ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tri De Mexico

FDSEDR3 de Agosto de 2014

5.104 Palabras (21 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 21

Los principios: Three Souls In My Mind[editar]

Artículo relacionado: Three Souls In My Mind

A la temprana edad de 16 años, Alex Lora (voz) forma el grupo de rock and roll Three Souls in My Mind (Tres Almas En Mi Mente) en 1968 con Carlos "Charly" Hauptvogel en batería, Miguel "El Zoita" Flores (hermano menor de Javier "El Zoa", entonces de los Sinners, y más recientemente, sus descendientes, Naftalina) en el bajo, el joven cuñado de Javier Bátiz, José Pampín al requinto, y el propio Alex en guitarra, llegaron a nombrarse Three Souls In My Mind Rock and Roll Band Mexico City, pero después volvieron a simplemente Three Souls In My Mind. El ex-tecladista de Los Locos del Ritmo, Lalo Toral, trabajaba con la compañía de discos Cisne Raff y convence a TSIMM de firmar con la disquera. Y en el año 68, como prueba graban el sencillo “El abuelo” y “Qué Noche”. Dos años más tarde (1970) entran al estudio con el ingeniero Ernesto de la Cruz para grabar su primer disco que se tituló Colección Avándaro Vol. 1 que incluye canciones en inglés y español. A mitad de la grabación Miguel Flores se fue a Países Bajos y Ernesto “Ernie” recomienda a Toño Limón a tomar el lugar. Al año siguiente sacan su segundo álbum titulado Colección Avándaro Vol.2, cantado todo en inglés y en el que se incluyen tres temas del álbum interior: “Lennon Blues”, “Let me Swim”, y “Don't Ask me”, con letras de Lora quien dominaba el idioma. En ese tiempo entra Roberto Melchoreno quien aparece en la portada.

El estilo de la banda era considerado como rock ácido en los primeros dos discos. Después el escritor Parménides García Saldaña convence a la banda a que dejaran de tocar rock ácido y se cambiaran a Rhythm and Blues dejándose crecer el pelo que era un estilo representativo del género.[cita requerida] Con su tercer álbum Oye Cantinero, la banda se hace reconocer por todo el país ya que este tercer álbum es en español e incluye el tema homónimo que aún es popular entre los fans de la banda. Luego de este álbum, la banda decide cantar en español porque la mayoría de sus fans no entendían las canciones en inglés. En total la banda grabó 15 LP, 13 en estudio y uno doble grabado en vivo en el Reclusorio Oriente.

Avándaro 1971[editar]

Los días 11 y 12 de septiembre de 1971, la banda participa en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en México, donde más de 300.000 personas se unieron pacíficamente.8 En el festival compartieron escenario con El Ritual, Tinta Blanca, Love Army, Los Dug Dug's, Fer y sus cuates, y Peace and Love, entre otras. El festival ayudó a Three Souls y las demás bandas presentes a exponer su música y crear una base de fans. Para mediados de los ochentas, los Three Souls In My Mind se convirtieron en un fenómeno rockero alrededor de América Latina. A pocos años de este evento entra Sergio Mancera en guitarra y reemplaza a Ernesto de León. Ernesto de León se fue a crear su propia banda de rock y blues Banda Oscar de León.

Comienzos de El Tri[editar]

Para fines del año 1983, la banda empieza a tener problemas de intereses y proyectos y en 1984, Alex Lora y Carlos Hauptvogel se enfrentan en una batalla jurídica por los derechos del nombre de la banda y terminan separándose. Huaptvogel se queda con los derechos del nombre y a partir de 1985 Alex Lora continúa la música de Three Souls bajo un nuevo nombre: El Tri de Mexico.9

Simplemente[editar]

En 1984, El Tri firma con la disquera multinacional Warner Music (WEA) luego de que ésta comprara la disquera en la cual la banda estaba (Comrock). Los resultados fueron positivos para la banda ya que, por esta era, el rock nacional mexicano empezaba a ser aceptado por la prensa nacional. El primer álbum bajo el nuevo nombre se lanzó en 1984 titulado Simplemente. El álbum fue un triunfo financiero para la banda, ya que se convertiría en el primer álbum de rock mexicano en obtener un disco de oro por sus ventas de más de 100.000 copias. El primer sencillo del álbum fue “Triste canción” que se convirtió en un fenómeno alrededor de América Latina y llevó a la banda por primera vez a los países de Sudamérica.

Perú y el resto de los ochentas[editar]

El siguiente año, Simplemente aún seguía conquistando nuevos fans con el segundo sencillo “Vicioso del rocanrol” cual se convirtió en todo un éxito en las listas de popularidad en Perú. Con este gran éxito, El Tri viajó al Perú en 1986 y realizó dos magnos conciertos en la Plaza de Toros de Acho. El éxito fue tal, que siguiente año regresó para realizar una gira que recorrió siete ciudades de ese país. En ese mismo año, Miguel Ríos los invitó para participar en el festival del primer encuentro de rock Iberoamericano en el Palacio de los Deportes en la ciudad de Madrid, España. Así promocionarían su nuevo álbum Hecho en México.

A mediados del año 85, la banda sacó su segundo álbum titulado Hecho en México. El siguiente año se lanzó el álbum Niño sin amor. Con el sencillo “Niño sin amor”, El Tri comenzó a explorar temáticas sociales al tiempo que se consolidaba como banda de rock and roll en español. El disco ha sido certificado multi-platino y es considerado uno de los mejores de la banda.

En 1987, sale el álbum titulado Otra tocada más con temas como "Nocivo para la salud", "Seguro de vida", "Sara" (en referencia a la pareja de Rafael Caro Quintero) y "Caseta de cobro". En este álbum también podemos apreciar al nuevo miembro, el bajista Rubén Soriano.

En 1988, la banda grabó su primer álbum en vivo como El Tri titulado En vivo desde la cárcel de Santa Martha. El álbum le trajo a la banda su primer disco doble de platino a pesar de que la disquera WEA no le brindó ninguna promoción al disco.

En 1989 la banda festejaba sus 21 años de rock and roll con su álbum 21 años después... Alex Lora y El Tri. Los sencillos fueron “María Sabina”, “Difícil”, “El as no conocido” y “Un Día en la vida”. Por estos años entró el nuevo baterista y coro Pedro Martínez (ex de Tex-Tex), quien años más tarde sería un baterista destacado por la canción “Pobre Soñador”. Sin embargo Pedro Martínez no tocó en el disco de 21 años después sino el ex-baterista de Enigma Héctor “Virgo” Zenil quien aportó al disco un sonido dinámico y original y con quien realizarían sus conciertos de promoción en la ciudad de Los Ángeles, California.

La década de los noventa[editar]

En el año de 1990, la banda viajó a Los Ángeles para grabar su primer disco en Estados Unidos Una leyenda viva llamada El Tri. Los sencillos del álbum fueron “Viejas de vecindad” y “Millones de niños”, ésta dedicada a los millones de niños pobres alrededor del mundo. Con este disco Sergio Mancera, el guitarrista se despide de la banda, ya que este sería su último disco en estudio con ellos.

En el 1991, la banda sacó otro disco en vivo titulado En vivo desde el Hollywood Palladium. Este disco fue una manifestación de que la banda podía llenar centros de concierto en los Estados Unidos. La banda grabó este concierto en VHS aunque en la tienda oficial de la banda este artículo no está disponible.

Para 1992, la banda sacó otro álbum en estudio titulado Indocumentado. Su primer sencillo fue homónimo, dedicado a los migrantes ilegales entre México y Estados Unidos. También le brinda un homenaje al gran maestro y cantante de música para niños, Cri Cri con su canción “Cuando canta el grillo”.

En el 1993, El Tri hizo historia de nuevo con su álbum 25 años. Su primer sencillo “Pobre soñador”, le abrió más horizontes a la banda, similar a como lo hizo su otro éxito Simplemente, y ayuda a mantener a la banda viva y entre las más conocidas a nivel internacional. En 1993, la banda argentina La Renga, publicó este tema en su segundo disco Adonde me lleva la vida, lo que dispara el primer acercamiento entre El Tri y el público argentino.

En la gira del álbum 25 Años (1993 - 1994) la banda grabó un disco doble en vivo titulado Un Cuarto de Siglo que salió a la venta en 1995. En el concierto participaron la rockera Kenny Avilés vocalista de Kenny y Los Eléctricos, Zbigniew Paleta (en violín), y los pianistas Eduardo Toral y Gerardo “El pájaro” García. En 1994, la banda consigue otro hit con el sencillo “Las piedras rodantes” en el álbum Una rola para los minusválidos. Este sencillo apareció como el tema oficial del film Un Año Perdido y ganó un Ariel como Mejor Canción/Tema Musical del Año. Alex Lora también incluyó un tema sobre la rebelión Zapatista del '94 del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).

A poco tiempo de esto, la banda fue invitada por MTV para grabar un unplugged y sería la tercera banda de rock en hacerlo (después de Café Tacvba y Caifanes). Pero por razones de desacuerdos entre la disquera de la banda WEA y MTV no salió a la venta El Tri Unplugged hasta nueve años después en el 2004. Ahora también está disponible el DVD de este concierto.

En el 1996, la banda sacó el álbum Hoyos En La Bolsa con los sencillos “Todo por el rock and roll (Rocanrol)” y “Hoyos en la bolsa”. El álbum tiene mensajes de conciencia política y económica, abordando gran cantidad de temas sociales. Este álbum también fue el último para Pedro Martínez y Rubén Soriano ya que ambos se retiraron de la banda por razones desconocidas. Ramón Pérez tomaría el lugar de Martínez para la próxima grabación y Lora tomaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com