ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CORAZON

arazul27 de Febrero de 2014

2.839 Palabras (12 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 12

ENSAYO.

EL CORAZON.

MM.G.

12/10/2013

El pericardio, (del griego περι, alrededor, y κάρδιος, corazón) contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos. Tiene dos partes, el pericardio seroso y pericardio fibroso. En conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión.

Se une al diafragma por el ligamento pericardio frénico. Tiene una forma de cono invertido (con la base abajo). Su cara externa, tanto por delante como por los lados posee formaciones adiposas. Su cara interna es la hoja parietal del pericardio seroso.

El pericardio es un saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente durante la contracción.

Capas del corazón

El corazón está cubierto por dos capas: pericardio (del griego peri-: significa alrededor) y endocardio (también del griego endo: cuyo significado es dentro). Su principal función es proteger a este delicado órgano de infecciones y de influencias externas, amortiguando los movimientos que pueden afectar su funcionamiento.

Pericardio o saco pericárdico: es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está formado por:

• Pericardio seroso: es un saco de doble capa alrededor del corazón (la capa visceral y la parietal).

1. Pericardio visceral o epicardio: es la capa más cercana al corazón y cubre la superficie externa del músculo cardíaco. Esta capa contiene tejido adiposo y nervioso. Es por eso que cuando se infecta resulta muy doloroso.

2. Pericardio parietal: es una capa interna y fibrosa que envuelve todo el corazón.

Entre estas dos capas se encuentra la cavidad pericárdica, que contiene una pequeña cantidad de líquido -unos 50 ml de fluido epicardio-que facilita el desplazamiento de estas a modo de lubricante.

• Pericardio fibroso: es la capa más externa del corazón situada en la parte superior de la capa serosa.

Así, el orden de las capas desde dentro del corazón hacia el exterior es

• Pericardio visceral (seroso).

• Fluido epicardio (líquido entre las dos capas serosas).

• Pericardio parietal (seroso).

• Pericardio fibroso.

Qué son las válvulas del corazón?

El corazón está compuesto de cuatro cavidades, dos atrios (las cavidades superiores) y dos ventrículos (las cavidades inferiores). Existe una válvula en cada una de las cavidades del corazón por las cuales la sangre debe pasar antes de salir de ellas. Las válvulas evitan que la sangre se devuelva. Las válvulas son como aletas que están localizadas en la salida de cada uno de los dos ventrículos (las cavidades inferiores del corazón). Actúan como compuertas de entrada en un lado del ventrículo y como compuertas de salida en el otro lado del ventrículo. Válvulas normales tienen tres aletas, excepto la válvula mitral, que sólo tiene dos. Las cuatro válvulas cardiacas son las siguientes:

• La válvula tricúspide: localizada entre el atrio derecho y el ventrículo derecho.

• La válvula pulmonar: localizada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

• La válvula mitral: localizada entre el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo.

• La válvula aórtica: localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

¿Cómo funcionan las válvulas del corazón?

A la vez que el músculo del corazón se contrae y se relaja, las válvulas se abren y se cierran, permitiendo, alternativamente, que el flujo sanguíneo entre en los ventrículos y en los atrios. A continuación, explicamos paso a paso cómo funcionan normalmente las válvulas del ventrículo izquierdo:

• Tras la contracción del ventrículo izquierdo, la válvula aórtica se cierra y la válvula mitral se abre, para permitir que la sangre pase desde el atrio izquierdo hasta el ventrículo izquierdo.

• Cuando se contrae el atrio izquierdo, pasa más sangre al ventrículo izquierdo.

• Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, la válvula mitral se cierra y la válvula aórtica se abre, para que la sangre fluya hacia la aorta

• ¿Qué es el corazón?

• El corazón es un órgano muscular que se localiza en el pecho por detrás del esternón y costillas. Es del tamaño de un puño y pesa aproximadamente 200-360 gms

• ¿Cuántas capas tiene el corazón?

• Está formado por tres capas:

• Endocardio .

• Es una delgada capa que reviste la superficie interna de las cuatro cámaras cardíacas, las válvulas y los músculos.

• Miocardio.

• Es la capa media del corazón formada por músculo cardiaco, responsable del bombeo de la sangre a todo el cuerpo

• Epicardio.

• Es una membrana delgada y brillante que cubre la superficie externa del corazón.

• El corazón está protegido por la caja torácica y por un saco llamado pericardio, que es un tejido fuerte formado de dos capas separadas por líquido lubricante que permite los movimientos del órgano.

• ¿Cuáles son las cavidades cardiacas?

• El corazón tiene cuatro cavidades: aurícula derecha, ventrículo derecho, aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. El lado derecho del corazón es el responsable de la circulación de la sangre hacia los pulmones para que se oxigene y el izquierdo para enviar la sangre con oxígeno y nutrientes a todo el organismo.

• ¿Cómo se nutre el corazón?

• El músculo cardíaco recibe sangre a través de las arterias coronarias, que son ramas de la aorta, el vaso más grande que sale del corazón. Las arterias coronarias principales son la descendente anterior (izquierda) y la descendente posterior (derecha).

• ¿Qué son las válvulas cardiacas?

• Las válvulas son estructuras de compuerta entre las aurículas y los ventrículos. La válvula mitral es la compuerta entre aurícula y ventrículo izquierdos, mientras que la válvula tricuspídea es la compuerta entre la aurícula y ventrículo derechos. Estas válvulas abren hacia los ventrículos y cierran en sentido opuesto. La aorta y la pulmonar tienen válvulas con la misma función.

• ¿Por qué el corazón late?

• El corazón es un órgano con un sistema de conducción eléctrica. El impulso eléctrico se origina normalmente en la aurícula derecha en el llamado marcapaso sinusal. Este impulso viaja por medio de las vías intraauriculares hacia otra subestación eléctrica llamada nodo atrioventricular, de donde la señal baja hacia el sistema eléctrico ventricular llamado fibras de His-Purkinje. El sistema de conducción permite que el impulso eléctrico origine el latido cardiaco coordinado, con una frecuencia normal de 70 +/- 5 latidos / minuto. Esta actividad eléctrica puede ser registrada a través del electrocardiograma

• ¿Cómo funciona el corazón?

• El corazón bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo a través del vaso principal que se llama aorta, que se divide en muchas ramas que alimentan los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

• El retorno de la sangre, ahora rica en CO2 (bióxido de carbono) y pobre en O2 (oxígeno) proveniente de todo el organismo, regresa al corazón a través de las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha, ventrículo derecho y pulmón donde se reoxigena, retornando al corazón por las venas pulmonares, a la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, y nuevamente a la aorta reiniciando nuevamente el ciclo.

• El sistema venoso en todo el cuerpo, y especialmente en las extremidades inferiores y pelvis, tiene una presión muy baja de retorno de la circulación, por lo que depende importantemente del tono muscular para poder retornar al corazón pero cuenta con un sistema de válvulas de retención de flujo que evitan el reflujo de la sangre.

• En general, se puede decir que el árbol venoso se corresponde con el arterial, llevando el lado arterial los nutrientes y el oxígeno y el lado venoso los residuos del metabolismo y el bióxido de carbono.

Cuatro cavidades (dos atrios o aurículas y dos ventrículos) que reciben y distribuyen el corriente sanguíneo.

- Cuatro válvulas de comunicación entre las cavidades y otros órganos.

- Dos tabiques o septos que separan el corazón en su parte derecha e izquierda.

2. PARTES DEL CORAZÓN Y SUS FUNCIONES

1. Atrio derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno de la vena cava.

2. Atrio izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno de las cuatro venas pulmonares.

3. Ventrículo derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno del atrio derecho y la manda a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

4. Ventrículo izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno del atrio izquierdo y la manda al resto del cuerpo a través de la arteria aorta.

5. Válvula tricúspide: Separa y comunica el atrio derecho con el ventrículo derecho.

6. Válvula bicúspide (válvula mitral): Separa y comunica el atrio izquierdo con el ventrículo izquierdo

7. Válvula pulmonar: Separa y comunica el ventrículo derecho con la arteria pulmonar.

8. Válvula aórtica: Separa y comunica el ventrículo izquierdo con la arteria aorta.

9. Tabique interauricular:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com