ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estres En El Ser Humano

PaolaCrespo2 de Abril de 2014

590 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de protección para afrontar una situación que se ve amenazante. Es una respuesta natural, necesaria para la supervivencia a pesar que hoy en día se confunde con una enfermedad. Diariamente nos enfrentamos a situaciones estresantes y nuestro cuerpo trata de acomodarse a ellas, las cuales a veces superan al organismo. Nos pueden causar mucho daño en diferentes formas, tienen consecuencias tanto biológicas como psicológicas muy perjudiciales para el ser humano. Lo más recomendable es aprender a manejar el estrés a través de mecanismos que permitan sacar todo eso que amenaza con dañarnos.

Los llamados factores estresantes son las situaciones originarias del estrés y pueden ser cualquier estimulo interno o externo que de manera directa ayude a la desestabilización en el equilibrio activo del organismo. Algunos tipos de estrés podrían ser situaciones que obligan a procesar información rápidamente, enfermedades o adicciones, presión grupal, entre otros.

El ser humano fue creado por Dios con la capacidad para detectar las señales que indican peligro y tiene la opción de acercarse a las situaciones que generan amenazas o evitarlas y alejarse de ellas. El estrés tiene tres etapas: Reacción de alarma, resistencia y agotamiento. Una vez encontrado lo que provoca el estrés, el individuo puede manejarlo y resolverlo exitosamente, de lo contrario la fase de alarma se prolonga disminuyendo la capacidad de respuesta y el individuo acaba llegando a la fase de agotamiento en el cual se produce una disminución alta en el organismo, la cual conduce a un estado de deterioro, donde se presenta la fatiga, ansiedad y depresión, síntomas que pueden llegar a aparecer de manera combinada o individual. Entre otros tipos de estrés está el del trabajo, el cual es un conjunto de reacciones dañinas tanto físicas como emocionales que ocurren cuando hay muchas exigencias en un trabajo superan las capacidades y necesidades del trabajador, Este tipo de estrés puede conducir a la enfermedad psíquica y hasta física, el concepto de estrés muchas veces es confundido con el de desafío. El desafío nos anima tanto psicológica como físicamente nos motiva a aprender nuevas cosas y llegar a mejorar muchísimo nuestros trabajos. El desafío es bueno para un trabajo sano y productivo. Si el estrés se prolonga por un largo tiempo puede llegar a causar alteraciones considerables en el cerebro, Puede ser algo leve como también puede ser muerte neuronal.

Para combatir el estrés se sugiere: Masticar chicle, esto es sugerido por la Universidad de Northwestern y el Wrigley Science Institute, las cuales demuestran que masticar chicle en momentos de presión disminuye el estrés hasta cinco niveles menores y también mejora la memoria a corto plazo. Otra opción para disminuir el estrés son los ejercicios respiratorios, está demostrado que una respiración adecuada puede servir como calmante en un momento de presión.

En conclusión se puede decir que la gente que vive con mucho estrés puede llegar a quedar levemente lesionado o hasta morir. También la gente con estrés laboral llega a un punto en que se aleja de su familia y amigos, lo que los lleva a ser adictos a su empleo. Existen muchas maneras de prevenir el estrés pero estás tienden a ser aplicadas de una manera diferente a cada individuo, hay un aspecto muy importante y es la necesidad de cambiar los aspectos rutinarios en la vida e incorporar nuevos, la mayoría de las veces son muy sencillos y logran un gran cambio, estos se pueden hacer de manera recurrente para tener un mejor resultado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com