ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFRAIM HERNANDEZ XOLOCOTZI

richie.zasa13 de Febrero de 2014

887 Palabras (4 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO.

UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA SURSURESTE.

NIVEL: PROPEDEUTICO.

GRUPO: 15

MATERIA: DIVERSIDAD ANIMAL.

BIOGRAFÍA.

ALUMNO: JUAN ANTONIO PALOS LEÓN.

PROFESOR: M.C.FRANCISCO REYES MONTES.

1 DE OCTUBRE DEL 2013

EFRAIM HERNANDEZ XOLOCOTZI

1913-1991

Efraím Hernández-X fue recolector de plantas, maestro de Etnobotánica mexicana, estudioso de los sistemas agrícolas tradicionales mexicanos y Maestro de varias generaciones de estudiantes tanto mexicanos como extranjeros. El profesor Hernández-X poseía una fuerte presencia y fue el principal promotor del resurgimiento de los estudios etnobotánicos en México.

En el campo de la recolección de recursos genéticos para el cultivo, no tenía rival. Fue nombrado miembro extranjero de la Sociedad Botánica de Norteamérica (1982), Botánico Económico Distinguido de la Sociedad de Botánica Económica en 1986, y recibió la medalla Frank N. Meyer a la exploración Botánica en 1986.

Era personal activo del Centro de Botánica del Colegio de Posgraduados hasta unos meses antes de su fallecimiento, cuando la pérdida de la vista, debido a complicaciones de la diabetes, limitó sus movimientos. A lo largo de 50 año de servicio en su país Efraim Hernández-X fue maestro, asesor agrícola y forestal y recolector de plantas. A pesar de que su educación fue completamente norteamericana, poseía una filosofía única que puede ser caracterizada como "Xolocotzia".

Nació en San Bernabé Amaxac de Guerrero, Tlaxcala en 1913. Su madre emigró hacia el norte y el joven Hernández, a pesar de su corta edad, era el terror de la escuela pública número 6 en Nueva York. Se graduó en la escuela Stuyvesant High en Nueva York en 1932, pasó dos años en el Colegio Estatal de Agricultura Aplicada en Farmingdale, Long Island en Nueva York y estudió cuatro años completos en la Universidad de Cornell. Armado con su educación norteamericana y un poco más, regresó a México en un tren de carga, donde encontró trabajo en el Banco Nacional de Crédito Ejidal como empleado en préstamos agrícolas en Villahermosa, Tabasco.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue asesor Técnico para la Administración Económica Extranjera de la Embajada Americana, donde trabajó para aumentar la producción de semillas oleaginosas de México. En esta época comenzó su recolecta de razas nativas de maíz para la fundación Rockefeller, después de lo cual recibió una beca de la misma fundación que le permitió estudiar en la Universidad de Harvard entre 1947 y 1949. Regresó entonces a México como jefe del departamento de Botánica de la Escuela de Agricultura en Monterrey (1950-1952). Entre 1953 y 1988 trabajó para la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo (UACH) y para su progenie institucional, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de Posgraduados en Montecillos, a cinco Kilómetros de Chapingo. Ambas son las principales escuelas de agricultura en Latinoamérica. Fue maestro (1953-1958), jefe del departamento de silvicultura (1959), jefe de Botánica (1963-1967) e investigador del Centro de Botánica en el Colegio de Posgraduados (1969-1981).

El Colegio le otorgó un doctorado Honoris Causa en 1981 y después de retirarse continuó enseñando su afamado curso "La Etnobotánica y su Metodología". Este curso era clásico en el Campus y la razón por la que muchos estudiantes lo admiraban y reverenciaban. Este curso causaba en ellos profundo impacto y temor al mismo tiempo, por lo cual siempre recibió de parte de los estudiantes el respetuoso nombre de Maestro.

De las paredes de su oficina colgaban implementos agrícolas hechos a mano y cualquiera que entraba en él podía percibir como estaba representada la historia de 8 000 años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com