Dinamica De Sistemas
anthonyjrs312 de Octubre de 2014
584 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
Metodología sistémica
Para el estudio de los sistemas en general se ha desarrollado lo
que se conoce como metodología sistémica, o conjunto de métodos
mediante los cuales abordar los problemas en los que la presencia de
sistemas es dominante. En realidad, la metodología sistémica preten-
11
de aportar instrumentos con los que estudiar aquellos problemas que
resultan de las interacciones que se producen en el seno de un sistema, y no de disfunciones de las partes consideradas aisladamente.
El análisis de un sistema consiste en su disección, al menos
conceptual, para establecer las partes que lo forman. Sin embargo, el
mero análisis de un sistema no es suficiente; no basta con saber cuáles son sus partes. Para comprender su comportamiento necesitamos
saber cómo se integran; cuáles son los mecanismos mediante los que
se produce su coordinación. Necesitamos saber cómo se produce la
síntesis de las partes en el sistema.
Por ello, en el estudio de un sistema, tan importante es el análisis como la síntesis. El énfasis en la síntesis distingue la metodología
sistémica de las metodologías científicas más clásicas de análisis de
la realidad, en las que se tiende a sobrevalorar los aspectos analíticos
por oposición a los sintéticos, mientras que en la metodología sistémica
se adopta una posición más equilibrada. Tan importante es el análisis,
que nos permite conocer las partes de un sistema, como la síntesis,
mediante la cual estudiamos cómo se produce la integración de esas
partes en el sistema.
El especialista en sistemas, al que se conoce también como
sistemista, al estudiar un cierto aspecto de la realidad analiza cuáles
son los distintos elementos que lo forman, al tiempo que trata de especificar cómo se produce la integración de esos elementos en la unidad del problema que está analizando. Por tanto, para él, tanta importancia tiene el todo —el propio sistema— como las partes, y al considerar al sistema como una unidad lo hará sin perder de vista las partes que lo forman, pero al considerar las partes, no perderá de vista
que son eso, partes de un todo.
Lo que acabamos de decir puede pecar de abstracto. Vamos a
ver, en esta monografía, cómo la dinámica de sistemas aporta un ejemplo concreto de una metodología en la que se articulan el análisis y la
Introducción a la dinámica de sistemas
DINÁMICA DE SISTEMAS
12
síntesis, por lo que nos va a suministrar una muestra de una
metodología sistémica.
En dinámica de sistemas vamos a ocuparnos de analizar cómo
las relaciones en el seno de un sistema permiten explicar su comportamiento. Un sistema, ya lo hemos visto, es un conjunto de elementos
en interacción. Esta interacción es el resultado de que unas partes
influyen sobre otras. Estas influencias mutuas determinarán cambios
en esas partes. Por tanto, los cambios que se producen en el sistema
son reflejo, en alguna medida, de las interacciones que tienen en su
seno. Los cambios en un sistema se manifiestan mediante su comportamiento (recuérdese la Figura 1b). Por otra parte, la trama de relaciones constituye lo que se denomina su estructura (Figura 1a). Lo que
acabamos de decir se puede parafrasear diciendo que en dinámica de
sistemas se trata de poner de manifiesto cómo están relacionados su
estructura y su comportamiento. Su objetivo es el conciliar estas dos
descripciones, de modo que aparezcan como las dos caras de una
misma moneda.
La metodología sistémica suministra también un lenguaje que
aporta nuevas formas de ver los problemas complejos. Las herramientas
...