Castro

José Armando Toledo

María Elena Alvarado

Asignatura: administración de la producción

Fecha de entrega: 12-Noviembre-2014

Diagrama de bloques

El Diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.

Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.

Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el control de sistemas físicos (o reales) mediante un modelo matemático, en el cual, intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de producción. El modelo matemático que representa un sistema físico de alguna complejidad conlleva a la abstracción entre la relación de cada una de sus partes, y que conducen a la pérdida del concepto global. En ingeniería de control, se han desarrollado una representación gráfica de las partes de un sistema y sus interacciones. Luego de la representación gráfica del modelo matemático, se puede encontrar la relación entre la entrada y la salida del proceso del sistema.

Elaboración del Diagrama de bloques

Una vez identificadas las diferentes partes se representa a cada parte Mediante un bloque que dibujamos con un rectángulo en cuyo interior ponemos el nombre que lo Identifica (por ejemplo la función que cumple ese grupo de partes. Todas las partes de interés deben estar solo una vez. El orden en que se distribuyan los bloques en la hoja no tiene importancia, se los distribuye Tratando de que queden prolijos para facilitar su análisis.

Luego de identificar los bloques debemos vincularlos.

Para ello debemos pensar en qué flujos se transfieren las distintas partes entre si y los Representaremos mediante flechas. Los flujos son aquellas “cosas” que intervienen en el sistema pero que no forman parte del mismo. Los flujos pueden ser de tres tipos y cada uno se representa con un tipo de flecha diferente

Tipos de Diagrama

Diagrama de bloques de procesos de producción industrial: es un diagrama utilizado para indicar la manera en que se elabora cierto producto especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en que se representa el producto terminado.

Diagrama de bloques de modelo matemático: este tipo de diagrama es utilizado para representar el sistema de controles físicos o reales mediante el modelo matemático en el cual intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de producción.

Diagrama de flujo

El Diagrama de flujo o Diagrama de actividades es la representation gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.

Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término.

Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:

• Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo.

• Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.

• Identificar quién lo empleará y cómo.

• Establecer el nivel de detalle requerido.

• Determinar los límites

Tipos de diagramas de flujo

Formato vertical: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.

Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.

Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aún para personas no familiarizadas. Registra no solo en

Línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra. Del proceso a describir

Diagrama de procesos

Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.

Elaboración de diagrama de procesos

Antes de empezar a construir el diagrama de procesos, el analista bebe identificarlo con un título escrito en la parte superior de la hoja encabezando la información e identificándola con el diagrama de proceso. Dicha información mencionada comprende, por lo general, numero de pieza, numero de plano, descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elabora el diagrama. Como también en ocasiones hace falta datos adicionales para identificar por completo el trabajo que se diagrama. Los cuales pueden ser los nombres de planta, edificio o departamento, número de diagrama, cantidad de producción e información sobre costos

Uso de diagrama de procesos

Se utiliza como un instrumento de análisis para eliminar todos los costos ocultos que hay en transportes, demoras y almacenamientos de un componente. Una vez que el analista ha elaborado el diagrama de proceso debe empezar a formular preguntas o cuestiones basadas en las consideraciones de mayor importancia para realizar dicho análisis.

En este caso debe dar especial consideración a:

• Manejo de materiales

• Distribución de equipo de la planta

• Tiempo de retraso

• Tiempo de almacenamiento

Símbolos del diagrama de proceso

Operación Es una secuencia de actividades o eventos que ocurren en una maquina o en una estación de trabajo, durante la cual se alteran intencionalmente una o varias características de un objeto.

Transporte Son aquellos movimientos de un objeto de un lugar a otro, excluyendo el movimiento que es una parte integral de una operación o inspección. De tal manera que las transportaciones se realicen ordinariamente entre operaciones, inspecciones, retrasos y almacenamiento.

Inspección Es la comparación de una característica de un objeto con respecto a un estándar de calidad o de cantidad.

Retardo Esta ocurre cuando al terminar una operación, transportación, inspección, o un almacenamiento, el elemento siguiente no se inicia de inmediato.

Almacenaje Nos referimos a la retención de un objeto en un estado y lugar determinado, donde para movilizarlo se requiere de una autorización.

Diagrama de operaciones

El diagrama de operaciones de proceso representa gráficamente un cuadro general de cómo se realizan procesos o etapas, considerando únicamente todo, lo que respecta a las principales operaciones e inspecciones.

En este tipo de diagrama deben tomarse decisiones en cuanto a las piezas que deban comprarse, y las que deban producirse en la propia empresa.

Cuando se elabora un diagrama de esta clase se utilizan dos símbolos: un círculo pequeño, que generalmente tiene 10 mm (o 3/8 pulg) de diámetro, para representar una operación, y un cuadrado, con la misma medida por lado, que representa una inspección. Una operación ocurre cuando la pieza en estudio se transforma intencionalmente, o bien, cuando se estudia o planea antes de realizar algún trabajo de producción en ella. Algunos analistas prefieren separar las operaciones manuales de aquellas que se refieren a trámites administrativos.

Las operaciones manuales se relacionan con la mano de obra directa, mientras que los referentes a simples trámites ("papeleo") normalmente son una parte de los costos indirectos o gastos. Una inspección tiene lugar cuando la parte se somete a examen para determinar su conformidad con una norma o estándar.

Antes de empezar a construir el diagrama de operaciones de proceso, el analista debe identificarlo con un título escrito en la parte superior de la hoja. Por lo general la información distintiva, que comprende el número de la pieza, el número del dibujo, la descripción del proceso, el método actual o propuesto, y la fecha y el nombre de la persona que elabora el diagrama, llevará el encabezado: "Diagrama de operaciones de proceso". A veces se agrega otra información para identificar completamente el asunto del diagrama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com