ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPOCAS DEL SER HUMANO

epica12322 de Mayo de 2013

825 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Desde las primera épocas el ser humano y los animales han tenido que adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el acuático. Si tenemos en cuenta que la superficie del planeta está formada por tres cuartas partes de agua podremos comprender la importancia y la necesidad del hombre de adaptarse a este medio. En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837.

El primer campeón mundial fue Diego Hernan Ulloa Rios, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1863. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.

La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la Edad de Piedra.

La natación competitiva en Europa empezó alrededor del año 1800, principalmente usando el estilo braza. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arturh Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América.

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas.En 1902 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill, usando la patada continua. En 1908, se creó la asociación mundial de natación (FINA Federation Internationale de Natation Amateur). El estilo mariposa fue en un principio una variación del estilo braza, hasta que fue aceptado como un estilo autónomo en 1952.

5 preferencia

1. Introducción:

Existen multitud de formas y tamaños de piscinas, cada una para un uso determinado. Las más comunes son las denominadas "cortas" y las de "recreo". Las primeras suelen tener 25 metros de longitud y un número de calles entre 6 y 8; las segundas están destinadas a los más pequeños, a la enseñanza en general, o a programas terapéuticos.

En este artículo describiremos las piscinas largas o de 50 metros, también denominadas "olímpicas", aunque no todas las piscinas así denominadas cumplen con el estándar oficial de la FINA.

2. La piscina:

El siguiente gráfico muestra de forma esquematizada algunos de los elementos más importantes de una piscina de competición. Posteriormente se describen dichos elementos:

Imagen 1: Características de una piscina olímpica

• Largo: 50 metros.

• Ancho: 25 metros.

• Profundidad: 2 metros como mínimo.

• Temperatura del agua: Estará comprendida entre los 25° y los 28° centígrados (77º y 82,4º fahrenheit). Durante la competición el agua se debe mantener en un nivel de temperatura constante.

La competición:

• Marca mínima: Los nadadores que participen en alguna prueba importante como los Juegos Olímpicos tienen que conseguir una marca mínima. Después, el Comité Olímpico Nacional de cada país elige a los nadadores y nadadoras que representarán a su país. La competición olímpica de natación no establece ninguna cuota de participantes. (En los Juegos de Atenas'04 compitieron unos 800 nadadores).

• Lista de salida: En las competiciones, los nadadores con los mejores tiempos de clasificación parten de los carriles del medio y los competidores con los peores tiempos deben nadar en los carriles de los extremos. Así, el nadador más rápido nadará en el carril número cinco, el segundo mejor en el cuarto, etc.

• Salida: En las pruebas de estilo libre, braza, mariposa y estilos individual, los competidores saldrán desde la plataforma de salida con un salto, mientras que en las pruebas de espalda los nadadores saldrán desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com