ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electricidad Industrial

xaparromix13 de Junio de 2013

740 Palabras (3 Páginas)1.085 Visitas

Página 1 de 3

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de estudiar comprender

el proceso actual de generación de electricidad, comportamiento y medición de los

elementos y parámetros eléctricos básicos que intervienen en la dinámica de circuitos

eléctricos, la transformación de la energía eléctrica en cuestiones domésticas e industriales,

la interpretación de los resultados y circuitos de los fenómenos involucrados en los procesos

de generación y conversión eléctrica y el uso eficiente de la energía.

Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la física, identificando los temas de

electricidad y magnetismo, circuitos eléctricos, conversión de la energía eléctrica y control

electrónico que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.

Esta asignatura da soporte a la integración de un ingeniero industrial, directamente

vinculado a su desempeño profesional, viéndose reflejado en el desarrollo de un mundo

globalizado

Intención didáctica.

Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la

asignatura en la primera unidad; se incluye segunda, tercera y cuarta unidad la aplicación

de los conceptos abordados en las dos primeras.

En la primera unidad se abordan las leyes que se aplican en la electricidad buscando una

visión del comportamiento de los circuitos. Al estudiar cada ley se incluyen los conceptos

involucrados con ella para hacer una comprensión más significativa, oportuna e integral de

dichos conceptos ya que son esenciales para fundamentar una visión del flujo, conversión o

comportamiento de los elementos de un circuito en su dinámica de trabajo cuando existe la

presencia de electricidad en él.

En la segunda unidad se conocen los elementos principales y focales de la generación y el

establecimiento de las obras eléctricas, tanto como los instrumentos y dispositivos eléctricos

que lo forman; el funcionamiento de los motores, generadores y todos los dispositivos

auxiliares que forman parte de el.

La tercera unidad se estudia los elementos electrónicos desde el punto de vista analógico

y digital.

La unidad cuatro señala la utilización y manejo de transductores eléctricos, dispositivos de

control eléctrico y electrónico; así como el funcionamiento básico del PLC.

1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el

desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: identificación, manejo y

control de variables y datos relevantes; planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo;

asimismo, propicien procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis

con la intención de generar una actividad intelectual compleja; por esta razón varias de las

actividades prácticas se han descrito como actividades previas al tratamiento teórico de los

temas, de manera que no sean una mera corroboración de lo visto previamente en clase,

sino una oportunidad para conceptualizar a partir de lo observado. En las actividades

prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo guiar a sus alumnos para

que ellos hagan la elección de las variables a controlar y registrar. Para que aprendan a

planificar, que no planifique el profesor todo por ellos, sino involucrarlos en el proceso de

planeación.

La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las

necesarias para hacer más significativo y efectivo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com