ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA Y MORAL

SalasMarilin9 de Febrero de 2013

11.876 Palabras (48 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 48

Valores para la construcción bolivariana y la educación en valores revolucionarios

El nuevo modelo educativo bolivariano que plantea el proceso revolucionario fomenta los valores del humanismo, ya que busca afianzar en los estudiantes la solidaridad, la fraternidad, la equidad y el amor, principios fundamentales para la construcción de la patria socialista.

“La esencia de la educación bolivariana es formar niños y niñas, jóvenes, adultos y adultas con altos principios y valores como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia y la paz, necesarios para construir una sociedad justa”

la educación bolivariana se sustenta en las ideas y praxis liberadoras de ilustres venezolanos que han brindado su ideario como aporte en este proyecto educativo.

La educación bolivariana está fundamentada principalmente en el pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Belén San Juan, Ezequiel Zamora y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros pensadores.

Esos ideales “son los pilares fundamentales para el desarrollo integral del ser social, humanista y ambientalistas, que debe aprender a crear, a reflexionar, a participar, a convivir y a valorar, ya que todo ello permitirá lograr el bien común”.

Este modelo ha permitido fortalecer los valores culturales, a la vez que ha reconocido el derecho a la educación de los pueblos indígenas, permitiendo con ello mayor inclusión social a través de la atención de mayor número de comunidades en condiciones vulnerables.

En el pasado la escuela no impulsaba la inclusión, la participación de las comunidades y la equidad social, sus objetivos no estaban dirigidos a consolidar los ideales colectivos”.

Actualmente la escuela dejó de ser un sistema cerrado, divorciado de las necesidades y expectativas del medio social en el cual está inserta, para involucrar a la familia y a la comunidad, tomando en consideración las potencialidades culturales existentes.

Este diseño curricular bolivariano da respuestas oportunas, tomando en cuenta el modelo político y social del país actual, que implica avanzar hacia una educación liberadora, en el marco de principios constitucionales.

La solidaridad de manifiesto

La educación bolivariana ha fomentado valores éticos y morales en los niños, niñas y adolescentes, que diario manifiestan en el quehacer cotidiano.

Al hablar de la creación de un nuevo ser no sólo se trata del alumno que recibe clase en un aula sino de toda la comunidad que lo rodea, que puede y debe participar en este proceso de formación.

El modelo educativo que presenta el Ministerio del Poder Popular para la Educación busca consolidar la construcción de un pensamiento transformador, fundamentalmente con la participación de la familia y la comunidad

Por lo tanto es imprescindible la planificación, “por ser un proceso continuo y sistemático, construido en un colectivo, donde participan todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela y su contexto, es decir, se busca la transformación del venezolano, del republicano, fundamentándose en principios de la interculturalidad y el humanismo”.

Para la construcción de la nueva patria lo principal es profundizar los valores desde el niño o niña, siendo primordial que el maestro se convierta en un actor social humanista que fomente la ética, la reflexión, la creatividad y la participación, para que la enseñanza sea una actividad crítica, encaminada al análisis de la realidad para la emancipación personal y colectiva.

Existe un gran cambio en ese proceso de aprendizaje, “porque el estudiante era pasivo y la comunidad no se involucraba, ahora es todo lo contrario, hoy en día se toma en cuenta el colectivo en la formación de ese nuevo republicano.

Lograr la justicia social

Para lograr la transformación de la sociedad donde prevalezca la justicia es necesario que surja un nuevo ser, impregnado de un alto sentido de solidaridad y amor al prójimo, lo cual “se logra por medio de la educación bolivariana”

Mediante la práctica pedagógica se inicia en los niños y niñas el aprendizaje de la historia personal, familiar, local, social, regional, nacional y global, lo cual contribuye en la construcción de un conocimiento sobre la base de sus intereses y necesidades, en los que siempre resalten los valores éticos.

Es muy importante rescatar los valores y si se hace desde el nivel inicial se va a lograr que en la sociedad se produzcan los cambios que se requieren para la construcción del modelo socialista que plantea la revolución bolivariana”

En el proceso de la educación en valores, tiene la escuela primaria un encargo social de vital importancia. La educación es la vía más importante para formar valores.

ÉTICA Y MORAL EN EL NUEVO PROYECTO HISTÓRICO VENEZOLANO

……………..

CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA

TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.

Artículo 106. Toda persona natural o jurídica, previa demostración de su capacidad, cuando cumpla de manera permanente con los requisitos éticos, académicos, científicos, económicos, de infraestructura y los demás que la ley establezca, puede fundar y mantener instituciones educativas privadas bajo la estricta inspección y vigilancia del Estado, previa aceptación de éste.

Ley orgánica de educación : ética, moral y valores, pertenencia

Capítulo I

Disposiciones Fundamentales

Objeto de la Ley

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Ámbito de aplicación

Artículo 2. Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y competencia educativa.

Principios y valores rectores de la educación

Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com