ECONOMIA
lesliedeleon12 de Abril de 2013
527 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
ECONOMIA: CIENCIA SOCIAL QUE SE OCUPA DEL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS LIMITADOS O ESCASOS PARA LOGRAR LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LOS SERES HUMANOS.
COMPORTAMIENTO RACIONAL: SIGNIFICA QUE DIFERENTES PERSONAS HACEN ELECCIONES DIFERENTES DEBIDO A QUE SUS PREFERENCIAS, CIRCUNSTANCIAS E INFORMACIÓN SON DIFERENTES.
MACROECONOMÍA: ESTUDIA LA ECONOMÍA COMO UN TODO O SUBDIVISIONES O AGREGADOS BÁSICOS.
MICRECONOMIA: PARTE DE LA ECONOMIA QUE SE OCUPA DE LAS UNIDADES INDIVIDUALES DE LA ECONOMÍA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.: ENUNCIADOS SIGNIFICATIVOS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO O DE LA ECONOMÍA.
RECRSOS ECONOMICOS: SON TODOS LOS RECURSOS NATURALES, HUMANOS Y MANUFACTURADOS QUE ENTRAN EN LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS.
CAPITAL: ES EL QUE INCLUYE TODOS LOS ARTÍCULOS MANUFACTURADOS QUE AYUDAN A LA PRODUCCIÓN
INVERSIÓN: PROCESO DE PRODUCIR Y COMPRAR BIENES DE INVERSIÓN.
TRABAJO: ES EL TÉRMINO GENERAL PARA REFERIRSE A TODAS LAS CAPACIDADES HUMANAS, FÍSICAS Y MENTALES DE LOS INDIVIDUOS.
MERCADO: INSTITUCION QUE REUNE A COMPRADORES Y VENDEDORES DE BIENES Y SERVICIOS Y RECURSOS PARTICULARES.
SALARIO REMUNERACIÓN, PAGO, QUE RECIBE UNA PERSONA DE MANERA PERIÓDICA DE PARTE DE SU EMPLEADOR COMO CONSECUENCIA DE LA PRESTACIÓN DE
UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.
DEMANDA ELÁSTICA: DEMANDA DE UN RECURSO O PRODUCTO CUYA ELASTICIDAD PRECIO ES MAYOR QUE UNO.
DEMANDA INELASTICA: DEMANDA DE UN RECURSO O PRODUCTO CUYO COEFICIENTE DE ELASTICIDAD PRECIO ES MENOR QUE UNO.
DEMANDA UNITARIA: SE PRESENTA CUANDO EL CAMBIO PORCENTUAL EN EL PRECIO Y EL CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD DEMANDADA SON IGUALES.
PRECIO TECHO: PRECIO MÁXIMO LEGALMENTE ESTABLECIDO PARA UN BIEN O SERVICIO.
PRECIO PISO: PRECIO DETERMINADO LEGALMENTE A NIVEL SUPERIOR AL PRECIO DE EQUILIBRIO.
PLENO EMPLEO: ES EL USO DE TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES.
PLENA PRODUCCION: TODOS LOS RECURSOS EMPLADOS SE DEBERÍAN USAR DE TAL MODO QUE PROPORCIONEN LA MÁXIMA SATSIFACCIÓN POSIBLE DE NUESTRAS NECESIDADES MATERIALES
FUNCION DE RACIONAMIENTO DE LOS PRECIOS: LA CAPACIDAD DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA PARA ESTABLECER UN PRECIO EN EL QUE LAS DECISIONES DE VENTA Y COMPRA SEAN CONSISTENTES.
INDUCCIÓN: PROCESO QUE ORDENA Y ANALIZA SISTEMÁTICAMENTE UNA ACUMULACIÓN DE HECHOS PARA DEDUCIR EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL.
EFECTO SUBSTITUCIÓN: INDICA QUE, CON UN PRECIO MENOR, LOS CONSUMIDORES TIENEN EL INCENTIVO PARA SUSTITUIR BIENES SIMILARES, POR EL BIEN MAS BARATO
EFECTO INGRESO: INDICA QUE UN PRECIO MENOR AUMENTA EL PODER DE COMPRA DEL INGRESO MONETARIO DEL COMPRADOR.
ECONOMIA POSITIVA: SE CONCENTRA EN LOS HECHOS Y EVITA JUICIOS DE VALOR.
ECONOMIA NORMATIVA: INVOLUCRA JUICIOS DE VALOR ACERCA DE CÓMO SER LA ECONOMÍA.
INGRESO TOTAL: ES LA CANTIDAD TOTAL QUE RECIBE EL VENDEDOR DE UN PRODUCTO
BIENES O PRODUCTOS SUBSTITUTOS: SON AQUELLOS QUE EL CONSUMIDOR PUEDE ADQUIRIR EN VEZ DE ALGÚN OTRO PRODUCTO.
BIENES O PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS: SON LOS QUE SE USAN EN CONJUNTO Y NORMALMENTE SE DEMANDAN EN CONJUNTO
GRAFICA O CURVA DE OFERTA: ES LA QUE INDICA LAS CANTIDADES DE UN BIEN QUE UN PRODUCTOR OFRECERÁ A DIVERSOS PRECIOS, SI TODO LO DMAS ES CONSTANTE
LEY DE LA DEMANDA: SI TODO LO DEMAS ES CONSTANTE, A MEDIDA QUE LOS PRECIOS DISMINUYEN LA CANTIDAD DEMANDADA AUMENTA, CUANDO LOS PRECIOS AUMENTAN, LA CANTIDAD DEMANDADA DISMINUYE
LEY DE LA OFERTA: PRINCIPIO DE QUE, SI LAS DEMAS COSAS SE MANTIENEN IGUALES, UN INCREMENTO DEL PRECIO DE UN PRODUCTO AUMENTA LA CANTIDAD OFRECIDA, E INVERSAMENTE EN EL CASO DE UNA REDUCCION DEL PRECIO.
FUNCIONES DEL EMPRESARIO: ASUMIR RIESGOS, TOMA INICIATIVA, TOMA DECISIONES, ES INNOVADOR
PERSPECTIVA ECONÓMICA: MODO DE REFLEXIÓN ECONÓMICA.
...