Didactica
camila183629 de Octubre de 2013
295 Palabras (2 Páginas)190 Visitas
1.1.La educación como sistema nacional
Desde un punto de vista sociológico,las biografías,las historias personalesde cada uno de nosotros,pueden ser descriptas como una serie de
trayec-torias sociales
yuxtapuestas.A lo largo de nuestras vidas vamos ocupandodistintas posiciones sociales.La mayoría de las posiciones sociales,como lamayoría de los puestos de trabajo,requieren de
experienciaprevia
;
es de-cir,de experiencias que favorezcan el desarrollo de las disposiciones acordescon las expectativas de comportamiento asociadas con la posición que desea-mos ocupar.La única posición social que no requiere experiencia previa es ladel niño que aún no ha sido educado.La experiencia educativa es,precisamen-te,aquella en la que se espera que desarrollemos las
disposiciones genera-les
necesarias para participar como miembros competentes de la vida en so-ciedad.Estas disposiciones no están asociadas con ninguna posición social enparticular.Más bien,ellas marcan un límite entre el estar “dentro” o fuera” dela sociedad.La experiencia educativa comienza con la primera socialización dentro delgrupo familiar y termina en el momento en el que el cultivo deliberado de lasdisposiciones necesarias para ocupar las posiciones sociales a las que aspiramosdeja de ser nuestra ocupación principal.En otras palabras,nuestra trayectoriaeducativa comienza cuando nacemos y termina cuando dejamos de “estudiar”para ponernos a “trabajar.” Lo que distingue a las trayectorias educativas típicasde las sociedades contemporáneas es la alta,temprana y universal formalizaciónde los procesos de enseñanza y aprendizaje.Aproximadamente hasta el momento en que desarrollamos completamentenuestras competencias lingüísticas generales,nuestra educación está librada alas particularidades de nuestros padres o familiares más cercanos.A partir deese momento,nuestra formación es confiada a actores e instituciones cuya es-pecialidad y cometido principal es educar.Ingresamos entonces en un comple- jo sistema de instituciones que,si todo sale según lo previsto,sólo abandonare-mos cuando hayamos desarrollado las habilidades necesarias para desenvolver-nos como miembros plenos de la sociedad.Porque están a cargo de un sistemade instituciones especializadas,porque comienzan cuando somos muy peque-ños,y porque,en principio,abarcan a todos los niños,más allá de su origen so-
13
1
...