Drogadicciones
Yare_Gaytan0512 de Mayo de 2015
765 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
n
A) Las alteraciones que se producen en caso de aumento y disminución de las secreciones glandulares de la hipófisis, tiroides y páncreas.
Hipófisis: Dado que la hipofunción hipofisaria afecta alfuncionamiento de las glándulas endocrinas estimuladas por las hormonas de la hipófisis anterior, los síntomas varían según cuáles sean las hormonas deficientes. Aunque en casos excepcionales lossíntomas comienzan de forma repentina y de modo dramático, por lo general se inician gradualmente y pasan inadvertidos durante un largo período de tiempo.
Tiroides: El hipotiroidismo
• El hipotiroidismo esuna enfermedad provocada por la dismimución de las hormonas tiroideas.
El hipertiroidismo
• Esta enfermedad provoca la aceleración de muchas funciones del organismo como, por ejemplo: aumento de latemperatura coporal y del ritmo cardíaco, temblores, pérdida de peso y ansiedad.
El bocio
El bocio es una enfermedad que consiste en el aumento del volumen de la glándula tiroides.
• Las enfermedades de la tiroides como, por ejemplo, el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, pueden provocar bocio.
Páncreas: Aproximadamente en un 30% de pacientes con pancreatitis aguda, la litiasis oculta puedeser la causa de pancreatitis en un 75% de estos pacientes.
B) Cuáles son las enfermedades del sistema endocrino mas comunes en nuestro país?
Diabetes tipo ll, osteoporosis y alteración de la tiroidea.
C) Qué porcentaje de la población con obesidad es causado por un mal funcionamiento de tiroides?
D) Cuales so los causantes de la esterilidad, tanto en hombres como en mujeres?
¿Cuáles son las causas de esterilidad femenina? Existen varios factores que causan infertilidad o esterilidad en la mujer. La mayoría son irreversibles, pero los relacionados con alteraciones de la anatomía pueden ser solucionados tras una intervención quirúrgica. Se conoce cada vez más que la calidad del óvulo es de importancia crítica y que ésta se relaciona estrechamente con la edad de la mujer. Las mujeres de edad avanzada tienen óvulos de capacidad reducida para la fertilización por varios motivos:
• Factor ovárico: Incluye todos aquellos casos en que no se produce la ovulación. Suelen deberse a fallos hormonales ya sea por defecto, o por exceso de alguna de los reguladores de la función endocrina: síndrome de ovario poliquístico (SOP), anovulación, insuficiencia ovárica, menopausia precoz.
• Factor uterino: este caso es mucho más frecuente que cause infertilidad, y no esterilidad. Fundamentalmente son alteraciones de la anatomía interna del útero que pueden ser congénitas o adquiridas y que pueden provocar abortos repetidos: malformaciones uterinas (duplicación parcial o completa del útero, septos); causas adquiridas (pólipo; mioma; sinequia; endometritis)
• Factor tubárico: se incluyen todas aquellas anomalías de las trompas de Falopio que dificultan el encuentro del óvulo y el espermatozoide: ausencia, impermeabilidad u obstrucción de las trompas, salpingitis.
• Factor cervical: en este caso, la causa proviene de alteraciones anatómicas y/o funcionales del cuello del útero que interfieren con la correcta migración de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio en su intento de aproximación al óvulo: impermeabilidad del cuello del útero (pólipos, quistes), cirugía previa (conización).
• Factor genético: anomalías cromosómicas que causan abortos espontáneos.
¿Cuáles son las causas de esterilidad masculina? Algunos de los factores relacionados con la esterilidad masculina son:
• Factor genético: la mayoría se asocian con anomalías del esperma, ya sea directa o indirectamente: fibrosis quística, anomalías del cariotipo como el síndrome de Klinefelter, translocaciones,…
En
...