Estar Enamorado
mayarit12224 de Noviembre de 2013
785 Palabras (4 Páginas)653 Visitas
Hacienda La Victoria (Mérida)
La Hacienda La Victoria es una afamada hacienda y una casona ubicada dentro de ésta, de origen colonial construida a finales del siglo XIX comenzando en el año 1893 a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Mora en el estado Mérida, Venezuela. La misma fue concluida por inmigrantes de origen italiano para el almacenaje y procesamiento del café. La hacienda La Victoria es actualmente un bien propedad del Estado y alberga una escuela universitaria de agricultura, además, dentro de la casona principal funcionan dos museos dedicados al café y al inmigrante. Se le considera una de las estructuras más representativas y mejor preservadas de la arquitectura colonial en Venezuela así como la mejor diseñada para su propósito inicial en el país.
Índice [ocultar]
1 La Hacienda
2 Historia
3 Museo del Café
4 Museo del Inmigrante
5 Escuela Superior de Agricultura Francisco Paparoni
6 Referencias
7 Enlaces externos
La Hacienda[editar · editar código]
La hacienda ocupa un terreno de aproximadamente 4 hectáreas dentro del Valle del Mocoties en el margen norte del río homónimo en una de las zonas de mayor tradición cafetalera del estado y del país.
La casona central de la hacienda fue la primera construcción y en ella se ubicaban las máquinas especiales para el procesamiento del café traídas desde el exterior a finales del siglo XIX a través del puerto de Maracaibo además de la residencia de los obreros en la parte baja y de la familia en la parte alta. Está construida a base de tapia, madera y teja, contando con una fachada de 40 m de longitud y un extenso patio así como una pequeña plazoleta en función de los cuales está organizada toda la estructura.
Historia[editar · editar código]
En 1.854 existía en dicho lugar una pequeña finca perteneciente a María de la Luz Rojas, viuda de Cecilio Molina. En este mismo año fue adquirida mediante subasta pública por Feliciano Urdaneta, quien la funda con el nombre de hacienda La Victoria. En 1.865, fue adquirida por Andrés S. Ramsbott. En ese mismo año fue adquirida por Tomas Troconis. En 1.873 fue comprada por Francisco Troconis y su cuñado Andrés Gragorri. En 1.878 es adquirida por Vicente Mendoza. Don Noe Consalvi adquiere la hacienda por compra al señor Antonio Rosales en 1882. En 1.910 Cosme Quiñones Rosales adquiere la hacienda por compra a Miguel Egidio Troconis. El 6 de septiembre de 1.917, José Rufo Davila compra a Cosme Quiñones Rosales. En 1.922, Luís Lares Prato, compra la Hacienda la Victoria y en agosto de ese mismo año es adquirida por Calógero Paparoni.
En 1893 Calógero Paparoni (nacido en Capo d'Orlando, Sicilia, Italia y que en el año 1893, a la edad de 15 años, se traslada al valle del Mocoties, en el Estado Mérida, Venezuela) compra los terrenos en donde sería construida la hacienda y proyecta su construcción, la misma sería dedicada al cultivo, almacenaje, secado y empaquetamiento del café. Para el año 1922 ya la hacienda se encuentra en plena producción luego de haber sido finalmente concluida su construcción.
En 1920 Calógero Paparoni traspasa la hacienda a manos de su hijo menor, Américo Paparoni el cual la administra hasta el año 1991 cuando es vendida al ejecutivo del estado Mérida entre otras razones por el alto costo de mantenimiento de la misma y los bajos precios del café. El gobierno estadal inicia labores de recuperación en la hacienda y establece allí dos museos, el primero dedicado a los inmigrantes en Venezuela y el segundo al Café.
En el año 2005 la hacienda sirve como centro de refugiados para las víctimas de la tragedia del Mocoties, decenas de familias se instalan en la casona principal, condición que se mantiene hasta el año 2012, pues aun permanecen familias afectadas que no han sido
...